La evaluación formativa de Mariana Morales y Juan Fernández es un libro práctico para la mejora de la calidad educativa que te invita a reflexionar sobre la evaluación y te propone estrategias que pueden ayudarte en el proceso de aprendizaje.
La evaluación no se puede considerar el final de un camino recorrido, hay que incardinarla en el proceso de aprendizaje si de verdad queremos que el alumnado aprenda de forma significativa.
Nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido año tras año sin plantearnos a fondo si funcionan o no, incluso viendo que los resultados no son buenos, echándole la culpa a que es el estudiante el que no estudia.
Se preguntan los autores:
Morales y Fernández nos transmiten la idea fuerza de que la evaluación no es algo trimestral, mensual o semanal. La evaluación debe suceder a la vez que el aprendizaje, mientras se desarrolla el proceso que les va a llevar a aprender. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente que comprueba cómo su alumnado aprende más y mejor.
SM, 2022
Los autores proponen una evaluación formativa que permita el crecimiento de las personas, una evaluación que se piense para ser más eficaces, una evaluación para mejorar y aprender, una evaluación donde los errores sirvan para aprender y motivar, una evaluación cualitativa que informe a las familias comprensivamente del verdadero aprendizaje, una evaluación que facilite el conocimiento de las dificultades del alumnado y ayude a superarlos durante el proceso de aprendizaje, una evaluación que parta de las ideas previas que tiene el alumnado, una evaluación donde exista colaboración, autoevaluación y coevaluación, una evaluación que esté presente en los planes de centros y en las comunidades de aprendizaje de los docentes…
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21
Emilio Lledó en su ensayo “Identidad y amistad” nos da una gran lección, como siempre, acercando a los clásicos con los acontecimientos que vivimos ahora, una vez más nos dice que otro mundo es posible si escuchamos a las personas y nos identificamos con la sociedad en la que vivimos.
Lledó, a través de la cultura griega, se detiene en el concepto de amistad, un concepto clave a la hora de explorar quiénes somos. Lo contrapone al concepto de identidad, que en su origen, lejos de aludir a lo que nos diferencia, se refería a nuestra mirada humana sobre el mundo y nosotros mismos, y es un componente fundamental de la democracia.
En palabras de Lledó se podrían defender algunas tesis sobre las que intentar levantar los principios de una verdadera democracia desde un nuevo concepto de identidad. Una identidad que exprese toda esa larga serie de principios que dan homogeneidad y coherencia a la vida humana, a todos los seres humanos:
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21
Un relato entrañable de la vida de dos jóvenes que buscan su lugar en la vida. Un contexto que no entiende la diversidad de las personas. En El río de las primeras veces, una vez más, Nando López hace visible la diversidad y lo hace con maestría, una de las protagonistas ligada a la literatura y otra ligada al cine. Una profesora que les ayuda y que, en algún momento, también ha sido un problema entre ellas.
En El río de las primeras veces Nando López nos cuenta una historia entrañable de dos jóvenes en proceso de descubrir su identidad y su formación, luchando por ellas mismas y por el entorno adverso en el que habitan, acompañadas por un grupo de amigos y amigas con el que se identifican y pueden expresarse libremente.
No debían perder de vista el “Decálogo para ser nosotras” que se construyeron en beneficio de su relación:
En El río de las primeras veces las jóvenes han de luchar por construir una vida juntas, sin dejarse pisotear en sus derechos, todo un ejemplo de vidas que reivindican el ser y no el tener o el parecer, en una sociedad injusta que invisibiliza los derechos de las personas.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21
Paulo Cosín en su libro Para qué leer nos invita y nos justifica el proceso de la lectura como algo que engrandece a las personas y que es necesario para el desarrollo humano.
Nos hace reflexiones y propuestas para llevar a los jóvenes el gusto por la lectura.
Nuestro deber como educadores es fomentar en los jóvenes el gusto por la lectura, demostrarles que leyendo se aprende, te diviertes, conoces otros mundos, a otras personas… Una tarea difícil cuando te aferras a darles ese libro que no le llega, que no es de su mundo, que no le dice nada.
Algo imprescindible para que los jóvenes y cualquier persona se ponga a leer es elegir el libro adecuado, ese que te atrapa porque te sientes identificado, porque te gusta el tema del que se habla, porque en ese momento te absorbe y te dejas llevar por el relato de las palabras del autor.
Creo que en la escuela se dedica poco tiempo a la lectura, todo se deja para casa y después se manda hacer un trabajo o un examen de lo que se ha leído. Para leer hay que estar motivados y no es precisamente un examen el centro que más les motive. Si en vez de tantos exámenes se dedicara un tiempo a dialogar sobre lo que se ha leído quizás sería más motivador y serviría de conexión al grupo lector, entre ellos y con el profesorado.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.
Nino Cervera se pregunta en este libro ¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? Un documento vivo, lleno de reflexiones y de prácticas que pueden ayudar en la tarea diaria de educar, porque otra educación es posible si nos lo planteamos desde el punto de vista de la innovación, la reflexión y el respeto a las personas que tenemos delante para educarlas.
¿Eres el profe que te hubiera gustado tener? es un libro para la reflexión que te ayuda en tu tarea en clase, con las familias y el alumnado. No se trata de recetas, se trata de evidencias que hacen que las clases no sean soporíferas para el alumnado y que tú como profesor no estés deseando que termine el tiempo y toque la sirena para irte a tu casa.
Es una combinación de teoría y práctica que te va a hacer sentir más feliz en tu profesión porque le vas a coger el punto a educar dejando huellas y no cicatrices, como decía Salvador Rodríguez en su libro.
El libro está lleno de frases inspiradoras que te van a llevar a un cambio en tu forma de actuar en las clases porque Cervera lo hace de forma muy clara y convincente, hay que darle la razón. Hace falta repensar qué contenidos trabajamos y ver si tienen conexión con la vida real del alumnado, de lo contrario pronto se convertirán en conocimientos olvidados y obsoletos.
Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21
Julian Baggini en El cerdo que quería ser jamón nos hace reflexionar con maestría sobre temas que nos encontramos cada día y a los que, a veces, les damos de lado; es un libro divertido y, a la vez, nos invita a pensar sobre los grandes dilemas filosóficos.
Una lectura entretenida y apasionante.
El cerdo que quería ser jamón es un libro de filosofía que te hace disfrutar pensando. Te hace ver reflexiones que no se te habían pasado por la cabeza y te hace pensar cómo enfrentarte a esos verdaderos dilemas que influyen en tu forma de ser, en tu experiencia personal y en tus charlas con amistades.
Cien divertidos experimentos filosóficos para mentes inquietas ¿Está bien comerse un cerdo que piensa que su vida solo tiene sentido si alguien se lo come, una vez muerto y convertido en suculento jamón?
Puedes ver la reseña completa en el Portal de INED21.
Educar es amar, de Paco Olvera, es un libro entrañable que cuenta las experiencias educativas de un maestro que hace una educación diferente, pensando en los intereses de los niños y las niñas.
Paco Olvera nos cuenta también sus experiencias como Inspector de Educación y nos regala unos pequeños ensayos sobre temas educativos de actualidad en nuestro país.
Olvera parte de la idea de que hay que amar para educar, amar la profesión, amar al alumnado, amar a las familias, amar lo que se hace y se enseña…
Su trabajo como maestro se inspiró en las técnicas de Freinet y en el libro hace un breve repaso por cada una de ellas: el texto libre, la imprenta, el diario, la asamblea, los planes de trabajo, los talleres, la correspondencia…
En el libro se analizan algunas claves de la educación actual y se nos ofrecen opiniones y caminos para no caer en una educación conservadora que solo instruya al alumnado y no les haga sentir el verdadero deseo de aprender. Son pequeños ensayos que Paco Olvera ha ido publicando en distintos medios y que nos llevan a la reflexión pedagógica.
Algunos textos van acompañados de QR con vídeos del propio autor sobre la materia que está hablando y que con frecuencia publica en su canal de youtube.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.
«La mirada docente no se jubila»
El pasado domingo (26/06/2022) participé con Dolores Ojeda y con Kike Guerrero en el Space de Twitter de las Charlas Educativas que organiza Ingrid Mosquera.
Tres personas jubiladas que aportamos nuestra experiencia y que podréis escuchar con distintas visiones de cómo llevar la actividad con respecto a la educación una vez que la vida activa ha finalizado.
Desde aquí felicito a Ingrid Mosquera por su gran actividad con respecto a la mejora de la educación y agradezco sinceramente que pensara en mí para participar en este espacio.
https://youtu.be/7Lp8Vo6OD9Y
El libro de Belén Gopegui «Ella pisó la luna» es una reivindicación en favor de la visibilidad de las mujeres que están en la casa por cuidar a la familia y truncan su carrera profesional en beneficio de los cuidados.
Ella pisó la luna es un texto en el que Belén Gopegui recurre a su historia familiar, más en concreto a la figura de su madre, para poner de relieve el destino de tantas mujeres que viven o han vivido en la sombra, precisamente por el hecho de ser mujeres. Mujeres que han truncado su vida profesional en beneficio de los cuidados familiares.
Nos dicen los editores que este libro, Ella pisó la luna, es el fiel reflejo de una conferencia impartida por Belén Gopegui en 2019 en el marco del ciclo titulado “Ni ellas musas ni ellos genios” en Madrid, en la asociación “Clásicas y modernas”, asociación por la igualdad de género en la cultura.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21
En El peligro de estar cuerda la autora Rosa Montero hace un gran recorrido por la extensa bibliografía leída y nos va desbrozando los entresijos de la escritura, la creatividad, las rarezas de los escritores y escritoras, los momentos amargos y los más dulces en el proceso creativo de la escritura.
A través de su largo camino de lectora en distintas disciplinas como la Psicología, la Neurociencia, la Literatura y las Memorias de grandes autores y autoras, unido a su experiencia personal, Rosa Montero nos ofrece los vínculos entre los procesos creativos y la inestabilidad mental, algo que nos va demostrando en las numerosas citas de grandes personajes en distintos ámbitos del arte, la cultura, la ciencia, la literatura…
Comparte con el lector muchas curiosidades de cómo funciona el cerebro en los procesos creativos. El lector de «El peligro de estar cuerda» asistirá en directo a dicho proceso viendo las influencias ambientales, personales, cerebrales… de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.