https://youtu.be/gyIB8LTW4Nk
https://youtu.be/siUypgKeu-4
Y hasta aquí llega la información, ya lo que nos queda es vivir y aprovechar cada momento del EABE16.
Los más pequeños tendrán EABE INFANTIL desde las 10,30 a las 13,30h, después se incorporarán a las actividades comunes.
(No te olvides escribir en El Cuaderno de Bitácora, es el Día del Libro)
Existe un blog http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eabe16/ en el que se va colgando toda la información que puede interesar sobre el EABE16.
Vamos a destacar algunas cuestiones:
https://youtu.be/KkkTk99mWOA
Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi)
«Os comparto el último video de propaganda que nos recuerda que solo nos queda 1 día… 60 segundos que nos ilustran los 9 muelles y el miniEABE16 que nos encontraremos el viernes… con toque marinero y de cariño y con la música de Manuel Carrasco que será la sintonía del EABE16— Espero que os guste» Antonio Sevilla.
https://youtu.be/5tdtS1yMM84
Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi) Inspirado en Bambollilandia y sus gentes.
Os imagináis encontrar un mensaje (educativo) en una botella encontrada en el mar (comunidad educativa)???…. Otra sorpresa que disfrutaremos pronto… prontísimo…. 2 días para EABE16… 😉
Mis mensajes educativos, para meterlos en botellas:
https://youtu.be/E4UXA0wU0ug
Diálogo por la educación, con el deseo de impulsar una Ley de Educación:
DEMOCRÁTICA: elaborada con la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía.
ESTABLE: centrada en las necesidades de las personas y no en los intereses de los partidos.
COMPROMETIDA: con un mundo más justo.
Preparados para trabajar… ¿Competencias?.… 3 días. Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi)
Trabajar por Competencias es enseñar para la vida:
https://youtu.be/bzvHKRtj-1Q
En educación siempre soñamos con mejorar, siempre hay alguna tarea inacabada, siempre hay un futuro por conquistar, trabajamos con personas y eso no podemos olvidarlo en ningún momento… porque tenemos el futuro de la ciudadanía en nuestras manos y eso hay que soñarlo, corriendo riesgos, sin miedo al fracaso y trabajando en buena sintonía con los equipos de los centros educativos.
Enciende tus sueños trabajando en educación:
«El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños. La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar» (Paulo Coelho)
Os presentamos las fotos de familia de los distintos encuentros previos al EABE16… porque estamos convencidos de que el éxito está en el trabajo en equipo. Vídeo de Antonio Sevilla @antosevi
https://youtu.be/pTJ03jmk–k
¿Por qué muchos docentes buscan a sus compañeros y compañeras para trabajar en común? ¿Para qué se reúnen tantos grupos de profesores y profesoras, en ocasiones de forma voluntaria? ¿Qué persiguen con su trabajo colaborativo?
El trabajo en equipo aumenta la creatividad y desarrolla valores que servirán para la mejora de la educación.
El trabajo en equipo permite ver un punto común a los docentes desde varios puntos de vista y esto hace enriquecer el enfoque.
El trabajo en equipo eleva la autoestima del docente y combate los peligros del aislamiento y la sensación de fracaso a lo que lleva en ocasiones la tarea educativa.
El trabajo en equipo favorece la investigación y la innovación porque el docente siente la presión de hacerse fuerte dentro del propio equipo.
El trabajo en equipo beneficia al alumnado porque recibe un mismo mensaje y trabaja en una misma dirección.
El trabajo en equipo de los docentes lo ve el alumnado como modelo para su propio trabajo.
El trabajo en equipo abre las puertas de la escuela a la sociedad para que así se impregne del realismo necesario que necesita toda la labor educativa.
El trabajo en equipo entiende que el aprendizaje puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar.
El trabajo en equipo considera que el alumnado debe ser el sujeto de su propio aprendizaje.
El trabajo en equipo tiene en cuenta la diversidad cultural y apoya la inclusión de todo el alumnado.
El trabajo en equipo favorece las relaciones personales y ayuda a mejorar el buen clima de los centros educativos.
…
Ayer, al asistir al cine, tuve la suerte de disfrutar con la película Altamira, son sensaciones agradables que te producen un bienestar porque has aprendido algo que desconocías y porque en realidad ese conocimiento te lleva a unas reflexiones que hacen que tu cerebro permanezca atento a cada detalle para después poder comentar, compartir, valorar y sentir con gente que han hecho lo mismo que tú y que han disfrutado con ello.
Me encantó la película, me quedé con ganas de más. Quizás me hubiese gustado ver, en sueños de algunos de los actores o actrices, cómo era la gente que se suponía que había hecho esas pinturas. Cómo la vida del padre se fue deteriorando, quizás por la tristeza de la imcomprensión de la comunidad científica y de su entorno más inmediato, hasta llegar a su fallecimiento. Cómo aceptó la niña esa enfermedad y pasó a tomar el relevo en las investigaciones. Sigue leyendo