Llegué a este autor por recomendación de Fernando Trujillo que lo incluyó entre sus lecturas del verano. Ha sido un verdadero placer su hallazgo, no se puede meter más al lector entre las historias que cuenta; historias de una realidad incómoda pero que siguen triunfando a través de las personas que dedican su vida, literalmente en muchos de los casos narrados, a transformar esas sociedades en las que los Derechos Humanos brillan por su ausencia. Es un libro para pensar y para leer con detenimiento porque de esas experiencias podemos aprender mucho y quizás trasladarlas a nuestro entorno más cercano, en la obra se nos dan pistas para ello.
Sinopsis: ¿Es posible innovar en materia educativa en entornos vulnerables? ¿Por dónde comenzamos la transformación de la educación? ¿Influye en la configuración de nuestra personalidad el modo en que aprendemos en la escuela?
Estas son algunas de las preguntas que nos propone este libro de Pepe Menéndez, experto en innovación educativa y uno de los ideólogos e impulsores del proyecto de transformación educativa Horizonte 2020 en Barcelona. “Debemos garantizar el aprendizaje de todos” es una de sus máximas.
El mundo cambia y, en contra de lo que a menudo escuchamos en conversaciones ocasionales, la educación también lo hace. Existen numerosas iniciativas que promueven cambios en las metodologías, en los roles de alumnos y profesores, en la relación con las familias, en los propios espacios físicos. En este contexto, escuchar lo que tienen para decir aquellos y aquellas que han hecho cambios profundos en el día a día de las aulas es clave.
A partir de experiencias puntuales e historias reales –como la de Albert, uno de sus alumnos, dolor de cabeza para sus maestros y sin embargo capaz de salvar la vida de su amigo Jaime–, Menéndez nos invita a reflexionar sobre la educación, con la intención manifiesta de encender un debate al interior de las instituciones educativas, en las casas y en grupos de educadores y de estudiantes. El objetivo es conseguir que el aprendizaje sea el motor de una educación más humana y acorde con las competencias de nuestro tiempo. (Paidós, 2020) Sigue leyendo
Después de haber leído ¿Cómo aprendemos? (Una aproximación científica al aprendizaje y a la enseñanza) del mismo autor, Héctor Ruiz Martín, y del cual podéis encontrar la reseña en este mismo blog, parecía necesario leer también la parte que dedica al alumnado para que conociendo su cerebro lleguen a aprender de forma más relevante, con aprendizaje significativo, de ese que va a durar mientras la razón te acompañe.
Sinopsis:
Conoce tu cerebro para APRENDER A APRENDER
GUÍA PARA JÓVENES ESTUDIANTES
Una de las claves del aprendizaje autorregulado es el conocimiento de buenas estrategias que promuevan aprendizajes significativos, duraderos y transferibles. De hecho, la investigación refleja que este es uno de los factores con más impacto para el desempeño de los estudiantes y, en consecuencia, para su motivación y autonomía.
En este libro, el experto en neurociencia y psicología educativa Héctor Ruiz Martín comparte con los más jóvenes sus conocimientos sobre cómo aprendemos y, en concreto, sobre las acciones y circunstancias que nos ayudan a aprender mejor. Con un estilo directo y muy ameno, los alumnos de 12 años en adelante aprenderán estrategias como la práctica de la evocación, la práctica entrelazada o el estudio elaborativo, descubrirán la importancia de planificarse y no dejarlo todo para el último momento, y apreciarán los beneficios de colaborar para aprender. En otras palabras, aprenderán a aprender. (ISTF, 2020)
Sigue leyendo
Antes de nada quiero decir que este es el segundo libro del autor tratando la temática adolescente y que desde aquí recomiendo que se lea primero«Quiéreme cuando menos me lo merezca… porque es cuando más lo necesito».
Funes se lleva durante toda la obra haciendo referencias al primer «Quiéreme…» por eso creo que es necesario que se lea en primer lugar porque en él «…nos habla de las principales incertezas educativas que solemos tener tanto padres como maestros respecto a la sobreprotección, el papel de la escuela, el equilibrio emocional y la comprensión de la sociedad. Intenta resumir criterios y reflexionar para ayudarnos a convivir activa y positivamente con nuestros adolescentes. Un libro que, sin querer aleccionar, nos inspira y permite escuchar su verdadera voz». (Planeta, 2018)
Sinopsis: ¿Cómo se enamoran los adolescentes cuando la pornografía está omnipresente en sus vidas? ¿Cómo conseguir que las drogas tengan menos preeminencia en un contexto en el que todos percibimos que el alcohol es sinónimo de pasárselo bien? ¿Cómo podemos contribuir a que sus relaciones personales sean plenas y satisfactorias en un mundo digital dominado por las pantallas y las redes virtuales? ¿Qué hacer ante los adolescentes que vivieron una infancia en la que todo pareció romperse? Estas son algunas de las preguntas a las que Jaume Funes da respuesta en este libro, una guía imprescindible sobre cómo los padres, las madres y los educadores podemos acompañar a nuestros adolescentes e influir positivamente en su constante e impaciente búsqueda de felicidad. Y recordad, tratad de entender siempre sus respuestas, aparentemente duras: no son más que mensajes ocultos para continuar sintiéndose queridos, para no descubrir la vida en soledad. (Destino, 2020) Sigue leyendo
Está claro que evaluar no es calificar, evaluar es aprender, es revisar durante el proceso cómo se está haciendo para tratar de mejorar y enmendar los fallos. Esta idea que es tan simple sigue sin hacerse en la mayoría del proceso educativo y por esa parte salen perjudicados tanto alumnado como profesorado ya que no toman la evaluación como momento de aprender durante el proceso sino que se resuelve al final, cuando ya todo está terminado, llegando de esta manera a una calificación del aprendizaje que no ha significado camino en el proceso educativo tanto del alumnado como del profesorado, se siguen repitiendo los esquemas con los mismos exámenes y no se aprovecha la posibilidad de evaluar para aprender.
La obra parte de un plan de formación institucional que hace más de treinta años se puso en marcha en Barcelona para impulsar la implantación de la LOGSE, Neus Sanmartí y Jaume Jorba coordinaron la formación del profesorado y equipos directivos en cuestión de matemáticas y ciencias, con la posibilidad de promover un enfoque interdisciplinar en el trabajo en el aula. Al final del primer curso fue el propio profesorado el que pidió que se profundizara en el tema de la evaluación porque sospechaban que no lo estaban enfocando adecuadamente. Así empezó la investigación en la evaluación, se fueron incorporando más escuelas e investigadores con lo cual el proceso era cada vez más enriquecedor.
«La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como una manera de comprender para mejorar las prácticas que aborda» (M.A. Santos Guerra, 2014) Sigue leyendo
Es muy agradable leer a Francisco Mora, el fluir de sus palabras coincide con la cadencia de su voz, al leerlo parece como si lo estuvieras escuchando en una de sus charlas en las que tanta pasión pone y tanto transmite. Es bonito todo lo que en esta obra se escribe sobre la lectura, ha sido un disfrute leer sobre el proceso cerebral de la lectura, cómo los entresijos cerebrales vienen a confluir para que a cierta edad vayamos comprendiendo eso que está escrito negro sobre blanco, que nos llena tantos momentos del día, que nos emociona, que nos produce la curiosidad necesaria para que sigamos avanzando y aprendiendo a cualquier edad.
Me faltaría una segunda parte, más práctica que teórica, donde se explicaran las técnicas necesarias para inspirar hacia esa bonita costumbre de leer, para que el adolescente lea por emoción-curiosidad y no por obligación. Desde su dedicatoria (a los maestros), sus recuerdos de cuando empezó a leer, hasta su glosario, nos hacen sentir la necesidad y la importancia de la lectura como medio de crecimiento personal.
Sinopsis: Este libro trata de esos vericuetos del cerebro por donde corretean las letras, y de cómo con ellas se enciende una nueva luz para uno mismo y el universo que contempla. Y del largo camino que entrelaza lenguaje y lectura. Y también, sobre todo, de cómo se aprende a leer. Pues la lectura transforma el cerebro en su química y en su física, a través de procesos de «recableado neuronal» en los que el cerebro «reinventa» caminos que logran, por ejemplo, que las personas ciegas o los niños que tienen dificultades con la lectura puedan leer bien y alcancen una fluidez de lectura tan alta como la de cualquier otra persona. La neuroeducación nos señala la importancia de esos mecanismos que son la emoción y el chispazo de la curiosidad, y con ellos la apertura de esa ventana que es la atención, y los mecanismos conscientes que nos conducen al aprendizaje y la memoria. (Alianza, 2020)
Francisco Mora es doctor por las universidades de Granada (España) y Oxford (Inglaterra). Es profesor de Fisiología Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa en Estados Unidos. Es autor de varios libros de ensayo, entre los que destacan El reloj de la sabiduría (2005) y Neurocultura (2007). Sigue leyendo
Tengo que admitir que la obra me produjo en un principio cierto desasosiego porque veía mucha negatividad en todo lo que iba transmitiendo el autor, casi estuve a punto de dejarla por ejercer mi derecho de lectora, como dice Pennac. Pero a su vez me producía curiosidad al leer tanta discordancia con lo que estoy acostumbrada a considerar positivamente, sobre todo en lo referente a grandes pedagogos que han ido iluminando mis pensamientos y mis prácticas docentes. Por otra parte no era el primer libro que leía del autor y me extrañaba esa posición tan cerrada a los grandes de la Pedagogía. Sus ideas me parecían buenas en:
«Elogio de las familias sensatamente imperfectas»
Es por ese motivo por lo que decidí continuar con su lectura y llegar a ver el final de sus planteamientos que sí son más acordes a lo que realmente estaba acostumbrada en cuanto a ideas del autor. En el fondo es que creo que no iba entendiendo su sentido irónico al hablar de los popes que se dedican a vender mucha palabrería que no están fundamentada en una práctica seria y con una evaluación de la misma que hagan refrendar dichas prácticas como exitosas para la reproducción en las aulas.
Sinopsis: Un perfecto análisis de la educación actual para animarnos a volver a una escuela en donde el conocimiento valioso y las prácticas soportadas por evidencias sean realmente el eje. Porque con la escuela no se juega. Si la escuela, como dicen, está en crisis, no es porque sea una institución vetusta, sino por haber olvidado su noble función: la de reducir, en el mínimo tiempo posible y en el mayor número de alumnos, la distancia entre la ignorancia y el conocimiento poderoso. Estamos viviendo unos tiempos pedagógicamente extraños y, en ocasiones, estrictamente estúpidos. Si estúpido es aquel que carece de una representación crítica de su ignorancia, bien merecen este título quienes se jactan de fomentar el pensamiento crítico mientras aplican de manera poco crítica metodologías sin soporte empírico o, en algunos casos, con evidencias empíricas que los impugnan. ¿Qué otro adjetivo merece el desprecio del conocimiento en los centros de enseñanza y el énfasis en la diversión y la felicidad por sí mismas? Hoy, en los tiempos de Google, se insiste en que ya no hay conocimientos poderosos, sino buscadores potentes y competencias fluidas. Si es así, los débiles quedan desamparados y la escuela, al perder los argumentos para defender su nobleza, intenta ocultar sus imperfecciones empeñándose en ser entretenida. Ahora bien, ¿esos niños que no hallarán en ningún sitio lo que no encuentren en la escuela, no se merecen algo más que una escuela divertida? (Ariel, 2020) Sigue leyendo
Nos encontramos en la escuela tradicional con niños y niñas a los que no sabemos qué les pasa pero que no llevan un ritmo adecuado y su conducta refleja que hay un problema detrás de ese aprendizaje que no llega a dar sus frutos. Las circunstancias de la educación institucionalizada hacen que estos niños y niñas se vayan quedando detrás y que cada vez su conducta vaya empeorando. Necesitan una atención especializada que quizás el maestro o la maestra no les pueda dar con los 24 restantes de la clase. Existen equipos externos de orientación que no llegan a tener tiempo de esa adecuada atención porque sus ratios son muy elevadas. En definitiva, las familias se encuentran con un problema en la conducta de sus hijos e hijas a la que la escuela tradicional difícilmente puede atender y buscan refugio en otras instituciones educativas, en este caso hablamos de las escuelas montessorianas.
Sinopsis: El objetivo de este libro es proponer directrices concretas y prácticas, dar ejemplos y consejos basados en una larga experiencia, para acoger en un entorno montessoriano a niños que provienen de otro sistema educativo que no les conviene. Los educadores Montessori se encuentran más y más en la complicada situación de integrar en su entorno a niños en etapas muy variadas en lo referente a nivel escolar. La mayoría tienen 6, 7 u 8 años, tal vez 9 o más. Ninguno de estos niños ha empezado una educación montessoriana a la edad en que Maria Montessori aconsejaba que debía empezar. (Escuela Viva, 2020)
Las autoras del libro están formadas en el método Montessori y a su vez trabajan en escuelas, con lo cual se fundamentan en su propia experiencia y se apoyan en su realidad en escuelas activas e innovadoras, haciendo que el método se vaya enriqueciendo cada día con la experimentación de la práctica cotidiana. Sigue leyendo
Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta conversa con Melina Furman, doctora en Educación e investigadora de CONICET (Argentina) sobre el proceso educativo durante el confinamiento, sobre el papel que debe tener la escuela en estos momentos de cuarentena, y sobre qué es lo más relevante que deberían enseñar los docentes.
¡Todo un lujo poder escucharlos!
Palabras por un cambio real en la educación, de Nino Cervera @Ninoceronte (EduCovídeo)
¿Estoy siendo el profe que me hubiera gustado tener?
La Asociación REDES, en su programa de educación de Onda Capital, entrevista a la maestra y cantaora Rocío Márquez. En esa charla se habla de la relación inexistente entre el flamenco y la educación aunque, según Rocío, se podría hacer algo transversal que se tratara en las distintas disciplinas y se le daría un sitio al cante que tantos relatos hace de los momentos históricos en los que vivimos. En el siguiente enlace pueden escuchar la entrevista completa: