Sinopsis de la editorial
Prácticamente «todo el mundo» afirma rotundamente que la Educación es muy importante y quizás sea por eso por lo que los gobernantes quieren hacerse con ella. Pero ¿esa «Educación» es la verdadera, la que ayuda a cada persona a alcanzar su propia plenitud personal y a que impere la auténtica libertad, igualdad y fraternidad?
El autor recorre situaciones, conceptos, principios y buenas, o no tan buenas, prácticas educativas y escolares y nos va llevando a grandes reflexiones para que podamos llevarlas al ejercicio de nuestra práctica.
Nos plantea en todo momento la diferencia entre lo educativo y la enseñanza como dos realidades inseparables pero diferentes.
A lo largo de las páginas, salpicadas de numerosos hechos reales vividos en primera persona por el autor, se presenta el hecho educativo como algo de enorme trascendencia en la vida con el que se deben detectar, tener en cuenta y satisfacer las necesidades educativas personales.
Presenta un horizonte alejado de todo colectivismo e individualismo, que considera profundamente despersonalizadores y auténticos problemas del cuerpo social.
Su larga trayectoria en el mundo educativo hace que las numerosas afirmaciones, prácticas, anécdotas… que cuenta sean muy reales, creibles y eficaces para que se reflexione sobre ellas. «Defensor a ultranza de la Educación Personalizada. Aunque cree que estamos asistiendo a un nuevo renacimiento que sitúa a la persona humana en el centro de todo, subraya que queda mucho por hacer para lograr que el ser humano no esté al servicio de los sistemas y las instituciones sino que estas y aquellos estén al servicio de cada hombre y mujer concretos»
Subraya que «para educar, en el sentido más profundo y noble de la palabra, es necesario que educadores y educandos tengan muy claros los objetivos que pretenden y que la actividad se desarrolle desde la libertad, en libertad y para la libertad. Acaba proponiendo al educador que actúe de forma que los hijos o alumnos deseen imitarlo»
Apreciaciones personales
A pesar de las continuas referencias religiosas, cuestión que el autor en ningún momento esconde, dado su compromiso dentro del cristianismo y que a algunas personas pueden chocar, me parece un libro lleno de enseñanzas que pueden servir en la reflexión y práctica de los docentes y en general de aquellas personas preocupadas por la educación.
Tengo que decir que he disfrutado leyendo hasta la última página y eso que su lectura me ha cogido en medio de un viaje en el que mucho había que ver y que me quitaba tiempo de mi horario habitual de lectura. Recuerdo una noche en la que en el salón del hotel estaba leyendo y de fondo tenía la típica animación del Imserso en la que la gente baila al ritmo de las canciones de siempre, cuando me di cuenta mi marido estaba riéndose con mis hijos, por mensajería telefónica, de lo absorta que yo estaba leyendo, pasando olímpicamente de lo que para otros era un disfrute de cante y baile. Sigue leyendo
Si hoy celebramos la PAZ en los centros educativos quiere esto decir que estamos a favor de actuaciones diarias que van haciendo engrandecer ese camino para que las personas en formación vean los modelos que nos pueden llevar a crear ese ambiente pacífico donde todos y todas podamos respirar un ambiente de PAZ y Justicia.
Para educar en PAZ necesitamos aceptar las diferencias. Hacer que la inclusión en los centros sea una pura realidad y no esté sujeta a normas que obstaculicen el que las personas sean aceptadas cada una con sus diferencias particulares.
Para educar en PAZ necesitamos que no se hagan diferencias de género, que no se monten unas expectativas para los niños y otras para las niñas, que debemos mirar a las personas sin prejuicios de géneros.
Para educar en PAZ necesitamos que se dé al alumnado su protagonismo, como verdaderos agentes de su aprendizaje. Las clases no pueden ser transmisión de conocimientos y memorismo para después soltarlo en un examen. Esto significaría otra forma de enseñar, una forma de acompañar al alumnado en su aprendizaje, sabiendo que lo que ellos y ellas descubran por sí mismos les va a generar más curiosidad, lo van a amar más, lo van a aprender de forma significativa, ya que así no lo van a olvidar. El ambiente general será más relajado y desaparecerá la influencia que ejerce el saber del profesor que, en muchas ocasiones, es fuente de conflictos. Sigue leyendo
Ayer celebramos la segunda sesión de las Tertulias Dialógicas Pedagógicas en el Cep de Huelva. Durante todo el tiempo ha habido inestabilidad por el número de asistentes pero ayer ya decidimos seguir hacia adelante, aunque no se cumplan los requisitos establecidos para darle una cobertura legal como curso. Lo importante es que la gente disfrutó leyendo y debatiendo sobre el párrafo que cada uno eligió del capítulo I del libro Mal de Escuela, escrito por Daniel Pennac.
«Los profesores que me salvaron -y que hicieron de mí un profesor- no estaban formados para hacerlo. No se preocuparon de los orígenes de mi incapacidad escolar. No perdieron el tiempo buscando sus causas ni tampoco sermoneándome. Eran adultos enfrentados a adolescentes en peligro. Se dijeron que era urgente. Se zambulleron. No lograron atraparme. Se zambulleron de nuevo, día tras día, más y más… Y acabaron sacándome de allí. Y a muchos otros conmigo. Literalmente nos repescaron. Les debemos la vida».
Este párrafo en el que se relata cómo existieron profesores que creyeron en él, es una esperanza contra el mal alumnado, ese que es torpe porque no se esfuerza o que no se esfuerza o no sabe porque no tiene cualidades, a ese alumnado que nadie le muestra el camino y se empieza de nuevo con él para aprender desde el principio, aunque sus lagunas de conocimiento sean muy grandes, a ese alumno que necesita de la comprensión de su ignorancia por parte del profesorado, a ese alumnado es necesario también atenderle. Sigue leyendo
Conocer el funcionamiento del cerebro nos puede ayudar a dar respuesta a algunos de los comportamientos con los que a diario nos encontramos con nuestros niños y niñas; no se trata de parar las distintas manifestaciones con las que se pronuncia dicho cerebro sino de poder ayudarles a conectar las dos partes cerebrales que en la mayoría de los casos se manifiestan independientes si no reciben un tratamiento adecuado.
Ayudarles a conectar el cerebro izquierdo (lógico) con el cerebro derecho (emocional) les dará más claridad y comprensión de cada uno de sus actos. En los momentos que se desbocan y enfurecen las emociones hay que tratar de tranquilizarlos porque de nada nos sirve echarles una bronca en ese momento. Una vez que se han estabilizado emocionalmente, entonces una buena medida (según D. Siegel y Tina Payne en su libro «El cerebro del niño») es ayudarles a contar lo que ha pasado desde el principio, lo que les ha alterado, así su cerebro izquierdo puede contribuir a dar sentido a su experiencia y a ir controlando sus emociones primarias. Sigue leyendo
Por estas fechas se hace balance del año anterior, en este caso 2016, y se escriben los deseos para el año que entra, 2017. Yo no quiero hacer balance porque sería demasiado nefasto, la educación ha estado maltratada en la mayoría de los sectores de la sociedad y prefiero poner mis deseos para que, al menos nos lleven a la reflexión, se cree la esperanza de luchar por una Educación mejor, sí por la que tiene categoría para escribirla con mayúscula, aceptada por toda la sociedad como el medio único para que se haga una ciudadanía reflexiva, participativa, dialogante, crítica y responsable. Y sin más preámbulos aquí os dejo con mis deseos educativos para este futuro año que ha comenzado hace tan solo unas horas:
Todos estos deseos son fuentes de un buen clima de centro y de una mejor calidad educativa. Feliz 2017 a todas las personas que tengo la suerte de que me sigan y me lean.
Hace unos años que llevo escribiendo en este blog, así me da tiempo para la reflexión y para escribir mis ideas ya que es una forma de recordar lo que se piensa, lo que se vive, lo que se lee, lo que te emociona, lo que te gustaría recordar… por eso en este año que acaba de terminar he publicado 62 entradas.
Seguiré con él, así me ayudo a mí misma y expongo mis humildes ideas a disposición de todas aquellas personas que quieran leerme.
Por qué me engaña mi cerebro?
¿No exagera?
No. Seguro que tiene en su cabeza historias de su niñez, pero… ¿en realidad se acuerda de lo que ocurrió o de lo que le contaron que ocurrió?
Ya no lo recuerdo…
La forma en la que nuestro cerebro guarda información tiende a mezclarla y confundirla. Si usted rememora con otra persona algo que vivieron juntos, probablemente lo recordarán distinto.
Habrá matices, sí.
Lo interesante es que esos matices que la otra persona le ha explicado cambiarán su recuerdo: al cabo de unos días usted confundirá su recuerdo con el que la otra persona le generó.
Entonces, la memoria es manipulable.
En EE.UU. y ahora en Argentina hay un gran debate en torno a los testigos presenciales.
¿Gracias a la ciencia?
Sí, porque hoy sabemos que al cerebro no le gustan las dudas y nos cierra las historias sin importarle la verdad. Hay muchísimos casos de personas a las que se condenó a muerte por declaraciones de testigos y que luego resultaron ser inocentes.
Entonces, el psicoanálisis…
Tiene temas por resolver. Los psicoanalistas reinterpretan nuestras historias y así modifican nuestros recuerdos.
¿Y yo misma puedo modificar mis recuerdos?
Sí, de hecho esa oportunidad existe cada vez que recuerda algo; si es usted más benevolente con aquello que pasó y ve el lado bueno, el recuerdo dejará de mortificarle.
¿El bienestar de las personas está en la buena interpretación de su memoria?
Sin duda, pero lo que nosotros estamos investigando es cómo mejorar memorias, y el lugar idóneo para eso es la escuela.
¿Y cómo se hace?
Es muy sencillo: la clave es la sorpresa. Los humanos somos una máquina de predecir. Aunque no nos demos cuenta, nuestro cerebro hace un repaso de todo lo que puede suceder ante cualquier situación.
¿Todo el rato?
Sí. Cuando, por ejemplo, estamos conduciendo, nuestro cerebro está evaluando todas las posibilidades predecibles: que el semáforo se ponga en rojo, que el motorista gire…
¿Y lo hace sin que seamos conscientes?
Lo hace con independencia de que lo seamos o no. Pero cuando algo rompe la rutina, aunque sea algo muy pequeño, nuestro cerebro enciende una alarma.
¿De qué tipo?
“Esta nueva posibilidad la tengo que recordar”, se dice. Y no sólo recuerda ese evento que le llamó la atención, sino que hace una cosa fantástica: guarda todo lo que ocurrió una hora antes y una hora después con mucha fuerza.
Todo el mundo recuerda qué hizo el 11-S.
Así es, pero si mis días son todos iguales, probablemente no recuerde nada.
Olvidamos la rutina.
Sí, y es necesario, pero las novedades las guardamos, por eso la clave para poder interferir en la memoria es sorprender.
Lleva usted diez años investigando cómo mejorar la memoria de los estudiantes.
Con estudiantes desde la primaria hasta la universidad, es una investigación dentro de las escuelas. El resultado es que la sorpresa mejora el aprendizaje entre un 60% y un 200%.
Ha creado usted una oenegé.
Educando al Cerebro trata de unir el conocimiento científico y la educación. Damos charlas gratuitas a educadores, en Buenos Aires hemos llegado a tener en una clase de ocho horas a 3.000 profesores interesados en aprender cómo causar sorpresas y eso es muy gratificante.
¿Y cómo se hace?
Con estrategias muy simples, como sacar a los chicos del aula y darles una clase de ciencia debajo de un árbol o utilizar el humor. Esa variación de la rutina hace que la materia se grabe en el cerebro. Recuerdo que al finalizar una charla se me acercó una maestra ya veterana y me dijo: “Es la primera vez que pienso que mis alumnos tienen cerebro”.
¡…!
En ninguna instancia de la formación de los docentes se tiene en cuenta que los niños tienen cerebro y que este funciona de una determinada manera, ni cómo se guarda la información.
…Necesita agua para funcionar.
Cierto, pocas escuelas saben que las neuronas y sus redes necesitan hidratarse, o los ciclos de sueño: los cerebros adolescentes están dormidos a primera hora de la mañana, así que mejor no dar entonces las materias importantes.
La ciencia puede orientarnos.
Hemos evaluado este año cómo reacciona la memoria a esas pequeñas sorpresas con 8.000 estudiantes, y funciona.
Se puede conseguir que los otros tengan un buen recuerdo tuyo.
Basta con provocar experiencias sorpresivas, romperles la rutina. Te quedarás con el profesor que se subió a la mesa y se tiró al suelo para explicar la teoría de la relatividad (y con la teoría); y con los amigos que se salieron del molde.
Entrevista que me llega a través de Anna Forés del periódico La Vanguardia http://www.lavanguardia.com/lacontra/20161222/412792294100/la-clave-para-activar-nuestra-memoria-es-la-sorpresa.html
La foto es de Xavier Gómez.
Como cada año, anoche estuvimos dando un paseo por el centro de Sevilla, la Puerta Jerez, toda la avenida de la Constitución, puestos de belenes, plaza de San Francisco, plaza Nueva, El Salvador… y la tradicional paraita Entrecárceles reponiendo fuerzas para el camino de vuelta.
La Puerta de Jerez estaba muy animada con un grupo bailando de forma espectacular, no sé cómo se puede dominar el cuerpo de esta manera. En la plaza Nueva, la orquesta Municipal estaba dando un concierto con gran afluencia de público que se movía y aplaudía entusiasmado.
Todo el ambiente era de alegría y felicidad por las fiestas que se aproximan pero también había gente que nos decían con su presencia que lo estaban pasando mal, tirados en los portales o en los cajeros, recubiertos de cartones y al lado un carro con sus pocas pertenencias, una INJUSTICIA SOCIAL a la que desgraciadamente nuestras miradas se están acostumbrando, cada vez hay más desigualdades y se enriquecen unos pocos a costa del bienestar de muchos. Estas personas que no tienen ni para pagar una cama donde dormir representan una vergüenza social, no hay por dónde justificarlo, a pesar que algunas personas tranquilizan sus conciencias con decir que han tenido muy mala cabeza.
Sería justo y necesario que se arbitrara ya la renta básica para estas personas que lo han perdido todo y están tiradas en las calles.
RENTA BÁSICA, YA
El Estatuto de Autonomía para Andalucía ha establecido el derecho social de todos los andaluces y andaluzas a disponer de una Renta Básica que garantice unas condiciones dignas de vida en caso de necesidad. En efecto, el Estatuto establece en su artículo 23 apartado segundo que “Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.
La Renta Básica constituye un eficaz instrumento para erradicar la pobreza severa, la marginación y las situaciones extremas de desigualdad en Andalucía. No podemos seguir consintiendo que miles de personas carezcan en la práctica de sus derechos humanos efectivos porque no pueden acceder a los mínimos vitales cuando hay un mandato estatutario, un derecho social, que después de más de diez años aún no se ha hecho realidad.
La situación de desempleo en Andalucía afecta a 1.138.800 personas con una tasa de paro del 28,52% de la población activa, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el tercer trimestre de 2016. Estas cifras de paro son las mayores de España y de cualquier territorio de la Unión Europea. Además se está incrementado la cantidad de personas que están sufriendo un paro de larga duración y el número de andaluzas y andaluces que viven en situación de pobreza relativa e incluso de pobreza absoluta. Miles de familias enteras están en una situación límite porque ninguno de sus miembros puede aportar ingreso alguno ni recibe ninguna prestación pública.
Además de las personas y familias enteras en paro sin derecho a subsidios hay otras en situaciones de grave riesgo social, jubiladas sin derecho a tener una pensión contributiva o que ésta es notoriamente insuficiente, por ruptura familiar donde una de las partes queda sin los medios mínimos para rehacer su vida, sobre todo en el caso de mujeres que optaron por dedicarse de lleno a la familia o con hijos pequeños a cargo, donde la ex pareja no puede o evade garantizar la pensión alimenticia, la inmigración extra o intracomunitaria y otras de diversa índole.
En estas circunstancias es inaplazable la incorporación al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017 de una partida presupuestaria que dote de financiación suficiente al derecho a la Renta Básica para las personas que lo necesiten y la aprobación de la Ley que haga realidad el derecho contenido en nuestro Estatuto de Autonomía.
Ayer iniciamos las Tertulias Dialógicas Pedagógicas en el Cep de Huelva, con una gran ilusión de que esta nueva actividad dé sus frutos y redunde, a través de la lectura pedagógica, en la mejora de la práctica y transformación de las personas asistentes.
Quizás la fecha no estuvo bien elegida porque en los centros en esta semana se celebran las evaluaciones y eso llevó a marcar la ausencia de parte de las personas inscritas en dicha actividad. Esperamos y deseamos que para la próxima sesión no haya este problema y podamos seguir desarrollándola.
CRONOGRAMA:
Tareas pendientes:
Acuerdos previos sobre las TDP
Paulo Freire dice: “Las personas no somos seres de adaptación sino de transformación”
El texto elegido para la lectura, dentro de la primera sesión fue»Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje» de Consol Aguilar, Mª José Alonso, María Padrós y Miguel Ángel Pulido. Con este texto, tras su lectura, llevamos a cabo la dinámica de la tertulia, cada persona destacó un párrafo y justificó por qué quería comentarlo.
Estuvimos dialogando sobre la importancia de la lectura, sobre la dimensión contextualizada, sobre la importancia de llevar el texto a tu experiencia y a tu práctica, sobre el hecho de que la lectura si no la llevas a tu propia experiencia no se vive de forma que pueda crear aprendizaje y conocimiento, hablamos sobre la mediación del contexto en el alumnado, sobre la importancia del diálogo igualitario (sin jerarquías de poder), sobre la relación entre el entorno sociocultural y la transformación del entorno lector, atendiendo a culturas subordinadas «desde la voz de los márgenes»… Así llegamos a la comprensión del texto de forma compartida, interpretando conjuntamente a través del diálogo igualitario.
La sesión se desarrolló en un ambiente cordial y se tendieron redes que nos hicieron permanecer hasta las ocho de la tarde charlando tranquilamente y sin mirar el reloj (la mejor indicación de que estás bien en un lugar)
Libro elegido para la próxima tertulia «Mal de Escuela» de Daniel Pennac. En la sesión del 17 de enero comentaremos el capítulo 1.
Conocimos a Fran Vázquez en el camino del #EABE16 que se celebró en Huelva. Este encuentro celebra a lo largo del año reuniones preparatorias, convivencias… hasta la celebración del evento. Él, como asesor del Cep de Huelva ha pensado en José Antonio (@jochimet) y en mí (@peralias) para poner en marcha una experiencia novedosa en este Cep: Las «Tertulias Dialógicas Pedagógicas» (TDP),nos ha elegido como personas comprometidas con el mundo educativo y que poseen una trayectoria larga en el tiempo; de inmediato le dijimos que sí, que estábamos dispuestos a documentarnos e iniciar esta experiencia.
En principio, solo habíamos oído hablar de las Tertulias Dialógicas Literarias (TDL) pero era de imaginar que habría algo sobre las pedagógicas, se trataba de cambiar los textos literarios a textos pedagógicos. Poco hemos encontrado en las redes sobre este tipo de tertulias, así que, vamos a investigar y vamos a llevar esta experiencia con toda la ilusión del mundo.
El objetivo de esta actividad formativa es hacer reflexionar al profesorado de manera que dicha reflexión redunde en la mejora de su práctica educativa. Gran empresa la que nos han dado el privilegio de coordinar.
Por ahora hemos consultado textos de : Paulo Freire, Ramón Flecha, Consol Aguilar, Mª José Alonso, María Padrós, Miguel Ángel Pulido, Sonia Fernández, Rosa Garvín, Víctor González,… Y de todos ellos llegamos a las siguientes conclusiones:
Para empezar a intercambiar opiniones nos vimos con Fran (asesor del cep) y preparamos unos textos que nos van a dar el comienzo de la primera sesión, además pusimos en común las ideas que cada uno de los tres teníamos sobre lo que son las TDP y cómo ponerlas en marcha. El objetivo, repito, es llevar a la reflexión al profesorado, mediante lectura y tertulias, para que dicha reflexión sea puente hacia la mejora de su práctica educativa.
Los libros que vamos a proponer para su lectura son:
Además de los libros tenemos tres textos para su lectura:
Estamos a la espera de la primera reunión con el grupo en la que se decidirá el camino a seguir y el texto de comienzo para su lectura.
(Seguiremos informando)