La Colina de Peralías
24.04.2016

Documentos auténticos #EABE16Huelva #EABE16LaRábida

por Dolores Álvarez

  1. Video  (@antosevi) que sirvió como presentación en la inauguración del EABE16, un resumen de los orígenes del movimiento EABE contado desde dentro… a un entusiasmado futuro docente que busca una escuela diferente…El EABE llega a su octava edición y desde la organización de EABE16 se ha querido mirar atrás para construir nuestra historia, para ello Antonio Sevilla, nuestro creativo audiovisual, ha elaborado el vídeo de inauguración.

    “RUMBO AL EABE” ha sido un proyecto cuyo objetivo fue, es y será el homenaje a un movimiento educativo andaluz que tras sus duros y complicados inicios parece que se ha hecho un hueco en la Educación Andaluza e incluso supone un punto a tener en cuenta en otras comunidades educativas Españolas. No es la idea original pero para un aficionado al mundillo fotográfico, videográfico y tecnológico me siento MUY satisfecho con el resultado. Parafraseando a Groucho Marx: “Éste es mi mejor vídeo… pero si no os gusta tengo otros mejores” (Antonio Sevilla)

https://youtu.be/v8oMpbI_hY8

2. Video (@GuiTomares) recopilatorio de las mejores instantáneas del EABE16 que se utilizó en la clausura en el muelle de las Carabelas de La Rábida. Otro ejemplo más del trabajo colaborativo de un equipo, en este caso el fotovideográfico donde @mariafotografa7, @GuiTomares, @tatarachin y @antosevi han realizado una gran recopilación de cuanto aconteció en el EABE16

https://youtu.be/gHGlE6qyvGw

21.04.2016

EABE16: embarcadero,muelles, argonautas,patrones, contramaestres, práctico…

por Dolores Álvarez

https://youtu.be/gyIB8LTW4Nk

https://youtu.be/siUypgKeu-4

Y hasta aquí llega la información, ya lo que nos queda es vivir y aprovechar cada momento del EABE16.

21.04.2016

Programa EABE16, sábado 23 de abril, en La Rábida

por Dolores Álvarez

images

Los más pequeños tendrán EABE INFANTIL desde las 10,30 a las 13,30h, después se incorporarán a las actividades comunes.

  • 10:00 h Formación de las tripulaciones. Debes dirigirte a la mesa de tu “bicho” acreditarte y buscar a todos los “bichos iguales”
  • 10.30 h B. Barcos y tripulaciones. Vas a pasar por tres barcos junto con tu grupo. ¡Déjate llevar y participa activamente en el ABR (Aprendizaje Basado en Retos). Los barcos  contarán con unos patrones que nos pondrán en situación antes de comenzar la navegación. ¿Quieres conocerlos?
    • Competencia digital: Juanma Diaz
    • Competencia lingüística: Nacho Gallardo
    • Competencia matemática y científica: Antonio Lorca
    • Aprender a aprender: Antonio Calvillo
    • Conciencia y expresiones culturales: Arancha Revuelta
    • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Esther Diañez y José Manuel Poquet
    • Competencias sociales y cívicas: AMPA Manuel Castro Orellana
    • Competencia disruptiva, metacompetencia: José Antonio Jiménez
  • 13,30 h Foto de familia
  • 14,00 h Comida. Si vas a comer en la UNIA te indicaremos el lugar de acceso y recogeremos tu ticket.
  • 16,00 h Recreacion histórica. Saldremos desde la explanada de la UNIA hacia….¡sorpresa!
  • 18,00 h EABE con EUTERPE ¡Más sorpresas en el Muelle de las Carabelas!
  • 19,00 h CLAUSURA
    • Presentación de las conclusiones de los barcos.
    • ¡Sorpresas!
  • 21,30 h Cena marinera

(No te olvides escribir en El Cuaderno de Bitácora, es el Día del Libro)

21.04.2016

Más información EABE16, para el 22 y el 23 de abril en Huelva y La Rábida

por Dolores Álvarez

Existe un blog http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/eabe16/ en el que se va colgando toda la información que puede interesar sobre el EABE16.

Vamos a destacar algunas cuestiones:

IMG_20160403_204544

 

programa-eabe16-724x1024 Sigue leyendo

21.04.2016

Ya llegaron a buen puerto… ¿y tú? ¿Te atreves? #EABE16

por Dolores Álvarez

https://youtu.be/KkkTk99mWOA

Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi)

«Os comparto el último video de propaganda que nos recuerda que solo nos queda 1 día… 60 segundos que nos ilustran los 9 muelles y el miniEABE16 que nos encontraremos el viernes… con toque marinero y de cariño y con la música de Manuel Carrasco que será la sintonía del EABE16— Espero que os guste» Antonio Sevilla.

A un día para el comienzo del EABE16 os enseñamos parte de nuestra tripulación que os esperará en sus muelles dispuestos a compartir experiencias educativas …
20.04.2016

Mensaje en una botella… y solo 2 días!!! #EABE16

por Dolores Álvarez

https://youtu.be/5tdtS1yMM84

Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi) Inspirado en Bambollilandia y sus gentes.

Os imagináis encontrar un mensaje (educativo) en una botella encontrada en el mar (comunidad educativa)???…. Otra sorpresa que disfrutaremos pronto… prontísimo…. 2 días para EABE16… 😉

Mis mensajes educativos, para meterlos en botellas:

  1. Innovar es de valientes, la educación debe adaptarse a los cambios de la sociedad. Abramos las puertas y ventanas de las clases.
  2. En educación no hay que temerle a las equivocaciones en los cambios, de los errores también se aprende.
  3. Debemos evaluar los procesos educativos, no solo el resultado final en una prueba.
  4. Las artes, la música y la filosofía alimentan el espíritu de las personas y especialmente de las que están en formación. Dediquémosle más tiempo en la educación.
  5. La sociedad es diversa, todas las personas somos diferentes, no hay motivos para la exclusión y sí muchos para la inclusión.
  6. Las tecnologías forman parte de nuestras vidas, no las excluyamos en los centros educativos, no le pongamos barreras al campo.
  7. Familias y escuelas deben trabajar en la misma dirección, acompañando a las personas que están en proceso de formación.
  8. Los niños y las niñas necesitan espacios vacíos de contenido para desarrollar su creatividad, no les ocupemos todas las tardes con deberes escolares o actividades extraescolares.
  9. Eduquemos en igualdad, tanto en las escuelas como en las familias, así conseguiremos una sociedad más justa.
  10. Fomentar el lenguaje oral en las familias y en las escuelas hará una sociedad más crítica.
  11. Solo se puede aprender aquello que se ama. Educar emocionalmente es ir por buen camino.
  12. «Antes de enseñarle matemáticas a Juan, tengo que conocer a Juan«
  13. Aunemos nuestras fuerzas para trabajar en equipo y asombrar cada día a nuestro alumnado.
19.04.2016

Diálogo por la educación #YoEPública

por Dolores Álvarez

https://youtu.be/E4UXA0wU0ug

Diálogo por la educación, con el deseo de impulsar una Ley de Educación:
DEMOCRÁTICA: elaborada con la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía.
ESTABLE: centrada en las necesidades de las personas y no en los intereses de los partidos.
COMPROMETIDA: con un mundo más justo.

19.04.2016

En tres días… EABE16 en Huelva. ¿Trabajamos las Competencias?

por Dolores Álvarez

Preparados para trabajar… ¿Competencias?.… 3 días. Vídeo de Antonio Sevilla (@antosevi)

Trabajar por Competencias es enseñar para la vida:

  • Es trabajar el aprendizaje significativo. En el aprendizaje significativo se forma conocimiento relacionando los conocimientos previos con los adquiridos nuevos, formando así un nuevo conocimiento integrado. Son aprendizajes que no se olvidan porque se han aprendido de verdad. Se basa en la teoría de Ausubel, Vygotski y la psicología constructivista.
  • Es replantearnos la tarea docente para que en ella no se haga solamente transmisión de conocimientos.
  • Es considerar que el aprender haciendo es más provechoso que el aprender solo recibiendo.
  • Es hacer al alumnado protagonista de su aprendizaje como sujeto activo y no pasivo.
  • Es considerar que el alumnado está construyendo su personalidad y necesita de conocimientos y experiencias que se relacionen.
  • Es reconocer que el alumnado aprende también fuera de la escuela, en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • Es trabajar en equipo para presentar al alumnado una tarea relacionada en la que se pongan en práctica varias competencias.
  • Es tener muy claro que teoría y práctica deben ir de la mano.
  • Es tener en cuenta que el alumnado está influenciado por su entorno familiar y social, por tanto hay que establecar relaciones con ellos.
  • Vygotski «señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar«. (Wikipedia)
«El trabajo por competencias en educación se basa en la búsqueda de un aprendizaje significativo, que prepare al alumnado para la vida. Se trata no solo de transmitir conocimientos, sino de enseñar al niño y la niña cómo, cuándo o por qué aplicar esos conocimientos y habilidades y, además, utilizar las TIC y los medios digitales como herramienta fundamental. Este enfoque pedagógico, cada vez más extendido en muchos centros escolares, requiere un cambio de mentalidad y un plan de trabajo global» (Aula Planeta) Puedes leer el artículo completo, aquí.
18.04.2016

En cuatro días… enciende tus sueños #EABE16

por Dolores Álvarez

https://youtu.be/bzvHKRtj-1Q

 

En educación siempre soñamos con mejorar, siempre hay alguna tarea inacabada, siempre hay un futuro por conquistar, trabajamos con personas y eso no podemos olvidarlo en ningún momento… porque tenemos el futuro de la ciudadanía en nuestras manos y eso hay que soñarlo, corriendo riesgos, sin miedo al fracaso y trabajando en buena sintonía con los equipos de los centros educativos.

Enciende tus sueños trabajando en educación:

  •  Entendiendo que formamos a personas íntegras y tenemos que cultivar su mente y su corazón.
  •  Comprendiendo que de nada sirve saber leer si no se ama lo que se ha de aprender, solo se aprende lo que se ama, lo que emociona, lo que asombra y sentimos curiosidad por conocer.
  •  Conociendo a la persona que educas, compartiendo experiencias, llenando tus clases de sentimientos y realidades.
  •  Mostrando lo que hay fuera de las aulas, haciendo que la vida entre en ellas, dejando que descubran que la educación puede darse en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • Haciendo partícipes a las familias en el proceso educativo.
  •  Considerando que el alumnado debe ser el protagonista de su propio aprendizaje.
  • Adaptándote a los tiempos en que te ha tocado vivir, abriendo las puertas a las tecnologías y las redes que hoy circulan entre nosotros.
  • Trabajando la creatividad para hacer cosas nuevas y no solo repetir lo que otras personas han hecho antes.
  • Sabiendo que instruir no es lo mismo que educar, que no se trata de acumular información sino de crear conocimiento.
  • Pensando en formar una ciudadanía crítica, donde las personas sean ciudadanos y ciudadanas y no súbditos ni súbditas.
  • ¿Te animas a completar el listado?

 

frase-siendo-una-practica-estrictamente-humana-jamas-pude-entender-la-educacion-como-una-experiencia-paulo-freire-196793

«El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños. La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar» (Paulo Coelho)

 

17.04.2016

La clave, trabajar en equipo, EABE16 en Huelva

por Dolores Álvarez

Os presentamos las fotos de familia de los distintos encuentros previos al EABE16… porque estamos convencidos de que el éxito está en el trabajo en equipo. Vídeo de Antonio Sevilla @antosevi

https://youtu.be/pTJ03jmk–k

¿Por qué muchos docentes buscan a sus compañeros y compañeras para trabajar en común? ¿Para qué se reúnen tantos grupos de profesores y profesoras, en ocasiones de forma voluntaria? ¿Qué persiguen con su trabajo colaborativo?

El trabajo en equipo aumenta la creatividad y desarrolla valores que servirán para la mejora de la educación.

El trabajo en equipo permite ver un punto común a los docentes desde varios puntos de vista y esto hace enriquecer el enfoque.

El trabajo en equipo eleva la autoestima del docente y combate los peligros del aislamiento y la sensación de fracaso a lo que lleva en ocasiones la tarea educativa.

El trabajo en equipo favorece la investigación y la innovación porque el docente siente la presión de hacerse fuerte dentro del propio equipo.

El trabajo en equipo beneficia al alumnado porque recibe un mismo mensaje y trabaja en una misma dirección.

El trabajo en equipo de los docentes lo ve el alumnado como modelo para su propio trabajo.

El trabajo en equipo abre las puertas de la escuela a la sociedad para que así se impregne del realismo necesario que necesita toda la labor educativa.

El trabajo en equipo entiende que el aprendizaje puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar.

El trabajo en equipo considera que el alumnado debe ser el sujeto de su propio aprendizaje.

El trabajo en equipo tiene en cuenta la diversidad cultural y apoya la inclusión de todo el alumnado.

El trabajo en equipo favorece las relaciones personales y ayuda a mejorar el buen clima de los centros educativos.

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: