La Colina de Peralías
08.03.2022

«Los ingratos». Pedro Simón

por Dolores Álvarez

 

“Los ingratos” de Pedro Simón es una novela emocionante, desarrollada en los años setenta, que cuenta la relación de un niño de ocho años con su cuidadora y las peripecias de una familia que debe sufrir cada dos años los destinos rurales de su madre maestra hasta que consigue plaza en la capital.

Las vivencias en el pueblo del niño y el amor desinteresado de su cuidadora, viuda y sorda, nos hacen pasar momentos inolvidables que en muchos casos invitan a dar las gracias a todas esas personas que han hecho posible que experimentemos esas vivencias apasionantes en el ambiente rural.

Simón hace un homenaje a las mujeres, a aquellas mujeres de los pueblos que desinteresadamente han ayudado a sus vecinas, a sus familias, a niños y niñas a los que les faltaba la compañía de sus madres por estar en otros menesteres.

En este libro creo que también se hace un homenaje a las maestras, esas madres que cada dos años levantaban la casa para cumplir con su obligación de incorporarse a sus destinos. Curiosamente el padre permanecía en su trabajo, sin inmutarse y eran ellas, las maestras, las que cargaban con los niños y abrían un nuevo hogar donde el destino la hubiese acompañado.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

02.03.2022

«Enseñar pensamiento crítico» bell hooks

por Dolores Álvarez

“Enseñar pensamiento crítico” de bell hooks es un libro que nos enseña el camino hacia la libertad dentro del ámbito educativo y también fuera de las aulas.

Nos transmite reflexiones y enseñanzas para que podamos llegar a ser autónomos y defendamos los derechos de igualdad, diversidad y democracia dentro del mundo que nos rodea.

hooks considera que la búsqueda del pensamiento libre es algo que no cesa a lo largo de la vida, hay que ir alimentándolo, como la democracia, para que no decaiga, para que no se corrompa. Considera que es en el aprendizaje donde primero debemos defender la diversidad, la igualdad y, en definitiva, la democracia.

Si la enseñanza es el espacio donde desarrollar el pensamiento crítico, y el aprendizaje es una actividad que dura toda una vida, este libro aborda algunos de los problemas más urgentes que debemos enfrentar hoy en día dentro y fuera del aula.

Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21.

23.02.2022

«El niño filósofo y la ética» (Propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños). Jordi Nomen

por Dolores Álvarez

 

“El niño filósofo y la ética” de Jordi Nomen forma parte de una trilogía del autor en beneficio de enseñar y practicar la Filosofía con los niños y las niñas. Una valiosa propuesta pedagógica para hacerlos pensar desde muy pequeños. La trilogía la forman:

  1. “El niño filósofo”. (Que ya fue reseñado en INED21: El niño filósofo.)
  2. “El niño filósofo y la ética”.
  3. “El niño filósofo y el arte”.

Con frecuencia, hablamos de una crisis de valores en la sociedad actual: una falta de sentir y considerar la bondad como algo que debe ser intrínseco en las personas. Para los niños y las niñas, en las familias y en los centros educativos, debemos:

  • Ser referentes de esos valores que ayudan en el proceso de crecimiento de las personas.
  • Servir como modelos para que practiquen dichos valores.

Es la mejor forma de que los asuman, los aprendan y los practiquen. (Arpa, 2021)

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

16.02.2022

«Educar en la complejidad», Juan Fernández

por Dolores Álvarez

 

«Educar en la complejidad», de Juan Fernández es un libro serio para pensar la educación, para tomar decisiones desde el conocimiento. En él se nos propone cómo conciliar las estrategias educativas para mejorar el aprendizaje.

La educación es algo serio, no podemos dejarnos llevar por soluciones simples que resuelvan nuestros retos educativos; hay detrás todo un campo de investigación que avala nuestras enseñanzas y que debemos aprender si queremos mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado.

El libro analiza las simplificaciones más frecuentes que se hacen de la educación y se ven los posibles matices que podemos ir cambiando. Se revelan las contradicciones, apoyándose en las investigaciones para de esta forma acercarnos más a la realidad; aunque debamos admitir que las respuestas son más complejas e inciertas de lo que nos gustaría.

(Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21)

 

08.02.2022

«La participación educativa en centros de Secundaria» Conceptos, procedimientos y materiales. Rosa Marí Ytarte, y Rut Barranco (coords.)

por Dolores Álvarez

 

«La participación educativa en centros de secundaria», del que Rosa Marí Ytarte y Rut Barranco Barroso son sus coordinadoras, es un libro necesario para fomentar la participación en los centros educativos; porque, de ello, va a depender el desarrollo personal y social del alumnado en una sociedad en la que:

  • Se respete la justicia social.
  • Y se tenga en cuenta las opiniones de todas las personas.

El objetivo de este libro es enseñar los procesos de la participación en centros de secundaria porque es un derecho del alumnado y debe ser aprendido y enseñado por los docentes para llegar a formar una ciudadanía participativa.

Vinculado a la idea de ciudadanía, el libro propone reflexiones, estrategias, buenas prácticas y guías educativas para desarrollar un programa de participación en los centros de secundaria. (Graó, 2021)

Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21

02.02.2022

El prodigio de las migas de pan. Marga Durá

por Dolores Álvarez

 

«El prodigio de las migas de pan» de Marga Durá es un libro apasionante que, a pesar de su gran volumen, te sigue entusiasmando hasta la última página. Un homenaje a las maestras, encabezado por la gran pedagoga María Montessori, luchando por la visibilidad de las mujeres en un mundo hostil hacia el trabajo, la creatividad y la independencia de las mismas.

«Esta novela es un fascinante viaje hacia la libertad en los albores del feminismo del siglo xx, una reflexión sobre los claroscuros de la maternidad y el retrato de dos mujeres que, a lo largo de tres décadas, se atreverán a reivindicar su inteligencia y sus sueños».

                                                                                                                                                                                                       Destino, 2021

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

27.01.2022

«Los cinco elementos». Una cartilla de alfabetización ecológica. Yayo Herrero

por Dolores Álvarez

 

“Los cinco elementos” (Una cartilla de alfabetización ecológica) de Yayo Herrero nos lleva a una reflexión sobre los cinco elementos que mantienen la vida en el ecosistema: agua, aire, tierra, fuego y vida.

Este libro nos hace vibrar con el relato de los desastres que estamos haciendo con la naturaleza en favor de una economía de mercado que solo ve futuro en lo que renta económicamente.

Nos encontramos ante una gran crisis ecosocial. Los ecosistemas están desbordados poniendo en serio riesgo el planeta que habitamos.

Yayo Herrero nos propone analizar esta crisis ecosocial a partir de los cinco elementos: Agua, aire, tierra, fuego y vida.

Nos propone recuperar la memoria de lo que somos y de dónde venimos para desarrollar una conciencia que debería darnos fuerza para hacernos cargo del mundo como proyecto viable.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

18.01.2022

«Miradas que educan» Diálogos sobre educación y justicia social. Juan José vergara y F. Javier Murillo (coords.)

por Dolores Álvarez

“Miradas que educan” es un libro coral contundente, denso, bueno para la reflexión y el debate sobre educación y justicia social, con distintos enfoques que van encaminados hacia un objetivo esencial, el respeto a las diferencias y los derechos humanos. Coordinado por Juan José Vergara y F. Javier Murillo.

Es un libro necesario para las personas que quieren llevar a cabo una transformación de la sociedad en la que vivimos. Un libro que crea conciencia y vislumbra esperanzas de cambio.

Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21

12.01.2022

«Inclusión:acciones en primera persona. Indicadores y modelos para centros inclusivos. Manual práctico». Antonio Márquez (coord.)

por Dolores Álvarez

 

Este libro “Inclusión: acciones en primera persona” (Indicadores y modelos para centros inclusivos) Manual práctico, es el gran trabajo, en favor de la inclusión, de siete autores y autoras coordinados por Antonio Márquez. Un manual práctico donde nos llevan de la mano para que hagamos de nuestros centros educativos verdaderos lugares inclusivos donde se respete la diversidad y se abran a una sociedad también más inclusiva en la que se tengan en cuenta los derechos de todos y todas porque es justo y necesario.

La intención del libro es ofrecer una brújula que oriente a las escuelas en seguir el camino hacia la inclusión. Así, se inicia el viaje desde los conceptos de presencia y participación, que son los cimientos sólidos de esta escuela que buscamos; para continuar haciendo paradas en las metodologías y modelos organizativos en los que deben construirse; en la convivencia como modelo social de acogida a la diversidad humana de las aulas; en la evaluación auténtica, donde todos tienen cabida; y una última parada para proponer el modelo de gestión de un centro inclusivo. Incluir no es dejar entrar, no permitir que alguien se quede fuera. (Graó, 2021).

Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21.

 

05.01.2022

«El niño filósofo: cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos» Jordi Nomen

por Dolores Álvarez

 

El niño filósofo: cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos de Jordi Nomen es una excelente ayuda para familias y profesorado.

Con este libro, podrás aumentar la capacidad de asombro de niños y niñas de forma que puedan aprender a pensar y llegar a formar parte de una ciudadanía activa, con sus propias ideas y en la defensa de la  construcción de un mundo mejor.

Cómo enseñar a los niños a pensar es una ayuda para familias y educadores. Educar la curiosidad de los niños y las niñas nos puede valer en la tarea de su formación. Más que responder preguntas hay que enseñar a reflexionar y a hacerse preguntas, a esto nos ayuda el autor del libro.

Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21.

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: