La Colina de Peralías
16.01.2015

Teatro para transformar, reflexionar, denunciar… Bertolt Brecht

por Dolores Álvarez

Tengo mucha suerte, mi familia me da un continuo aprendizaje.

Anoche tuve la suerte de ir al teatro y disfrutar de una obra de Bertolt Brecht. Digo que tengo suerte porque me gusta aprender, me gusta estar con gente que me hagan pensar, la cultura se va haciendo a través de los años y la persona se va formando a lo largo de la vida, creo que la educación líquida que en estos momentos estamos viviendo corre muy rápida y la predisposición de la persona hacia esos aprendizajes hace que la mente se abra y se amplíe en el campo de conocimientos. Esto forma parte de mi educación permanente, de mi educación expandida, aquello de aprender por donde voy y con quien estoy…

Creo que esta obra se dirige a los espectadores con un mensaje muy realista y a la fuerza te hace pensar en cómo debo situarme ante esa panorámica de la sociedad actual, hay que posicionarse, hay que ayudar en lo que se pueda, cada persona desde su ámbito, y que esta reflexión te haga participar en aquellos movimientos que estén preocupados en la transformación de la sociedad en la que vivimos.

Sigue leyendo

14.01.2015

«Camino a la escuela» de Pascal Plisson, una película para motivar

por Dolores Álvarez

El camino a la escuela es durísimo, pero estos niños conservan la ilusión por aprender y confían que con su esfuerzo diario pueden llegar a alcanzar un progreso en sus vidas. Creo interesante que esta información y este gran trabajo, sea difundido para hacer reflexionar a las comunidades educativas en las que se trabaja, con dificultades, la motivación del alumnado.

http://youtu.be/ID5jf0HbCI0

La película se estrena el 23 de enero en los cines, ese es el trailer oficial. Sigue leyendo

12.01.2015

La timidez, en la adolescencia, esa desconocida que ruboriza

por Dolores Álvarez

images

«La adolescencia es una etapa de cambios en la que se marca la personalidad que mantendremos a lo largo de nuestra vida. De hecho, la gente que es tímida en la adolescencia, continuará siéndolo en su vida adulta, a no ser que haga algo para cambiarlo. Una prueba de ello es que el porcentaje de adolescentes que se consideran tímidos es exactamente igual al de adultos, en torno al cuarenta por ciento.» (www.latimidez.com)

La adolescencia (13 /14 /15… años, dependiendo del desarrollo madurativo) es una época de cambios en la que se está conformando la personalidad y hay que cuidarla con esmero para que no queden huellas imborrables. Si un adolescente es tímido y no recibe el trato adecuado para mejorarlo, podría convertirse en un adulto tímido. Podéis ver más información sobre esta etapa del desarrollo personal en «Qué es la adolescencia»

Los adolescentes constituyen uno de los grupos más afectados por la timidez, según Antonio Cano Vindel, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). «En esta etapa se agudizan los problemas de la timidez por tres motivos»: Sigue leyendo

07.01.2015

25 000 tweets y 3 500 000 caracteres @peralias

por Dolores Álvarez

Tweeterimages

Mucho he escrito en Twitter desde julio de 2008, lo aprendí de mi hijo Pedro (@pedrojimenez), como otras muchas cosas, y desde aquí quiero agradecérselo, él me lo instaló en el ordenador y me dijo » Por aquí puedes hablar de educación, que es lo que te gusta». Pues sí, no se equivocó, me enganchó a Twitter porque en esa red encontré muchas ventajas y personas con las que iba compartiendo ideas que me hacían crecer como educadora y como persona.

Por aquellos años, estoy hablando de 2008, esta red era más de conversación, allí empecé a conocer gente, como el grupo de Almensilla, con las que hoy disfruto de amistad. Recuerdo los claustros tuiteros que echábamos cada tarde compartiendo nuestras ideas educativas y aprendiendo mucho de las experiencias de los demás. En esta época Gregorio Toribio (@gregoriotoribio) y Diego (@diegogg) nos enseñaron muchas técnicas para desarrollar en clase y recuerdo que aprendí mucho con ellos. Sigue leyendo

03.01.2015

La ilusión de niños y… de mayores

por Dolores Álvarez

images

Recuerdo que cuando yo estudiaba literatura mi profesora me decía que los escritores, en la mayoría de los casos, están influenciados por el momento que viven y por la sociedad que les tocó vivir. No sé por qué pero esto se me quedó grabado y lo he aplicado en muchos momentos de mi vida.

Al pensar en lo que voy a escribir en este blog, me ocurre la misma cuestión, me siento influenciada por los momentos en el que el tiempo va transcurriendo. Llevo varios días pensando que debo escribir sobre los Reyes Magos y reivindicar la ilusión de los mayores.

Por estos días mucho se habla de la ilusión de los niños y las niñas pero pocas personas hablan de las ilusiones de un adulto. Sigue leyendo

01.01.2015

Falta de «todo» de una televisión pública, RTVA

por Dolores Álvarez

Así fueron las campanadas de RTVA que los andaluces y andaluzas sufrimos anoche, gracias Rogelio Magán por sacarlo a youtube.

http://youtu.be/ejLTmkPK9BE

 

La Cadena Ser lo explica con detalles.

Los andaluces que sufrimos el pésimo programa de comienzos de la noche, esperando las campanadas, apostando por la nuestra, como tantas veces se corea en ese medio, nos quedamos «planchados», José Antonio y yo nos miramos y no dábamos crédito a lo ocurrido. Habían metido un anuncio de una bebida, cuyo nombre no quiero ni pronunciar porque bastante publicidad tiene ya, en el tiempo que debíamos haber seguido tomándonos las uvas. Vaya tomadura de pelo, vaya forma de jugar con la gente.

Una televisión pública debe estar al servicio de la ciudadanía y, aunque corran tiempos difíciles y haga falta meter más publicidad, no hasta el punto de romper y «agriar» la tradición de toda una vida.

De nada sirve pedir excusas, queremos hechos que nos demuestren que esa cadena merece la pena pincharla, porque es la nuestra.

»

Consternados, se ha ordenado la apertura inmediata de una investigación que aclare lo ocurrido. Nuestras más sinceras disculpas.

 

31.12.2014

Me apunto al reto

por Dolores Álvarez

Hoy José Antonio escribió su último post de 2014 en el que manifestaba su desacuerdo por escribir poco en el blog que gentilmente nos abrió zemos98. Es verdad que escribe poco pero contradictoriamente se lleva todo el día escribiendo y lo que dice se pierde en el maremagnum de Facebook.

En este mismo post se hace un reto con Juanma Díaz y María Barceló, dos grandes amigos, que consiste en escribir al menos una entrada semanal porque vertemos en las redes muchas opiniones que se pierden y de esa forma quedan para una lectura y reflexión más reposada.

Yo me quiero sumar a este reto y escribir, al menos un artículo semanal. Mi intención es opinar y reflexionar sobre el día a día, en ningún momento pretendo servir de ejemplo para nadie, solo quiero expresarme con este medio que afortunadamente disponemos hoy.

30.12.2014

Si yo fuera…

por Dolores Álvarez

Hoy quiero escribir mis deseos para el año 2015, deseos reales que muchas personas ineptas del gobierno que dirige España hacen que no se cumplan y que no son utopías, que son realizables en el momento que se escriban prioridades en la agenda y se considere que «La Educación de un pueblo hará que se viva en libertad».

– Si yo fuera Presidenta del Gobierno… de un plumazo nombraría a otro ministro de Educación, quitaría al señor Wert, por el retroceso que nos ha hecho dar en el mundo educativo. Convocaría elecciones y dejaría que el pueblo manifestara por quiénes quieren ser dirigidos.

– Si yo fuera Ministra de Educación… derogaría la LOMCE en mi primera intervención. Me rodearía de asesores que supieran amar la escuela, de aquellos y aquellas que conocieran lo que es educar, experimentar, sentir emociones en los centros educativos, hacer que los niños y niñas se sientan felices aprendiendo.

– Si yo fuera Presidenta de una Comunidad… Haría un estudio pormenorizado de la LOMCE y me saltaría todo lo posible para hacer que en mi territorio la Educación brillara y no se enturbiara por los mandatos generales del gobierno central. Mimaría a los docentes para que desarrollaran su trabajo en un ambiente favorable hacia la educación de los niños y las niñas. Sigue leyendo

25.12.2014

Ayer una amiga…

por Dolores Álvarez

imagesEntre los diversos textos que pululan por las redes en estos días navideños, ayer una amiga me envió uno que me hizo sentir, sí, sé que la mayoría de los que escribís lo hacéis de corazón pero lo importante es que le llegue a la persona que se lo envías, que le toque su fibra, que lo haga identificarse, que le emocione… y eso solo lo hacen algunos pocos. Gracias, Engracia, por hacerme sentir.

El texto, titulado «El tren de la vida» al que me refiero, dice así:

» La vida es como un viaje en un tren, con sus estaciones, sus cambios de vías, sus accidentes!!! Al nacer nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres y creemos que siempre viajarán a nuestro lado, pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos en el viaje solos.

De la misma forma se subirán otras personas, serán significativas: nuestros hermanos, amigos, hijos y hasta el amor de nuestra vida.

Muchos bajarán y dejarán un vacío permanente.

Otros pasan tan desapercibidos que ni nos damos cuenta que desocuparon sus asientos. Sigue leyendo

11.12.2014

Evaluación, como siempre

por Dolores Álvarez

Por estos días se oye hablar de Evaluación por todos sitios, entre amigos docentes, entre estudiantes, entre familias, en la prensa… ¿Verdaderamente hablamos de Evaluación o de Calificación?

Cuando una madre te dice, amargamente, que a su hijo le han suspendido las matemáticas y que ya tiene las vacaciones hechas… esto da que pensar porque es un niño excelente, en las demás materias lleva notas buenas y el profesor, según ella, se ha portado mal con la clase porque solo ha aprobado a tres niños. Ese profesor ¿ha calificado o ha evaluado?

Si yo fuera profesora de esa clase me tendría que plantear qué ha pasado, por qué mi alumnado no aprende, tendría que replantear la metodología, los contenidos, mi forma de interactuar con el alumnado, de qué forma he evaluado… el problema es sencillo, si el alumnado está motivado para aprender yo debo saber llegar a que el conocimiento se adquiera y la evaluación sea positiva.

Pero seguimos como siempre, no nos importa caer una y otra vez en el mismo sitio, decir que el alumnado no estudia, que las familias no los motivan, que eso a estas alturas deben saberlo o que vienen con falta de base. Porque, al fin y al cabo, solo importa la adquisición de conocimientos que después repito en un examen y que en la mayoría de los casos se olvida. Estamos hablando, como dice María Acaso, de educación «bulímica» (engulles y después vomitas en el examen)

Recuerdo un debate con una buena amiga hablando sobre los conocimientos que debe traer el alumnado al llegar a la Secundaria. Ella argumentaba que no podía «perder tiempo» con los conocimientos que en Primaria no se le habían dado y yo decía que si el alumno no lo sabía había que partir desde ese sitio para que lo demás pueda entenderse, de lo contrario estaremos todo el curso dando trompicones y justificando con los mismos argumentos. Esto creo que es lo que le pasa a parte del profesorado, se llevan durante todo el curso con las mismas justificaciones que al principio de curso. Ya está bien, eso debe cambiar, hay que evaluar al alumnado con todas las circunstancias que le rodean, ampliando si fuera necesario en el sitio que se encuentre el vacío.

Evaluar no es calificar, es algo más serio, es tener en cuenta las diferencias y tomar al que aprende como una persona, no como un número de la lista, con sus circunstancias particulares, de esta forma el proceso llegará a formar parte de su verdadera educación.

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: