La Colina de Peralías
05.07.2022

«Educar es amar». (Experiencias y ensayos sobre Educación). Por Paco Olvera (Movimiento Cooperativo de Escuela popular)

por Dolores Álvarez

 

Educar es amar, de Paco Olvera, es un libro entrañable que cuenta las experiencias educativas de un maestro que hace una educación diferente, pensando en los intereses de los niños y las niñas.

Paco Olvera nos cuenta también sus experiencias como Inspector de Educación y nos regala unos pequeños ensayos sobre temas educativos de actualidad en nuestro país.

Olvera parte de la idea de que hay que amar para educar, amar la profesión, amar al alumnado, amar a las familias, amar lo que se hace y se enseña…

Su trabajo como maestro se inspiró en las técnicas de Freinet y en el libro hace un breve repaso por cada una de ellas: el texto libre, la imprenta, el diario, la asamblea, los planes de trabajo, los talleres, la correspondencia…

En el libro se analizan algunas claves de la educación actual y se nos ofrecen opiniones y caminos para no caer en una educación conservadora que solo instruya al alumnado y no les haga sentir el verdadero deseo de aprender. Son pequeños ensayos que Paco Olvera ha ido publicando en distintos medios y que nos llevan a la reflexión pedagógica.

Algunos textos van acompañados de QR con vídeos del propio autor sobre la materia que está hablando y que con frecuencia publica en su canal de youtube.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

28.06.2022

El Space de las #CharlasEducativas «Jubilación educativa»

por Dolores Álvarez

 «La mirada docente no se jubila»

El pasado domingo (26/06/2022) participé con Dolores Ojeda y con Kike Guerrero en el Space de Twitter de las Charlas Educativas que organiza Ingrid Mosquera.

Tres personas jubiladas que aportamos nuestra experiencia y que podréis escuchar con distintas visiones de cómo llevar la actividad con respecto a la educación una vez que la vida activa ha finalizado.

Desde aquí felicito a Ingrid Mosquera por su gran actividad con respecto a la mejora de la educación y agradezco sinceramente que pensara en mí para participar en este espacio.

 

https://youtu.be/7Lp8Vo6OD9Y

28.06.2022

«Ella pisó la luna» (Ellas pisaron la luna). Belén Gopegui

por Dolores Álvarez

 

El libro de Belén Gopegui «Ella pisó la luna» es una reivindicación en favor de la visibilidad de las mujeres que están en la casa por cuidar a la familia y truncan su carrera profesional en beneficio de los cuidados.

Ella pisó la luna es un texto en el que Belén Gopegui recurre a su historia familiar, más en concreto a la figura de su madre, para poner de relieve el destino de tantas mujeres que viven o han vivido en la sombra, precisamente por el hecho de ser mujeres. Mujeres que han truncado su vida profesional en beneficio de los cuidados familiares.

Nos dicen los editores que este libro, Ella pisó la luna, es el fiel reflejo de una conferencia impartida por Belén Gopegui en 2019 en el marco del ciclo titulado “Ni ellas musas ni ellos genios” en Madrid, en la asociación “Clásicas y modernas”, asociación por la igualdad de género en la cultura.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

22.06.2022

«El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

por Dolores Álvarez

 

En El peligro de estar cuerda la autora Rosa Montero hace un gran recorrido por la extensa bibliografía leída y nos va desbrozando los entresijos de la escritura, la creatividad, las rarezas de los escritores y escritoras, los momentos amargos y los más dulces en el proceso creativo de la escritura.

A través de su largo camino de lectora en distintas disciplinas como la Psicología, la Neurociencia, la Literatura y las Memorias de grandes autores y autoras, unido a su experiencia personal, Rosa Montero nos ofrece los vínculos entre los procesos creativos y la inestabilidad mental, algo que nos va demostrando en las numerosas citas de grandes personajes en distintos ámbitos del arte, la cultura, la ciencia, la literatura…

Comparte con el lector muchas curiosidades de cómo funciona el cerebro en los procesos creativos. El lector de «El peligro de estar cuerda» asistirá en directo a dicho proceso viendo las influencias ambientales, personales, cerebrales… de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

 
15.06.2022

«Las falsas alternativas». Ani Pérez Rueda

por Dolores Álvarez

 

El libro de Ani Pérez Rueda, Las falsas alternativas es una reflexión en profundidad de los planteamientos más libertarios en educación.

Ella desmonta los ideales de grandes escuelas que teníamos en la avanzadilla de la educación más libre y más responsable con la educación del alumnado.

Nos hace pensar en lo que necesitamos pero no nos da recetas para hacerlo. Solo una educación que se compromete con los movimientos sociales y respeta el contexto del alumnado, puede llevarnos por un camino de la transformación que tanto hace falta.

La autora hace una crítica constructiva de estos movimientos alternativos que han ido apareciendo como respuesta a una educación pública en la que se echa en falta una reflexión sobre la mercantilización y los poderes de una sociedad hedonista que no está acostumbrada a planteamientos alternativos para una verdadera transformación social y escolar.

                                                                                                                                                     Virus editorial, 2022

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

08.06.2022

Neuroeducador (Una nueva profesión). Francisco Mora Teruel

por Dolores Álvarez

 

El profesor Francisco Mora Teruel en su libro “Neuroeducador” nos propone una nueva visión de la educación en la que la ciencia y las humanidades están relacionadas.

Una propuesta interesante que contempla la figura de un nuevo docente, el Neuroeducador, que podría recoger los adelantos de la ciencia con respecto al conocimiento del cerebro y hacer que la educación se vea beneficiada de dichos conocimientos esenciales.

Una propuesta que hace converger la ciencia y las humanidades, dándole fundamento a los estudios que el profesor Mora lleva realizando desde hace décadas en el ámbito de la Neuroeducación.

Este libro propone la existencia de un docente neuroeducador, con estudios dedicados a la Neurociencia y preparándose para aplicarlos al ámbito educativo.

«Ante el inmenso campo abierto que representa la interacción de múltiples disciplinas que se retroalimentan, y que darán luz, esperanzadoramente, a nuevos y fructíferos conocimientos acerca de la educación, cada vez parece más necesaria la aparición de un nuevo género de maestros y profesores: los neuroeducadores».

                                                                                                                                                                    (Alianza editorial, 2022)

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

31.05.2022

«El hombre que paseaba con libros» de Carsten Henn

por Dolores Álvarez

 

El hombre que paseaba con libros de Carsten Henn es una novela entrañable en la que se puede ver el poder de los libros para conectar con las personas.

Un librero enamorado de su profesión que hace de ella su vida. Lo acompaña una niña inteligente y divertida que le hace vivir con más alegría el transcurrir de los días.

No le pesan sus años (71) para llenar la mochila de libros cada tarde y pasear por la ciudad en busca de esos clientes a los que convirtió en amigos y que los identificaba con algún personaje literario, según los encargos que les hacían.

Empieza a acompañarlo una niña de nueve años, Shasha, inteligente y divertida que le hace disfrutar más aún de sus paseos y de las visitas a sus clientes.

Cuando pierde su trabajo de forma inesperada, será necesario el poder de los libros y el de la niña  para que todos, incluido el propio Carl, encuentren el coraje para superar sus problemas y acercarse unos a otros.

Maeva, 2022

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

24.05.2022

«Escucha activa» Joseph Sorensen

por Dolores Álvarez

 

Escucha activa de Joseph Sorensen es un libro que puede ayudarte a mejorar tus habilidades de conversación, aprender técnicas de comunicación efectiva y a tener éxito en las relaciones personales y profesionales.

Está más dirigido al mundo profesional que al educativo, aunque pueden aprovecharse técnicas para usar con el alumnado y en las relaciones con los demás docentes.

En el libro podrás aprender sobre: Diferentes tipos de técnicas de  comunicación; cómo puede mejorar tu capacidad de escucha; consejos prácticos para lograr la habilidad de escuchar activamente; cómo construir relaciones de forma positiva…

Me interesa el tema de la comunicación en la escuela porque creo que algunos de los problemas que se dan con el alumnado y entre los propios docentes es porque no se escucha, no se mantiene una actitud positiva hacia la persona que habla, en la mayoría de los casos estamos a la defensiva por ambas partes; y eso no favorece unas relaciones que creen un buen clima escolar. Hace falta más empatía.

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

17.05.2022

«Apegos feroces» Vivian Gornick

por Dolores Álvarez

 

En el libro “Apegos feroces”, Vivian Gornick, nos relata la relación estrecha con su madre; una señora de espíritu fuerte aunque frecuentemente deprimida y la influencia de una vecina, Nettie.

Dichas relaciones van a influenciar su vida en todos los aspectos, el trabajo, el amor, las relaciones…

No es un tema muy usual el que se trate las relaciones entre madre e hija, Gornick nos lo narra con maestría, enseñándonos la dureza a la que se vio sometida por la estrecha relación que mantenía con su madre.

Vivian Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo.

Esta es la historia de un vínculo delicado y fatigoso, de un nexo que define y limita al mismo tiempo, pero también es el retrato de una sociedad y una época, y una extensa meditación sobre su experiencia de ser mujer.

                                                                                                                                                                             (Editorial Sexto Piso, 2017)

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.

10.05.2022

«Madera de eucalipto quemada» . Un relato sobre los orígenes y las identidades. Ennatu Domingo

por Dolores Álvarez

 

En Madera de eucalipto quemada, Ennatu Domingo nos hace un desgarrador relato de las vivencias que tuvo en su país, Etiopía, durante sus primeros cinco años de vida.

Duele leer sobre la miseria en la que se veían envueltos, los malos tratos a las mujeres, el poco apoyo a las niñas, el nomadismo forzado en busca de trabajo…

Ennatu Domingo, niña etíope de cinco años, no de siete (como lo atestigua el estudio de su muñeca) nos relata sus vivencias en el tiempo que vivió en su país, a principios de los años 2000, antes de ser adoptada por una familia catalana.

Ya en su edad adulta se sigue preguntando por las circunstancia que hacen que la población rural de Etiopía viva en estas circunstancia tan desfavorables, especialmente las mujeres.

Analiza cómo se vive con más de una identidad y qué significa perder y recuperar la lengua de su infancia.

“La riqueza del testimonio de la autora puede ayudar a deconstruir las visiones paternalistas y eurocentristas que todavía imperan hoy en día, acercando el lector al nomadismo de la autora y haciéndolo viajar con ella a través de los diferentes niveles de narración intercalados”.

                                                                                                                                                                                (Navona, 2022)

Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: