abrelatas
13.04.2009

Armando Zaplana quiere entrevistar a…

por comcinco

La hemeroteca audiovisual como procomún es un proyecto coordinado por Tíscar que parte de Medialab Prado a partir de su Laboratorio del Procomún. Hace algunos meses que se trabaja: se han tenido varias reuniones, se ha puesto en marcha una lista de correos, un wiki y una red en Ning. De momento existen 3 líneas de trabajo. El porqué, el qué y el para qué y cómo. ZEMOS98 se ha comprometido en colaborar con esta última.

La primera idea se titula SpotRemix. La segunda es esta: Armando Zaplana quiere entrevistar a…

Sinopsis

Hace unos meses iniciamos un experimento sobre «procomún» denominado Armando Zaplana. Hay antecedentes claros de esta acción (tipo Luther blissett) y ahora se podría dar un paso más (tened en cuenta que ya tiene un recorrido iniciado, tiene una cuenta de twitter, con lo que es algo que se puede aprovechar a nuestro favor). La acción consistiría en escoger a un persona relacionado con la política (¿González Sinde?, jeje), que sea inaccesible y que tenga alguna responsabilidad en el asunto de los archivos audiovisuales públicos y plantear la siguiente pregunta: ¿Podría armando zaplana entrevistar a dicho personaje? y…¿por qué la entrevista? En primer lugar para así reivindicar otra cosa que tiene que ver con dominios públicos y creatividades descentralizdas: no solo los periodistas están legitimados para entrevistar a alguien (periodismo ciudadano). En segundo lugar, podríamos dinamizar públciamente esa posible entrevista. De manera que focalizándolo en la cuestión del procomún audiovisual, hiciéramos de la elaboración de esa entrevista un proceso participativo del tipo: ¿qué le preguntarías tú al respecto de audiovisual/remezcla/dominio público al susodicho/a?. En tercer lugar generaríamos atención, tanto en quién decida participar como en el gabinete de comunicación del susodicho/a. Si además lo convertimos en un proceso abierto podemos utilizar su inaccesibilidad para hacer más crítico nuestro discurso: cuánto más complicado sea acceder más podemos criticar que menos estén trabajando en «abrir» procesos de participación sobre el tema de lo audiovisual. Y por último, si llegara a producirse el climax de la entrevista…habría que plantearlo de una forma elegante. Nuestro armando zaplana debería plantear las preguntas más representativas de las que hayan hecho los participantes en red y no tendría que tener rostro…debería ser un contraplano difuso o simplemente un peluche.


Es obvio que la idea tiene que ser perfilada, creo que lo lógico es comenzar a usar todas las vías posibles para ello. Nosotros intentaremos centralizarlo todo a través de las que vienen al inicio de este post.

Calendario

- 15 marzo a 1 mayo – político escogido
- 1 abril a 15 mayo – recogida de preguntas.
- 15 mayo a 30 junio – producción entrevista
- 15 julio – entrevista.

13.04.2009

SpotRemix

por comcinco

La hemeroteca audiovisual como procomún es un proyecto coordinado por Tíscar que parte de Medialab Prado a partir de su Laboratorio del Procomún. Hace algunos meses que se trabaja: se han tenido varias reuniones, se ha puesto en marcha una lista de correos, un wiki y una red en Ning. De momento existen 3 líneas de trabajo. El porqué, el qué y el para qué y cómo. ZEMOS98 se ha comprometido en colaborar con esta última.

La primera de las ideas se titula SpotRemix. La segunda Armando Zaplana quiere entrevistar a…

Sinopsis

Teniendo en cuenta que todo este debate pasa por llamar la atención (en parte) de los medios convencionales, como por ejemplo la TV pública o el público más generalista, la cuestión es hacer una acción de comunicación/publicidad que además sea participativa. El tema consistiría en buscar un día concreto en una emisión de TVE y pedir precio para emitir un spot (en una cercana al prime time). Una vez tuviéramos dicho precio se abriría un proceso triple:

1, escribir un guión que reivindique en 30 segundos porqué pensamos que es necesario que fomentar las hemerotecas audiovisuales y el procomún.

2, pedir a cualquiera/todo el mundo que grabe bajo unas mismas condiciones estético-técnicas el mensaje a cámara o webcam y hacer un montaje con todas las intervenciones (una voz metida en miles).

3, sufragar el coste de la emisión pidiendo contribuciones de 1€ por paypal o similar (si emitirlo cuesta 3.000 pues necesitamos 3.000 personas o que las contribuciones sean de algo más de dinero; en todo caso debe ser algo re-distribuido y low cost para el individuo).

Y después de ese proceso habremos conseguido: involucrar a mucha gente en un proceso colectivo que no costará demasiado a quién participe si cree en la causa. Generar mucho, mucho, mucho ruido. El producto resultante será un bonito SpotRemix de 30 segundos hecho de muchas voces en el que se reinvidicará en el espacio que en realidad nos pertenece a todos que se fomenten los archivos audiovisuales de todos.


Es obvio que la idea tiene que ser perfilada, creo que lo lógico es comenzar a usar todas las vías posibles para ello. Nosotros intentaremos centralizarlo todo a través de las que vienen al inicio de este post.

Calendario

- ahora a 1 mayo – guión.
- 1 mayo a 30 junio – petición de vídeos.
- 1 julio a 30 julio – edición vídeos.
- 1 agosto a 30 sept – paypal.
- octubre – emisión.

03.01.2009

2009: we crisis

por comcinco

En la charla del pasado 3er Encuentro Lunar de Yproducctions, Jaron Rowan y Rubén Martínez hicieron un repaso a través de su investigación acerca del concepto de innovación. Una de las cuestiones más interesantes que trataron fue el hecho de que normalmente “innovamos cuando hay una crisis”.

Esto quiere decir que suele ser un acontecimiento inesperado el que nos obliga a plantearnos caminos que no teníamos previstos. Martínez & Rowan comentaron que en un determinado momento las empresas e instituciones civiles se dieron cuenta de que tenían que hacer que esos procesos exógenos fueran endógenos. Es decir, no esperar a que un acontecimiento externo cambie los planes internos. Crear acontecimientos internos para generar nuevos planes externos.

#

Empieza 2009. Cada cual respira hondo. Abrimos nuevas libretas, escribimos horizontes posibles, ideamos cómo serán nuestros límites futuros y cuáles de ellos queremos traspasar. Empieza un año que será difícil. Se supone que muchas cosas habrán de cambiar. Que tendremos que innovar para seguir adelante. ¿Dónde está el límite entre lo que será exógeno y endógeno?

#

Israel empieza el año y su modelo de negocio está claro. Ocupación militar y violenta de Gaza. Se supone que vivimos la contradicción de que “el mundo es un lugar complicado” y que “el mal es un punto de vista” puesto que “todos creemos hacer lo correcto”.

#

Hace un año que no pude despedirme de mi abuelo cuando falleció. Yo estaba en Sevilla y él en Tenerife. Casi al mismo tiempo personas que quiero mucho se vieron en circunstancias parecidas. Se cumple un año de todo aquello. Por aquel entonces no se hablaba tanto de crisis.

#

¿Y qué relación tienen la innovación y la crisis con Gaza y mi abuelo? ¿O con la empresa y los nuevos modelos de negocio? ¿Y con la gestión de la creatividad? ¿Y con los videoblogs o la remezcla cultural?

Pues todo.

Todo tiene que ver porque todo está conectado. Y al final todos estamos en los mismos parámetros: el terreno de juego está formado por grandes balanzas de equilibrios posibles, probabilidades en forma de ceros y unos en las que intervenimos con nuestras predeterminaciones genéticas, nuestros contextos hiperlocales y nuestras azarosas nubes de tags vitales.

Y para 2009 os propongo dos cosas:

1, Seamos la crisis. La metáfora de Neo en Matrix es que no se puede vencer al sistema. Porque el sistema necesita que haya ganadores y perdedores. Su única salida para el conflicto entre hombres y máquinas fue “ser la máquina”. Los héroes necesitan antihéroes. El enemigo desaparece cuando ya no tiene con quién luchar. Neo consiguió para el sistema, a diferencia de sus predecedores, la convivencia pacífica. La paz (como la que debería haber en Gaza) requiere que aceptemos convivir con modelos multi-complejos de pensamiento. Seamos la crisis, porque la crisis no nos es ajena. La crisis nos pertenece porque la crisis somos nosotros. Nuestra identidad, los caminos que hemos escogido, los pasos que hemos venido dando, son la crisis. Mira a tu alrededor y dime cuántas cosas crees que somos capaces de cambiar. 2009 debe ser el año en que nos mimetizamos con lo que sucede, en que acompasamos el ritmo de nuestros problemas locales al de los problemas globales. Sincronicemos las ideas, estructuremos lo que pensamos, escojamos nuevos caminos.

2, Prioricemos. No basta con ser la crisis. Además hay que descubrir qué es lo importante. Y probablemente esta es la parte más complicada. Nos acompañan muchas cosas que son fútiles y son producto (y causa) de esta crisis. Sacude tus ideas. Remueve tu conciencia. Reinicia tu sistema. Hay muy pocas cosas qué importan de verdad. Si conseguimos darnos cuenta, ayudarnos a ver qué es lo que merece que perdamos el sueño y lo que no, quizás estemos cambiando la estructura. Como decían los situacionistas: reinventemos la vida cotidiana. Cualquier día el sistema o nosotros podría decir Bye-Bye, así que antes de que nos arrepintamos de no haber focalizado nuestra atención sobre lo que importa:

Seamos la crisis y prioricemos.

Salud y vamos que: «no hay solución porque no existe el problema” (Marcel Duchamp).

04.12.2008

¿Han muerto los videoblogs?

por comcinco

Hace unas semanas y en medio del fervoroso debate sobre Mobuzz me quedé con muchas ganas de intervenir a través de alguna reflexión. Y se me pasó el arroz. Pero hoy justo antes de acostarme leo un mensaje en el grupo de Balzac.TV de Facebook (solo disponible si tenéis cuenta) y aunque de alguna manera siento que no pertezco “estrictamente” al mundo de los videoblogs me ha apetecido mucho aportar mi visión.

Todo empieza en un post en el grupo de Balzac.TV de Gina que reproduzco en partes para contextualizar el debate:

Si un weblog es una bitácora online en la que los artículos están ordenados cronológicamente al revés, entonces un videoblog es una bitácora en vídeo ordenada cronológicamente al revés, ¿no?

Si en balzac.tv, los vídeos ya no van a estar ordenados cronológicamente, sino por categorías, relacionados o tags, entonces ya no somos un videoblog.

(…)

Además, el término videoblog proviene de esa rama de bloggers amateurs que se compraron una cámara, y sin experiencia ni conocimiento previo empezaron a investigar en el mundo audiovisual de internet. Yo pertenezco a esta rama. Hasta tengo un mote divertido dentro del mundillo («la musa del videoblog») al que le tengo cariño.

Si otras plataformas de vídeo por internet ya son profesionales (con sueldos, estudios, pautas estratégicas de mercado,…) ya no es un videoblog. Ya no tiene esa pequeña partícula emprendedora que investigaba lenguajes audiovisuales.

(…)

¡Claro que hay videoblogs! Pero hay que abrirse a otros términos.No todo lo que es blanco y en botella será leche.

El mercado ya está asentado. La muerte de Mobuzz ha hecho que nos demos cuenta de la importancia de este mercado para la comunidad. Y creo que es ahora cuando debemos marcar esas pautas de futuro.

La verdad es que el tema me parece apasionante, hay muchas intervenciones productivas y ricas para el debate, hago la mía:


1. Recuerdo un hilo de conversación de hace 2 años en la lista de videoblogging hispano en la que se discutía sobre “qué es un videoblog”. En aquel caso Pepa apuntaba:

videoblogging es del 2004, y tira para movimiento cultural, deamericanos (neoyorquinos). empezó siendo un grupo de amiguetes que entorno a una lista de correo empezó a desarrollar herramientas, perosobre todo a acercarse (humanamente), a definirse como individuos frenteal resto y al mundo; con mucha conciencia de que estaba naciendo unmovimiento -cultural- nuevo posibilitado por el dominio de los mediosdigitales».

A lo cual yo le contesté

(…) Otra cuestión que me parece importante y cuando dices «sí, creo que elvideoblogging hispano, por ejemplo, no existe. y creo que tiene que vercon que se popularizó entre ’nosotros’ lo de que los hijos de losvecinos publicasen vídeo precisamente después de la aparición de cosascomo youtube, allá por el 2005. youtube pertenece a la cultura del clip,que implica según la wikipedia la publicación de vídeos sacados de latele, vídeos musicales, de rarezas, nenas, humorísticos, parodias, deacciones prodigiosas, del perro simpático, etc, y que suelen acabarsiendo enviados por email de aquí para allá.»… creo que es bastante injusto con respecto a la historia del arte. No se llega de manera espontánea y casual a la cultura del clip (por muchoque diga la wikipedia). Por ejemplo, en la web de Mediartse dice: «No pueden interpretarse los avatares del vídeo en el decurso de este periodo de grandes cambios sin tener en cuenta la evolución del contexto general de la comunicación. El hecho de que pequeños fenónemosirrelevantes y testimoniales de los años sesenta (como el nacimiento delvideoarte) tengan en la actualidad un peso específico determinante queno habría sido posible sin la creación de un territorio de imágenes, unterritorio de comunicación icónica inexistente o minúsculo hacia 1967,en que el vídeo empezó a artistificar» (…)

Por tanto, mi opinión a día de hoy es: el videoblog ni siquiera ha sido definido (históricamente…2 años es muy poco tiempo) ¿y ya queremos matarlo? ¿Alguien conoce estudios académicos sobre el vídeo por Internet? Sería interesante saber si se está haciendo algo de esto para poder hablar con un poco más de fundamento.

Lo más creativo que conozco es la convocatoria que se hizo desde Cienojos.TV de que cada persona explicara en un vídeo ¿qué es un videoblog? Aquí tenéis los que se han producido hasta el momento.

2. Yo no soy experto ni en videoblogs, ni en WebTv, ni en series, ni en cine, ni en videoarte, ni en nada. Pero lo que sí tengo claro es que el debate no debe centrarse en la nomenclatura. No en si Malviviendo está mejor o peor realizado, si es más o menos profesional, si está o no hecho con 40 euros, si se autodenomina o no WebTv. El debate sobre Malviviendo debe ser: ¿qué ideas cuenta? ¿cómo las cuenta? Por poner el caso, a mi Malviviendo me causa contradicciones: me alegra que un grupo de jóvenes se junte y se arriesgue a dar ese paso, a contar historias audiovisuales por Internet. Ahora bien, de momento me preocupa no haber leído que nadie critique que el primer capítulo está basado en los peores estereotipos que se le suelen atribuir al sur de España. Y es lícito hacer humor de ello, pero mi opinión es: no me importa si Malviviendo se quiere autodefinir como videoblog, webshow y “TV Online”, hablemos de conceptos, ideas, contenidos. Por cierto, para los que preguntan por “otras cosas”: Estamos de cierre. Una serie producida para Internet donde los actores se interpretan a sí mismos (interesante juego de realidad ficción) con una relación entre lo documental y lo ficcional, de estética proam, con un claro caracter experimental en su procedimiento creativo y a la que de momento le veo muchas posibilidades narrativas.

3. En este sentido, a veces tengo la sensación de que la “videoblogosfera” vive un poco encerrada en sí misma. ¿Por qué nunca se hablan de Festivales de cortos en relación a contenidos audiovisuales por Internet? ¿Qué hay de “otras cosas” que circulan transversalmente y podríamos considerar como “contenidos audiovisuales” y del mismo modo podemos entender como partes de un debate mucho más amplio donde se imbrincan grandes conceptos como cultura digital y cultura audiovisual? Os pongo un ejemplo: Emisión07. este documental que ha sido premiado en Zinebi hace menos de una semana que explica la experiencias de TV independiente desde los años 70 hasta hoy. Y escuchad cuando Jaime Davidovich dice algo así como “ahora están surgiendo nuevas formas de hacer tv». Y lo dijo en los 70. El debate sobre “lo nuevo” está impuesto muchas veces por el mercado. Sobre la necesidad de hacer las cosas perecederas. Es decir, siempre están surgiendo nuevas formas de hacer tv, nuevas formas de hacer narrativa audiovisual, la re-invención es continua por lo que no se muere nada, simplemente toda la cosa audiovisual sigue mutando. Y quizás haya momentos donde la situación -recontextualizada- no sea tan diferente a la que había hace 30 años.

4, El mercado es un bucle sistémico. Cuando surgió Sundance en 1980 de la mano de Robert Redford, lo hizo para porque “quería dar una oportunidad a jóvenes creadores ajenos todavía a la gran industria de Hollywood.” Lo curioso es que con el paso de los años Sundance creció y se institucionalizó. ¿Y a que no sabéis que sucedió? Surgió un festival underground cuyo mensaje era “anti-sundance”. Es decir “eh, que Sundance no es underground, que hay algo más underground”. Total, que siempre existirán los -anti y los -contra. Que una cosa necesita de la otra. Que la creatividad surge principalmente de las zonas menos iluminadas del escenario. Y que los mercados engullen esa creatividad y la lanzan a la palestra. Y que hoy en día no se puede hablar de blanco o negro. No se puede hablar de profesional o amateur. Estamos en una fase de extensión masiva de la clase media de los creadores/productores audiovisuales, los proam. Y en ese sentido, insisto de nuevo: qué más da. Lo importante es crear contenidos, compartirlos, generar comunidad, investigar nuevos formatos narrativos, ser creativos, proactivos, etc.

5, ¿Habéis visto la última iniciativa de Gondry? A mi me parece apasionante. Al igual que me parece apasionante el trabajo “Desde mis ventanas” de Mauro Entrialgo. No creo ni que él se considere así mismo un videoblogger pero…¿acaso una serie de vídeos producidos para Internet llamados «trocitos de mi vida» que relatan un cotidiano devenir no son un videoblog? En serio, qué más da el nombre. Lo que importa es el contenido.

6. Y si de verdad queréis matar los videoblogs, de acuerdo. Pero entonces yo os digo: está renaciendo el cine-ojo de Dziga Vertov.

24.11.2008

Quizás se fuera ella

por comcinco

En estos momentos que escribo son las 18:47 del domingo 23 de noviembre de 2008. Estoy en México DF. A mi alrededor están Rubén y Eli que trabajan en Hamaca / YProductions y Pedro. La mesa es redonda, de madera. Estamos en nuestro departamento de la zona azul o rosa, en la calle Hamburgo. Cada uno está con sus portátiles. Con sus cosas. Yo aún estoy pensando que quizás se fuera ella.

Hace ya algunos años, cuando iba a la consulta de dermatología del Hospital de la Laguna, en Tenerife, comencé una práctica que aún hoy mantengo. La cuestión era que la enfermera que atendía de cara al público era tremendamente maleducada. Nunca daba los buenos días. Apenas sonreía. Incluso en más de una ocasión te llevabas una bronca si te llamaba por megafonía y no estaba listo para entrar a consulta en el tiempo que ella consideraba necesario y necesario. Fue por eso que inicié una táctica de hurto con ella. Básicamente mi objetivo no era más que el de hacer un poco de justicia poética. Si una persona es maleducada…merece que le roben su bolígrafo. Al fin y al cabo, es un objeto fácilmente sustituible. No creo de hecho ni que causara ningún grave conflicto. Pero así fue como me aficioné a robar pequeños objetos a personas que me trataban de forma maleducada. Así ha sido como con el paso del tiempo he recopilado bolígrafos, lápices, chicles, pilas… incluso una vez me llevé de un sitio un bote de Fairy. Siempre con el objetivo de hacer justicia poética. Hoy he pensado mucho en eso.

Eran las 15:30, estábamos comenzando a comer en un restaurante del Zócalo, barrio emblemático de México DF. Había dejado a mi espalda mi pequeño bolso, colgado en la silla, y justo encima los guantes atados a la bufanda. Nuestra mesa estaba junto a la puerta. En un momento dado saqué la cámara de vídeo para hacer una foto, la dejé encima de la mesa y Rubén me dijo “¡ten cuidado, no la dejes ahí!”. Y entonces la guardé. En ese momento recordé la conversación que había tenido unos instantes antes con él. Le comentaba que no estaba contento con la cámara. Me costó casi 2000 euros, no capta bien entornos con poca luz pero lo peor… los archivos que genera no son compatibles con el programa de edición de Mac (Final Cut)…¡vaya se despotriqué de ella! Me debatía si arriesgarme a venderla o intentar solucionar los problemas técnicos que me ha dado.

Hace no tanto tiempo, ya viviendo en Sevilla, intentaron robarme. Fue en la parada de Los Arcos. Se me acercaron dos chicos y casi sin que pudiera darme cuenta estaban dándome empujones y pidiéndome que les diera lo que tuviera. Aterrorizado salí corriendo y cogí un taxi hasta mi casa. Pasé varios meses en que me daba miedo quedarme solo en una parada. Me cabreaba intentando superar esa sensación y al mismo tiempo me descubría a mi mismo interiorizando pensamientos irracionales de odio hacia las “personas que practican el mal”. Pero al mismo tiempo es muy injusto salir a la calle con miedo, tener que cambiar una forma de ser “confiada” por otra más “precavida”. Entrar en la paranoia de la seguridad. Y lo más atinado que he llegado a concluir sobre esta contradicción es la frase de un personaje de ficción: “el mal es un punto de vista”. Probablemente quién roba se crea Robin Hood. O necesite hacerlo para sobrevivir. O simplemente lo haga como un acto de justicia poética. Qué más da.

Hoy, a las 16:10, hace unas 3 horas y un rato después de estar hablando sobre mi cámara…esta desapareció. Al principio pensé que me la habían robado. “Ha tenido que hacerlo un profesional”, comentaba Eli. Era impensable que en el sitio en el que estábamos alguien lo hubiera hecho sin que nos diéramos cuenta. Un rato después empecé a llorar. No lloraba por el aparato. Ni por los 2000 euros. Lloro por los recuerdos. Lloro por las imágenes. De san Petersburgo, Marruecos, Barcelona, Canarias. De las personas que más quiero, de cosas que me llaman la atención, de historias que voy montando que son extensiones de mi manera de ser. Lloro porque es como si me hubieran quitado los ojos. Porque ya no va a haber crónica en vídeo de México. Porque lo que me han robado es la sonrisa, las ganas de estar aquí, las palabras.

Pero después de un rato llorando me di cuenta de algo. No podían haberme robado la cámara. No. No puede ser. Quizás ella escuchó que yo ya no la quería y estaba pensando venderla. Quizás eso la puso triste y decidió marcharse. Quizás se fuera ella y no la robaran.

04.11.2008

Obama, la gran esperanza blanca

por comcinco

Tras el egipcio y el indio, el griego y el romano, el teutón y el mongol, el negro es una especie de séptimo hijo, nacido con un velo y dotado de clarividencia en este mundo americano: un mundo que no le aporta una verdadera conciencia propia sino que sólo le permite verse a sí mismo a través de la revelación del otro mundo.

Es una sensación extraña, esta doble conciencia, esta sensación de estar continuamente contemplándonos a través de la mirada del otro, de medir nuestra alma con la vara de un mundo que nos observa, entretenido, con desdén y lástima. Esa dualidad se deja sentir siempre (…) un americano, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos esfuerzos no reconciliados; dos ideales enfrentados en un cuerpo oscuro cuya obstinada fuerza es lo único que lo salva de ser partido en dos. La historia del negro americano es la historia de esta lucha, esta ansia por llegar a la tímida madurez, por fundir su ser doble en un ser mejor y más auténtico. En esta fusión no desea perder ninguno de sus seres antiguos. No africanizaría América, pues América tiene demasiadas cosas que enseñarle al mundo y a África. No se desteñiría el alma negra con una capa de americanismo blanco, pues sabe que la sangre negra tiene un mensaje para el mundo. Simplemente desea que sea posible que un hombre sea a la vez negro y americano, sin que sus prójimos le maldigan ni le escupan, sin que las puertas de la oportunidad se le cierren de manera violenta en las narices.

William Du Bois, en el Capítulo 1 de «Las almas de la gente negra».

Escrito en 1903.

Mañana se decide el destino de Obama. Y la sociedad, ¿regresará al futuro? ¿o avanzará al pasado?.

13.10.2008

La historia de las cosas

por comcinco

Os presento un video fantástico de Annie Leonard que explica la Historia de las cosas según el sistema capitalista y las consecuencias que esto tiene para nuestro planeta y las personas que vivimos en él. En sólo 21 minutos y de manera amena y divertida este video expone el origen de los problemas sociales, ambientales… que acarreamos y que en estos dias están más de relieve que nunca.

Es muy interesante e instructivo mirarse el guión anotado, puesto que da detalle de la fuente de los datos que va enumerando en el vídeo, cosa que es de agradecer y le confiere a su vez seriedad.

El link a la página oficial con el video en inglés es: www.storyofstuff.com

Esta es la versión traducida al español (argentino)

(hasta aquí el post de ecosistema urbano, de dónde he extraído el texto)

Y bien, tras ver el vídeo entero (os será complicado salvo que programéis hacerlo, ¿quién sigue viendo vídeos de 20 minutos y usa cuenta de Twitter al mismo tiempo?) hago unas cuantas anotaciones

- Es curioso ver como la «estética Apple» se ha impuesto para hacer vídeos de este tipo. (Premio al que descubra quién uso primero este tipo de estética, como casi siempre me imagino que Apple sólo la ha estandarizado, popularizado, etc.)

- Si queréis apreciar el vídeo realmente hay que verlo en su web original. O cómo integrar el discurso audiovisual con el discurso web. Hay un menú en la parte superior que te permite navegar por las diferentes partes del vídeo. La web es obra de http://www.freerangestudios.com/.

- Es de agradecer que contenga una licencia creative commons, para ser exactos: Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0.

- A diferencia de los spots de Apple, que son cortos y directos, quizás narrativamente esta «Historia de las cosas» deja un poco que desear. Obviamente se salva por las ilustraciones animadas. Pero condensa muchísimos contenidos textuales en muy poco tiempo.

- Curiosamente casi todos los posts de otros blogs que aluden al vídeo hablan de él como «vídeo», como «documental», como «reportaje». Pero ninguno habla como si fuera un «spot»…curioso, ¿no?

- De la misma manera lo que expone el vídeo es tan incontestable que su difusión se hace bajo parámetros obviamente positivos: «un vídeo didáctico, una reflexión interesantísima, nos quitaron la venda de los ojos…». Pero hay algo extraño en esto: la obviedad.

- Si nos vamos a la web de uno de sus promotores, Tides observaremos que aquí ya no tienen Creative Commons a pie de página. A juzgar por su equipo ejecutivo no estamos ante una asociación cultural que pide una subvención para llevar a cabo un documental.

Expuestos estos argumentos, me pregunto:

- ¿Es este vídeo un documental serio y riguroso que nos alerta sobre el sinsentido de esta crisis que ahora nos inunda y aporta clarividencia y esperanzas de futuro?

- ¿O es un spot comercial revestido de un aura academicista y documentalista que simplemente está preparando nuestro cerebro para la industria que viene?

Bien, si la respuesta a ambas preguntas es simultáneamente sí, sólo hay una persona que pueda complementar mejor que nadie este post: alguien que piensa que Wall-E es ecofascista.

¿Alguien dijo contenidos?

12.10.2008

Entrevista a Eduardo Navas, editor de Remixtheory.net

por comcinco

Con motivo de la producción del libro «Código Fuente: la Remezcla» que resumirá las principales ideas y conceptos que hemos manejado en la 10a edición del Festival ZEMOS98 «Regreso al Futuro», entrevistamos a Eduardo Navas, editor del proyecto remixtheory.net.

Pregunta (P): ¿Por qué focalizas tu investigación «en la Remezcla» y en «oposición a la Cultura de la Remezcla»? ¿Qué diferencias existen?.

Respuesta (R): Me focalizo en la remezcla porque de acuerdo a lo que he investigado, es importante reflexionar sobre la ideología que informa la cultura de la remezcla. Yo no veo la Cultura de la Remezcla en oposición a mi investigación, como tú dices, al contrario, siento que mi investigación complementa la cultura de la remezcla.

Si yo me enfocara en la Cultura de la Remezcla esto me empujaría a moverme dentro de un marco limitado, que ha sido pre-definido por personas que están interesadas en el concepto de la remezcla en términos legales, de leyes. Cuando yo decidí focalizarme en la remezcla en sí, fue porque considero el concepto como un discurso mas abierto, el cual se mueve en muchas formas. Veo la remezcla de manera más abierta. Si evalúas los textos que he producido, estos no se preocupan directamente en derechos de propiedad intelectual, pero en los resultados que se están dando comoresultado de actividades de apropiación en la cultura en general.

P: ¿Eran los dadaístas precursores de la cultura de la remezcla sin saberlo al proponer Düchamp que «los cuadros son pintados por quiénes los veían además de por sus autores», extendiendo así la noción de autoría e iniciando lo que hoy conocemos como el concepto de «prosumidores»? ¿dónde podemos datar realmente el inicio de la remezcla?

R: Creo que poder decir «esto comenzó aquí» es siempre un poco difícil, mas cuando lo que se entretiene es un discurso cultural, y no algo completamente material. Con esto en mente yo considero que los Dadaístas y sus contemporáneos experimentaron con elementos de apropiación que hoy son ubiquos en la cultura de la remezcla. Si vemos en la primera parte del siglo veinte el concepto del Remix, o remezcla, no era algo que se mencionaba, todos pensaban en términos de montaje, en parte por la influencia de la fotografía y el cine. En realidad el discurso es solidificado cuando máquinas desarrolladas para samplear y remezclar explícitamente fueron construidas para el consumo masivo. En este sentido es en Jamaica y después en Nueva York donde vemos esto en desarrollo durante los sesentas hasta los mediados de los ochenta.

Sobre esto he escrito en detalle para Vague terrain en el texto «Dub, B Sides and their (re)versions in the threshold of Remix«

En cuanto al concepto de prosumidores creo que hoy esto se encuentra mucho con las actividades no solo en los blogs, si no en sitios sociales en red como Youtube y Facebook. Hemos entrado en una etapa cultural en la cual las personas necesitan contribuir para consumir. Mi texto sobre blogging reflexiona sobre este tema, se encuentra en inglés y castellano:

P: Si como dice Dj Spooky «de algún modo todos somos samples» ¿tiene sentido seguir distinguiendo entre «el original» y «la copia»?

R: En mi opinión no importa que es original o copia, pero como tal cosa es entendida o aceptada en la cultura. En términos de discurso, hemos estado copiando o sampleando desde que desarrollamos la capacidad de comunicarnos. Cuando una aprende a hablar, uno copia a sus padres, y eventualmente desarrolla un acento de acuerdo a la región del mundo en la cual uno haya crecido. Todo esto es sampleo.

Pero cuando uno se enfoca en el concepto de samplear o remezclar en forma de discurso el cual es redefinido por formas materiales de producción hoy en día, es mas en términos de cómo las tendencias que nos permiten ser personas con conocimiento se vuelven vehículos políticos que son desarrollados en primer lugar no en nombre de la comunicación y sí en nombre del consumo. La música y sus aparatos electrónicos son parte de este fenómeno. Y esta ideología se extiende a todas partes de la cultura muchas veces de manera indirecta y subversiva. Llega a tal grado que si uno lo piensa, el tratar de categorizar y desarrollar lineas históricas de tal desarrollo parece inútil—he aquí el fruto de tu pregunta. Pero con precisión tal investigación puede ser productiva, si los estudios son hechos sobre instantes específicos y concretos.

El diferenciar sobre un original y una copia lo veo importante cuando tales conceptos son usados para obtener poder cultural y callar a ciertos grupos culturales.

P: Dices que existe remezcla por «selección, extensión y reflexión», ¿podrías explicarnos esta teoría?

R: Estas definiciones fueron desarrolladas de acuerdo a la historia de la remezcla. Esto en realidad va hasta el tiempo de Jamaica y el concepto del Dub. En tal genero de música lo que el ingeniero de sonido hacía en el estudio era elegir tracks de sonido. Algunas las manipulaba y otras las omitía, y a veces añadía material si era necesario. Este es un proceso selectivo en el cual se funda la remezcla selectiva, probablemente la mas popular, ya que la grabación original es la fundación la cual tiene que ser reconocida, muchas veces con el propósito de vender más discos.

En Nueva York comenzó otro concepto: el de extender la grabación. Y esto se dio debido a que las discos se llenaban de personas que deseaban bailar toda la noche, perdiéndose en el ritmo. La solución a esto fue la Remezcla extendida, la cual al principio era un versión mas larga que la original. Discos de 3 minutos fueron extendidos a 10. A medida que se desarrolló este concepto, los productores comenzaron a producir 12 inches con versiones de «radio» cortas y muchas veces la original, y «club mixes», las cuales eran más largas y para la disco.

Y la remezcla reflexiva es más compleja porque una vez el concepto de remezclar se vuelve común, a veces todo lo que se necesita es el nombre de la canción original para recordar al auditor que lo que se está oyendo proviene de algo pre-existente. En este punto llegamos a un momento deconstructivo en el cual las otras dos formas de remezclar se ejercitan con gran libertad y porque no se contradicen sin ningún problema.También la persona que consume la remezcla comprende deliberadamente que lo que se esta oyendo es algo que no es necesariamente original, si no alegórico. Y es este nivel de entendimiento el cual la vuelve reflexiva.

P: Tú que provienes del arte conceptual, ¿no te da la sensación de que muchos trabajos audiovisuales de la remezcla caen en el mero artificio de la remezcla pero no relatan grandes ideas / historias?

R: Esto es muy cierto. Y es algo que me molesta mucho. Al mismo tiempo que hoy en día es muy posible ser creativo, muchas cosas que son producidas no son muy buenas, o no tienen un rigor de arte mas serio. Creo que esto tiene que ver con el nivel de conocimiento de los productores.

Al final el hecho de que sea posible que mas personas pueden producir material no quiere decir que tales personas van a producir material importante. El nivel de conocimiento para poder contribuir a la cultura de una manera mas permanente, no ha cambiado. Cuando los libros se volvieron masivos, y mas personas aprendieron a escribir, esto no significó automáticamente que todos fueran autores importantes, solo que la forma de comunicarse se enriqueció. Creo que el momento que vivimos es la última etapa de tal tendencia. Más personas pueden producir material audio-visual, pero esto no quiere decir que todo lo que es producido ofrece algo con rigor y reflexión crítica.

P: Tú qué has sido Disc Jockey…¿considerarías que el blogger es un text-jockey?

R: Sí claro, y esto es algo que he entretenido en mis charlas conferencias. Una de las cosas que entretengo en el texto «El Blogger como productor» es que hoy el blogger ejercita elementos culturales con raíces en la remezcla de la música. Los mejores bloggers tienen una lista, diría una librería de blogs y sitios de noticias de los cuales escogen material sobre el cual comentar. Esto es similar al Disc Jockey el cual depende de una librería de música para desarrollar un mix para la audiencia.

P: La inteligencia colectiva requiere por parte del autor de generosidad y compromiso (político-social-cultural, como queramos llamarlo):¿estamos preparados para el futuro?

R: Bueno, creo que uno nunca esta preparado totalmente para todo lo que la vida brinda. Creo que como seres humanos somos muy buenos en improvisar, y si hay algo que la cultura contemporánea hace transparente en la cultura de los nuevos medios, y que encapsula el discurso de la remezcla es que para lo único que estamos preparados es en improvisar sobre lo que ya hemos vivido. Desde este punto de vista, lo mejor que podemos hace es aprender lo más posible de nuestra historia y usar tal conocimiento para participar en los desarrollos contemporáneos. Esto es lo único que el individuo puede hacer. Y al desarrollar tal disciplina un vínculo con el colectivo es inevitable.

05.10.2008

Rayuela Hip-Hop (youtube mashup)

por comcinco

¿Qué pasaría si uniéramos a Cortázar leyendo Rayuela con un grupo de jóvenes que tocan el violín y producen hip-hop? ¿Alguna vez te ha dado por poner dos vídeos de youtube al mismo tiempo a ver cómo combinaba? ¿Quieres ser mixjockey por un momento? Todo eso es posible con la herramienta de mashup de vídeos youtubedoubler.com.

Ver el mix Rayuela-Hip Hop.

Usuarios fuente en youtube: haylibros y pauldateh.

22.09.2008

Cómo editar un videoclip

por comcinco

Instruccion de uso: antes de leer este post ponte los cascos y escucha repetidas veces el tema adjuntado al inicio del mismo. Se trata de Non Stop del grupo británico Withey. Solo conseguirás el karma audiovisual si lo lees mientras escuchas el tema.

Play Non Stop:

MP3 - 8.7 MB

¿Alguna vez has estado sentado escuchando una canción y te has distraído? Te levantas, cruzas la acera y el beat va a tu ritmo. Tu paso marca las cajas. Tu mano los bajos. Tu nuca las distorsiones. Tu cuello los cambios de plano. Y el parpadeo la ilusión de movimiento. Cada vez que cierras los ojos todo ocurre, cuando los abres parece que ocurre. Cada vez más. Editar es abrir y cerrar los ojos.

Llegas a tu casa. No hay tiempo que perder. Buscas la canción en Internet. La encuentras. Te la descargas. La escuchas repetidas veces. Apuntas todo lo que se te ocurre en tu vieja libreta. Tras media hora tienes 5 páginas escritas. Una idea de lo que quieres hacer. Sales a la calle con el Ipod escuchando la canción, cámara en mano. Te sorprende una manifestación en tu calle. Todo parecía estar preparado. Encuadras. Piernas que se mueven coordinadamente. Pasos firmes. Brazos en alto. Gritos al unísono. Todo está encajando. De repente la canción tiene una pausa. Hay un murmullo. Se hace el silencio. Luego mucho ruido. Un policía está pegando a un manifestante. Te subes a un árbol. Tienes un buen plano. Tienes un gran plano. Los protestantes se avalanzan sobre los policías. Hay una batalla campal que tu mente graba a cámara lenta. Se oyen chasquidos y gritos. El asfalto se tiñe de rojo. La situación se descontrola. Parpadeo.

Y vuelves a estar en la delegación provincial de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas de la Junta de Andalucía. Llega una chica. Se sienta frente a ti. Te pide un cigarro. Se lo das (“pero si no fumo…” piensas). En la sala hay 25 personas. Todas encienden el cigarro a la vez. Todas se mueven coordinadamente. De nuevo estas editando. Los papeles de tramitación para las ayudas pasan de unas manos a otras, al ritmo de la canción. Uno, dos, uno, dos. Una luz ilumina el centro del patio que sirve como sala de espera. Aparece una gran bola de discoteca que refracta la luz. Las imágenes se confunden. La chica que te pidió el cigarro se eleva en un pedestal automatizado. El resto de personas tiran los cigarros y realizan gestos de adoración acompasados. Parpadeo.

Estas en casa. Tienes los brutos. Están desordenados. Los vas pasando. Pones la canción. Anotas ideas. Podrías mezclar el primer plano del policía con la chica encendiendo el cigarro. Los pasos de los manifestantes con la coreografía grupal de los esperantes. No, mejor mezcla este brazo en alto con el momento en que encienden los cigarros. Es de noche. Suena el móvil. Es Miguel Ángel Sánchez. Descuelgas: “no eres un plano subjetivo de Christian, no eres un plano subjetivo de Christian”. Sales a la calle de nuevo. No hay manifestantes. Solamente hay gatos. Gatos que persiguen a perros. Perros que se tiran al río. Gente en canoa que invade Sevilla. Bárbaros que no paran de consumir. Hamburguesas podridas que tienen vida propia. Policías gays que follan en cuartos de baño oscuros. Chemical romances en cada esquina. Skaters que surcan los tejados. Wateres que explotan. Presidentes que mueren. Líderes que nacen. Feministas de mentira, artistas despiadados, ordenanzas sin orden. Todos bailan. Al ritmo de la canción. Todos se manifiestan. Todos son policías. Todos son gente que espera. Todo esto es editable. La vida es un videoclip.

Y tú eres el protagonista.

Puedes aprender a editar con el Final Cut o el Premiere. Pero antes aprende a editar en tu cabeza. Todos somos bits en continua remezcla. Haz con este texto lo que te salga de las narices, no es más que otro dichoso videoclip.

Acerca de abrelatas
El blog abrelatas está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: