La Colina de Peralías
31.10.2013

Mis hijos

por Dolores Álvarez

Foto del día 25-12-2011 a la(s) 23:51

Hoy quiero dedicar este poema a mis hijos: Benito y Pedro, para que a su vez ellos lo tengan de cabecera con sus hijos.

Tus hijos  (Kahlil Gibran)

Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.

KHALIL GIBRAN (1883-1931)Poeta, filósofo y artista, nacido en el Líbano.

29.10.2013

«Los niños no aprenden de las gentes que no les gustan» Rita Pierson

por Dolores Álvarez

imagesExcelente charla en TED de Rita Pierson sobre el valor fundamental de las relaciones entre docentes y alumnado. Lo habla con fuerza, desde su experiencia y de todo lo acumulado por sus familiares docentes.

Ha sido una constante también en mi vida profesional el tema de las relaciones con las personas, para ganarte al alumnado tienes que quererlos, tienes que saber de sus vidas, ellos también quieren conocer la tuya, por eso nunca me ha importado vivir al lado de donde trabajo.

De igual manera la relación debe establecerse entre el profesorado, no podemos estar educando a las mismas personas con criterios distintos y con distintas varas de medir. Es importante que las personitas a las que estamos educando vean una unión y una misma forma de entender qué queremos para ellos.

Porque considero muy importante el tema de las relaciones y el tema de elevar la autoestima del alumnado, os recomiendo que veais el vídeo de la charla de Rita Pierson

http://www.ted.com/talks/lang/es/rita_pierson_every_kid_needs_a_champion.html?embed=true

[ted id=1728 lang=es]

28.10.2013

En las redes… y al final amigos

por Dolores Álvarez

almensilla13Empezamos conociéndonos en Twitter, allá por el año 2007, todas las tardes íbamos comentando la actualidad educativa en la red, lo de Facebook vino después, compartiendo ideas por las que luchábamos, compartiendo trabajos que podían ayudarnos, nos retroalimentábamos unos de otros y así llegó a conformarse el «claustro virtual», como algún amigo empezó a llamarlo.

Nos desvirtualizamos en el EBE y allí seguimos compartiendo, seguimos haciendo grupo. Con el EABE10 nuestras relaciones se fueron haciendo cada vez más frecuentes y por eso, con ese grupo humano tan valioso, nos comprometimos a organizar el EABE12.  Sigue leyendo

23.10.2013

«El educador es un artista» Paulo Freire

por Dolores Álvarez

freire1Este es el trabajo comunicativo realizado sobre el libro de Paulo Freire «Pedagogía de la esperanza». Aquí se pretende plasmar algunos contenidos del texto, sobre todo los referentes a la educación popular y a la necesidad de la esperanza para el quehacer político transformador.
Este trabajo fue realizado para la clase de Educación Popular del 2011-2 dictada por la docente Beatriz Soto González en la Universidad Nacional de Colombia.

Sigue leyendo

23.10.2013

Porque creo en la Educación, defiendo la Pública #Huelga24o

por Dolores Álvarez

imagesVídeo de agradecimiento de «Yo estudié en la pública» www.yoestudieenlapublica.org a todas las personas que se han manifestado en defensa de la Educación Pública.

No más recortes en educación. Huelga General del sector educativo el 24 de octubre.

En defensa de la Escuela Pública.

21.10.2013

Mi infancia son recuerdos de un pueblo de Sevilla… #meacuerdo

por Dolores Álvarez

Mi infancia son recuerdos de Gerena, donde nací y viví hasta los trece años.10376738546_d89e656c38

Recuerdo el olor a matanza que se producía cada semana en la misma calle, cuando Gertrudis mataba un cerdo y la sesada era para mí, es lo que me daba mi madre para suplir la falta de pescado. Olor intenso cuando la abulaga empezaba a arder (Planta de la familia de las Papilionáceas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas terminadas en púas y flores amarillas. Las puntas tiernas gustan al ganado. El resto de la planta se machaca, aplastando las espinas, para darlo en pienso), cuando la piel del cochino se quemaba olía a chicharrones; ese día el espectáculo estaba asegurado en la calle, todos los niños nos poníamos alrededor, dependiendo de la dirección del viento.

Recuerdo la fuente de ensaladilla de mi madre que la hacía siempre que había una fiesta. Empezaba haciendo la mayonesa, en un plato y con un tenedor, nunca se le cortaba y eso tenía un sabor espectacular. Siempre la hacía para el santo, Navidad, Semana Santa… en aquella época no se celebraban los cumpleaños como ahora, era más el día del Santo. En Semana Santa la hacía porque su hermandad (la de arriba, la virgen de la Soledad) pasaba por nuestra casa y entraban los hermanos a tomar algo, recuerdo esa mesa en el salón repleta de viandas. Sigue leyendo

20.10.2013

Me contaba mi madre…

por Dolores Álvarez

2242122019_844e52754e

Allá por los años cincuenta mi madre estaba amamantando a mi hermano (sólo año y medio mayor que yo) cuando, tanto mi hermano como ella, mi madre, sufrieron de unas fuertes diarreas… tras las oportunas averiguaciones médicas, esta fue la señal  de que estaba embarazada de mí.

Mi hermano era un niño muy guapo, moreno, de pelo negro y rizado, con un gran parecido a mi madre, y ella decía, que se parecía a su padre, que murió muy joven afectado por la enfermedad de los pedreros (silicosis); mi abuelo hacía las ruedas de molino, es decir, era un especialista de la piedra, no se dedicaba a sacar de las canteras sino que moldeaba los grandes bloques para hacerlos redondos y que sirvieran para moler el trigo o las aceitunas para sacar el aceite.

Nací un veinte de octubre, parece que era sábado, gordita, estado que no me ha abandonado en toda mi vida, de pelo rubio y rizado, con un fuerte parecido a mi padre (antiguamente se decía que esto era una honra para la madre). Estuvieron los dos muy felices porque ya tenían la parejita. Sigue leyendo

13.10.2013

Y tú, ¿qué mundo quieres? NO a la LOMCE

por Dolores Álvarez

imagesEste vídeo resume en poco más de dos minutos las grandes líneas por las cuales rechazamos la LOMCE.

Difúndelo, que la gente, la sociedad entera, se entere que la educación va a dar pasos para detrás y que la ciudadanía va a perder los logros hasta ahora conseguidos.

Publicado el 08/09/2013 en youtube

Una narradora de excepción nos muestra el mundo que la LOMCE quiere para nuestros hijos. Música interpretada por Andreas Prittwitz http://www.andreasprittwitz.com
http://www.youtube.com/aprittwitz
Tema: J.S. Bach. Suite Nº1 para Violoncello
www.yoestudieenlapublica.org

 

 

10.10.2013

Adolescentes machistas, ellos y ellas

por Dolores Álvarez

imagesNiñez y adolescencia son dos períodos fundamentales en la formación de una persona. En estas etapas se van creando los estilos de vida, la personalidad, la escala de valores, los pensamientos, la moral… Las personas adultas les servimos como modelos reales que van configurando toda esta educación, por eso decimos, al igual que ese proverbio africano «Educa la tribu entera», influyen las familias, el entorno, los centros educativos, los medios de comunicación… No es baladí cualquier acción o pensamiento que se haga ante una persona en formación, yo ampliaría que a lo largo de toda la vida porque las personas estamos en formación mientras vivimos. Sigue leyendo

30.09.2013

«No puedo con tanta información…»

por Dolores Álvarez

10002132464_c1fd548cbbHablando con unos amigos, en la boda del hijo de otro amigo, amigos de más de una treintena de años, que ya es un lujo, maestros y maestras, comentaba yo que había que ver que no hacían uso de las redes sociales, que no estaban en Twitter, ni en Facebook, ni en Instagram… que para ponerse al día e investigar sobre nuestros propios intereses era muy bueno y que tiene unas posibilidades que en otros tiempos eran impensables.

Las «mujeres» decían que no se explicaban qué hacían ante el ordenador tanto tiempo, cada uno de ellos confesaba que se pasaba delante del ordenador muchas horas… pero que hacían «otras cosas» (risas oportunas dudando de sus intromisiones…) Por unos momentos hubo la charla típica de matrimonios echándose la culpa de quién hacía más o menos en la casa y qué tipo de labor hacía cada persona.

José Antonio y yo seguíamos defendiendo los beneficios de estar conectados y las ventajas que daban las redes para ponerse en contacto con otra gente con intereses comunes. Sigue leyendo

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: