La revolución en las aulas de Pedro Valenzuela es un libro reivindicativo con el “ser”, con la forma de educar para la vida, con la valentía de educar respetando la dignidad de los niños y las niñas, con el hecho de hacer del proceso educativo un engrandecimiento de las personas.
Si eres docente, este manifiesto educativo te impulsará a aplicar el método Montessori, más actual que nunca, para humanizar la educación. Si eres padre o madre, estas páginas te animarán a mirar a tu hijo, a relajarte y a aprender de él, de sus intereses. Acompáñalo en la vida; a través de sus experiencias, enriquecerás también la tuya.
Pedro Valenzuela nos invita a que leamos este libro desde un punto de vista reflexivo, cuestionándonos lo que en él se escribe y disfrutando de la lectura. ¿Qué es la escuela? ¿Y la educación? ¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? ¿Por qué enviamos diariamente a los niños a las escuelas? ¿A recibir educación? ¿Qué tipo de educación?.
Valenzuela insiste en que la escuela no es un lugar donde solo se transmiten conocimientos, la escuela debe ser un lugar donde el estudiante se forme como persona, la escuela debe atender al individuo como ser humano único e irrepetible que es, la escuela debe estar más comprometida con el niño que con el sistema.
“Educar es mucho más que la simple transmisión de conocimientos. Educar es crear un ciudadano libre y responsable; la educación debe ayudar al individuo a resolver preguntas tales como ¿quién soy? o ¿qué puedo hacer yo para mejorar el mundo en el que vivo?”.
A lo largo de las páginas se analiza el sistema educativo desde sus comienzos para llegar a una propuesta firme de cómo María Montessori veía la educación de una forma distinta, respetando y observando al niño en su proceso de crecimiento y aprendizaje y respetando la dignidad del ser humano por encima de todas las cosas.
Podéis ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el día 28 de diciembre de 2022.
Cuál es tu lucha, de Nando López, es un documento de vida, es la magia del autor entretejiendo las vidas de jóvenes que pasan por estados auténticos en una sociedad que no atiende a sus necesidades reales.
“Cuál es tu lucha” fue una llamada a la expresión que se hizo en las redes para que los jóvenes dijeran libremente los problemas que les ocupaban. De los documentos recibidos, Nando López seleccionó quince y los convirtió en la novela que nos ocupa. Una novela hecha de testimonios reales, de la gente que vive en la sociedad, de la gente que se expresa, que se mueve por una lucha en la que en ocasiones no reciben grandes respuestas, tal vez sea gente que está muy cerca de nosotros y ni siquiera nos percatamos de sus diferentes problemáticas.
En esta obra “Cuál es tu lucha” Nando López da voz a problemas reales, a vidas de la calle que sufren, a jóvenes que expresan sus sentimientos y sus problemas porque les duelen y se han atrevido a decirlo.
El autor, con esos relatos auténticos, entreteje vidas y las relaciona con situaciones a las que no podemos ser indiferentes, se mueve por ellas con respeto y admiración hacia estas personas que han tenido el valor de expresar cuál es su lucha.
Nos dice Nando López que no hay ficción en esta novela, que no hay ni un solo momento que no sea parte de esas vidas reales y tangibles que pelean por superar pasados complejos en busca de un futuro que se ganan a cada paso y con cada decisión.
Creo que “Cuál es tu lucha” puede ser un buen libro de lectura a partir de 3º de ESO, recomiendo a los docentes que lo lean y lo propongan a su alumnado para debatir en clase, para intentar que estas historias no sigan repitiéndose y hacer más conscientes al alumnado del daño que se puede hacer al compañero, simplemente con lo que algunos consideran que es una broma.
Podéis ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicado el día 21 de diciembre de 2022.
Se tratan dos temas candentes que no podemos pasar por alto por su influencia en la educación. Coral Elizondo en su libro “Neuroeducación y diseño universal para el aprendizaje”(DUA) nos hace una propuesta práctica de cómo llevar al aula los avances de la ciencia con respecto al cerebro y el diseño que hay que hacer para un cambio de mirada en el mundo educativo, de forma que se atienda la diversidad y se personalice el proceso de aprendizaje de todo el alumnado.
La neuroeducación está investigando sobre el comportamiento del cerebro y de sus hallazgos podemos enriquecernos en educación porque podemos saber cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos, centrándonos fundamentalmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El diseño universal para el aprendizaje (DUA) representa un modelo organizado y sistematizado en principios, pautas y puntos de verificación que ayuda al docente de cualquier etapa a planificar desde el inicio oportunidades de enseñanza y aprendizaje ricas y variadas para todo el alumnado.
El libro está dividido en dos partes: En la primera parte nos habla de la mente, del cerebro y la educación. Ahí veremos cómo funciona nuestro cerebro, cómo aprendemos, qué es la atención, y cómo podemos acercar la neuroeducación a la educación, alejándonos de los neuromitos que distorsionan los hechos científicos. En la segunda parte se mete de lleno con el DUA y su aplicación práctica en el aula, aquí nos encontraremos con ejemplos que nos pueden ayudar en nuestra tarea educativa en cualquiera de las etapas en las que estemos.
Anna Forés, en el prólogo, del libro nos dice que la neuroeducación nos da las claves para saber por qué hay cosas que funcionan en educación o por qué no son las mejores opciones o estrategias. Completa Forés que este libro está lleno de puentes que derriban las barreras, los límites, los excluidos, las miradas limitantes. Coral, de forma amena y didáctica, nos invita a ponerlo en práctica en nuestras aulas.
Elizondo explica ampliamente qué es el DUA y qué no es y nos hace propuestas para llevar cada uno de los principios al aula, nos habla de las programaciones, de la evaluación, de los materiales y recursos didácticos, de las situaciones de aprendizaje… y al final nos da un ejemplo de planificación didáctica basada en el DUA. Además nos aporta un QR donde podemos encontrar los materiales.
Podéis ver la reseña completa el El Diario de la Educación, publicada el 14 de diciembre de 2022
Educar es ser un espejo (Una aproximación a la salud mental) (Libros Cúpula, 2022) de Lorena García y José Carlos Fuertes es un libro divulgativo, especialmente para familias, que nos puede ayudar en la tarea educativa. Me atrevo a decir que a los docentes y educadores en general también nos vienen bien estos temas para el reconocimiento y la prevención de conflictos. Si mantenemos una salud mental sana las relaciones en las familias, en los centros educativos y en la comunidad crearán un mejor clima de convivencia.
El objetivo es divulgar sobre salud mental, pero haciéndolo, como no puede ser de otra manera en esta materia tan sensible, con rigor y seriedad. Aprenderemos de forma didáctica y amena lo que son enfermedades tan conocidas como la depresión, la ansiedad, las adicciones, los TCA, las psicosis, las obsesiones…y las pautas concretas de cómo actuar y manejarse en estas situaciones.
Nos deja claro también qué diferencia hay entre un médico, un psicólogo y un psiquiatra y cuál es el campo de acción de cada uno de estos profesionales de la salud.
Nuestra forma de ser y de actuar en la familia y como educadores en los centros educativos, va a servir de espejo para el comportamiento de nuestros hijos e hijas y también de nuestro alumnado. Repetimos, una vez más, que los adultos servimos como modelos en los que se van a fijar nuestros niños y niñas desde edades muy tempranas.
Para eso, los adultos debemos estar bien informados y formados en las circunstancias que pueden alterar cualquier equilibrio personal en nuestros hijos e hijas y a la vez debemos tener coherencia en nuestra forma de actuar de cada día. “Haz lo que yo te digo porque es lo que yo hago”.
Podéis ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicado el 7 de diciembre de 2022.
Las retrasadas (Árdoras ediciones, 2017 – Colecciones al Peso) de Jeanne Benameur es un pequeño libro que levanta ampollas. La relación de dos personas discapacitadas mentalmente, madre e hija, que no quieren separarse, ni siquiera para ir a la escuela. Viven al margen de la sociedad, en su mundo de “tontas”.
La madre, la Varienne, es la tonta del pueblo. Su hija es Luce. Las dos forman un conglomerado de amor invencible. Viven al margen de la sociedad, en su mundo, alejadas de la población y con unas condiciones muy precarias. Pero ellas son felices las dos juntas.
La escuela amenaza la relación de madre e hija ya que no pueden vivir separadas ni tienen interés por la relación con los demás ni con el conocimiento que la escuela le puede aportar.
Si a estas dos personas la tienen etiquetadas en el pueblo como “tontas” y se ven con el derecho a ignorarlas, se les aparta, no se les tiene en cuenta para ayudarles en sus necesidades y esto hace que la escuela también sea un impedimento en este mundo aparte que ellas mismas se han creado como defensa. Quizás si las circunstancias ambientales fueran otras, estarían más incluídas dentro de la sociedad que las rodea.
Con este pequeño libro podemos plantearnos el tema de la inclusión, tanto en la escuela como en la sociedad, es bueno para llevarlo a tertulias en las que se dialogue el tema de estas personas y cómo plantearnos que la sociedad y la escuela las incluya.
Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 30 de noviembre de 2022.
Violeta (Plaza & Janés, 2022) de Isabel Allende es un libro que nos cuenta un siglo de historia, marcado por dos pandemias, la gripe española y el coronavirus. El personaje de Violeta está inspirado en su madre, aunque no es una biografía, una mujer fuerte, adelantada a su tiempo, que pasa por los desgarros sociales que sufre la sociedad del siglo XX.
Allende nos cuenta la historia de un siglo con sus momentos históricos más relevantes, inspirada en su madre y marcada por la gripe española y el coronavirus, tiempo en el que transcurre la vida de su madre.
Violeta es una mujer fuerte que logra sobreponerse a los obstáculos a los que la vida la va enfrentando. Así nos va narrando la historia contada a su nieto Camilo al que ella ha cuidado desde su nacimiento debido al fallecimiento de su madre, hija de Violeta. Circunstancia que Allende tuvo que pasar con la muerte de su hija.
En este libro se habla de feminismo, de violación de los derechos humanos, de homosexualidad, de pasiones amorosas e infidelidades, del calentamiento global, de los movimientos socialistas, del comunismo, de las dictaduras militares en el Cono Sur y de las democracias.
“Violeta, como mi mamá, era una persona, una mujer bella, sin tener mucha conciencia de su belleza. Era inteligente, visionaria, talentosa, con buenas ideas para hacer dinero”, asegura Allende, de 79 años, a The Associated Press en una entrevista por videollamada desde su casa en California. “Corre todos los riesgos, ya sea la vida amorosa y la vida que quiere hacer… pero la diferencia es que mi mamá siempre dependía económicamente de alguien”.
Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 23 de noviembre de 2022.
La novela El hijo zurdo de Rosario Izquierdo nos presenta una realidad social incómoda, una mujer separada, un hijo contrariado que se mete en muchos líos y una amistad entre mujeres, de distintas clases sociales, que va dando salida a los problemas que están sufriendo por el solo hecho de ser mujeres.
La autora aprovecha sus investigaciones sociológicas, fundamentalmente en lo que tiene que ver con las mujeres y sus dificultades para desenvolverse en la sociedad, por el solo hecho de ser mujeres, en beneficio de una igualdad social y de género.
Rosario Izquierdo sigue en esta novela la huella de la actualidad más incómoda, y abunda, al narrar el conflicto de Lola, en la maternidad temprana y el antiguo estigma de ser zurdo: «cuando observaba a Lorenzo usar con libertad la cera y los rotus de colores con la mano izquierda, algo se activaba dentro que me procuraba un alivio inexplicable, como si el gesto natural del niño estuviera recomponiendo fracturas interiores que me habían dividido tiempo atrás».
Un libro en el que Rosario Izquierdo levanta emociones y nos hace ver una realidad dura que existe en la sociedad y con la que hemos de luchar desde los ámbitos familiares y desde los centros educativos.
Puedes ver la reseña completa en el Diario de la Educación, publicada el 16 de noviembre de 2022.
Nora Ephron en “No me acuerdo de nada” nos presenta un libro divertido que hace de las situaciones cotidianas un arte para la reflexión y la lectura. (Libros del Asteroide, 2022)
¿Quién no olvida el nombre de una amiga que hace tiempo que no ve, o de una palabra de la cual te acuerdas solo de la letra por la que empieza…?
Con mucha simpatía y maestría literaria, Nora nos va deleitando con sus relatos de vida cotidiana y, a la vez, nos da pautas para la reflexión.
En este libro la autora hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías y se lamenta de lo que va pasando en la vida cotidiana con mucho estilo y gracia. A partir de cualquier anécdota, su narración te provoca una sonrisa porque te ves identificada con lo que cuenta en numerosas ocasiones.
Junto con los graciosos olvidos, nos encontramos una crítica social de situaciones cotidianas que te llevan a pensar si Ephron lleva razón en lo que narra. En la mayoría de los casos –repito–, te sientes identificada; y le das la razón porque están muy bien traídos los pormenores de cada pensamiento.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21
José Antonio Jiménez, en «Encuentros de Redes» mantiene una interesante conversación con Carlos Díaz, filósofo y persona muy comprometida con la educación, a propósito de su reciente libro «Maestro somos todos» (Incluso quienes no lo somos) de editorial Narcea, 2022.
Fue una persona clave para conocer lo que supuso la Editorial ZYX en los años de finales del franquismo.
«Para el profesor Carlos Díaz, ZYX fue “única en su especie, lo mejor de lo mejor desde el siglo XIX, por la gratuidad de sus militantes, su limpieza moral personal, y la perspectiva del Reino. Faltó más cultura, pero era un movimiento obrero”.
Octubre 2022
Reproduzco literalmente el gran comentario de Juan Batalloso a propósito del encuentro:
«Verdaderamente es un auténtico lujo, un extraordinario privilegio y un maravilloso placer haber escuchado a este sabio de la vida, del amor y de la verdad. Agradezco sumamente la gestión y la labor realizada por REDES y José Antonio Jiménez por haberme permitido acceder a esta LECCIÓN MAGISTRAL en todos los órdenes. Invadidos como estamos de la cultura de la mediocridad y de la liquidez de nuestras relaciones, hacer cosas como estas me libera del tedio y afianza mi esperanza. La humildad, la sencillez, la ternura que este hombre contagia es para mí una «función nutricia» como él dice, para seguir sin descanso aprendiendo, estudiando, escribiendo y si se puede, compartiendo con otros y «haciendo comunidad». Es una pena que este SABIO no sea más conocido y seguido. Y es una pena también que abunden esos intelectuales que se dicen laicos y de izquierdas que creen que por declararse ateos o agnósticos sus aportaciones gozan de objetividad científica, despreciando y estupidizando a toda persona que se declare creyente o seguidora del mensaje del Jesús, el hijo del carpintero. Este SABIO, al que conozco un poco desde los tiempos de ZYX es sin duda un MAESTRO IMPRESCINDIBLE para estos tiempos de posmodernidad líquida y enajenación integral que nos convierten en borregos cuyo destino, al parecer, es el matadero existencial o del anónimato, del desprecio de la reflexión y del estudio y de la despersonalización y de la falta de humanidad y compasión. MIS FELICITACIONES Y TODA MI GRATITUD. Ojalá lo traigáis otra vez con temas filosóficos, sociológicos, políticos y éticos. En mi opinión es un SABIO de la talla de un Erich Fromm, un Paulo Freire, un Edgar Morin, una Hanna Arendt, una Maria Zambrano o una Martha Nussbaum. En fin, lo dicho. MUCHÍSIMAS GRACIAS».
Un libro claro, reflexivo y comprometido, “Pedagogía antifascista” de Enrique Javier Díez Gutiérrez, que nos muestra lo que está llegando a grandes pasos al ambiente educativo y a la sociedad en general.
Y nos da pautas para parar ese movimiento fascista y hacerlo de otra forma en la que se respeten los derechos humanos y se lleve a cabo una justicia social en beneficio de nuestra juventud y nuestro futuro en esta sociedad en la que vivimos y en la que debe imperar el bien común.
El libro “Pedagogía antifascista” es una reflexión seria y comprometida ante el actual auge del fascismo y su progresiva “normalización” por parte de la población y que está calando en la juventud. El neofascismo hemos de combatirlo desde la educación, con la comprensión de los valores y de los derechos humanos, más allá del miedo y del odio que siembra y expande esa “peste”, como diría Camus, esa enfermedad política con su epicentro marcado por el odio que corroe una democracia vulnerable y frágil.
Un libro que remueve conciencias, que hace despertar a la ciudadanía y muy especialmente a los docentes para que se posicionen, para que se conviertan en pedagogos antifascistas en beneficio de una mejor calidad en la educación.
Está claro que la educación no es neutra, no se puede dejar llevar por la ola de fachismo que está entrando en nuestras aulas, hay que comprometerse con la ciudadanía y con el respeto a los derechos humanos y para eso hay que posicionarse.
Podéis ver la reseña completa en el Portal de INED21.