Y yo me sigo preguntando a día de hoy ¿cómo me metí en eso de organizar el eabe12?
Un buen día me planté con @jochimet y @peralias en Almensilla, en la estupenda casa de verano de @miguel_rosa y allí empecé a conocer a los que no conocía y a compartir más con aquellas personas que ya conocía, y cuando me dí cuenta estaba hablando… no, no me quedé callada, aunque tampoco hable mucho, procuro hablar poco y de lo que «estoy aprendiendo y algo conozco: Educación Infantil».
Bueno pues para mí ha sido un placer, con sus momentos de miedo e incertidumbre sobre los planteamientos que se estaban configurando que torno a lo que la organización estaba poniendo sobre la mesa para modelar eabe12, y eso me gustaba.
Hemos hablado, debatido, reído, disfrutado, comido y sobre todo hemos compartido muchos momentos para llegar a vislumbrar lo fue el pasado 9 y 10 de marzo Eabe12, y en todo he intentado aprender y recoger los planteamientos de mis compañerxs de la organización.
No quiero nombrar a ninguno, así que os voy a nombrar a casi todos y todas (jejeje… con el miedo de olvidarme a alguien): @juanmadiaz, @antosevi, @pedrojimenez, @peralias, @NoLolaMento, @onio72, @jochimet, @mariabarcelo, @gorkafm, @esangar, @pily, @guiTomares, @rosainf, @pepe_lozano, @miguel_rosa, @rafadelcastillo, Consuelo, @isabeltorresg, Javier de la Rosa, Ángelez… a todos y todas ha sido fantástico, además quisiera decir que ha sido bastante divertido, pero en muchos momentos he estado acojonada.
Creo que la programación de Eabe12 ha sido bastante diferente a lo habitual, pero pretendiendo ser cercana a la realidad que viven los docentes. El objetivo de la organización ha sido alcanzado: visibilizar, compartir, dar voz, dinamizar y alguno más. En lo que me concierne a la misma, quiero decir que pretendía (junto a @pedrojimenez) hacer llegar la filosofía del trabajo que se realiza en las clases de infantil: asambleario, con proyectos o investigaciones a concretar por grupos, con rincones de trabajo donde producir algo concreto o trabajar algún aspecto currícular (medios, cuantificadores, literatura, técnicas plásticas, etc) y quisiera dar las gracias a este excelente grupo de trabajo por aceptar estas ideas y planteamientos, y por llegar a un consenso para adaptarlas a las circunstacias de este eabe12.
Personalmente tengo algunas mínimas pegas para el eabe12, porque estuve allí antes, durante y sigo después, con mis ideas y planteamientos, pero esas me las quedo para mí porque no son relevantes, sino fruto de lo quisquillosa que una es.
Sobre los participantes, y que digo sobre ellos que no se haya visto, me ha encantado la forma en que han sabido (a su manera) entender lo qué es eabe12, como entre todos lo hemos disfrutado, nos hemos re-encontrado algunos, conocido otras-os, como nos hemos emocionado y vivenciado cada una de esas 28 horas que ha durado.
Gracias a todas y todos por lo compartido.
Reflexión sobre la actividad «Qué maestros y maestras queremos ser y qué compromisos adquirimos como docentes».
Tras la lectura de los tres textos y atendiendo a lo expuesto por Fernando Hernández y Antonia Fernández me surgen deseos de modificar en parte mi metodología y de pensar más sobre mi práctica diaria.
Me veo en cierto modo identificada en el concepto de «Trabajo por centros de interés» del texto de Sandra Rodríguez y siento la necesidad de no sólo escuchar a mi alumnado, sino de modificar mi conducta y tender a lo planteado en este curso, es decir, a ir cambiando, variando y mezclando los intereses y las investigaciones, dejar de hacer intensas y grandes investigaciones para empezar a hacerlas pequeñas y concretas, así como conexionadas unas con otras.
Sobre el artículo de ¿Es real la realidad? me ha hecho reflexionar sobre las diferentes maneras de enfocar el trabajo en clase, sobre el mismo tema, que mis nuevas compañeras y yo hemos tenido a lo largo del primer trimestre, y veo lo importante que es dejarlo por escrito, las percepciones que cada una hemos tenido sobre nuestro trabajo y que hemos compartido en momentos puntuales de manera oral, pero no nos hemos sentado y transmitido por escrito. Creo que es una necesidad que deberíamos llevar a la práctica.
Es cierto que tenemos proyectos planteados por otras compañeras y nuestros de otros cursos, pero seamos sinceros, están basados en la realidad de su aula y llevarlos a la práctica es un verdadero conflicto ya que ello nos lleva a no escuchar a nuestro alumnado, a limitarnos y a no dejarles crecer en pensamiento; sería como limitarnos con un libro de texto. Debemos modificarlos y adaptarlos a nuestra actual realidad.
Me gustaría alcanzar la versatilidad de poder cambiar tan amenudo como mi alumnado quiera de investigaciones, ser capaz de recoger las asambleas por escrito o con grabaciones, documentar más fielmente lo que sucede en mi aula, tener mayor seguridad y conocimientos para poder argumentar qué sucede en mi clase a nivel de escritura, de matemáticas, de lectura…. argumentarlo teórica y sobre todo legislativamente, dar cabida a los intereses, preocupaciones y curiosidades de todo mi alumnado, crear un buen clima de clase donde se sientan con libertad para expresarse, darles la palabra y la acción para investigar libremente, pensar preguntas que les generen más preguntas y conexiones, no darles respuestas simples, sino buscar compartir opiniones e interpretaciones de las cosas, colaborar con otros docentes de mi entorno y fuera de él, integrar más expertos en mi práctica diaria, ect… en fin, creo que estos son los compromisos que en mayor o menor medida me gustaría modificar en mi trabajo.
En referencia al curso que he estado haciendo en el Centro del Profesorado de Sevilla sobre el «Trabajo por Proyectos» otra de las actividades que debíamos realizar y publicar era en referencia a una conversación que nosotros considerásemos relevante.
En este curso he aprendido de la necesidad de escuchar a los niños y niñas, ver por dónde van ellos y en qué punto o momento investigativo se encuentran en referencia a lo que estamos trabajando, también he aprendido un poco más a descifrar si sus intereses van en consonacia con los míos o no.
Bueno aquí os dejo con la actividad que en su día publiqué:
Estamos trabajando sobre el Espacio. Hemos estudiado aspectos que yo tenía previsto sobre el tema, pero igualmente si surge alguna pregunta que diversifique un poco el tema también ha sido trabajada. Algunas mañanas en la asamblea para concretar ideas empiezo con la misma pregunta y así comenzó esta asamblea que os relato:
Docente: ¿Alguien quiere comentar algo de lo trabajado y estudiado en días anteriores?
Rocío: Yo tengo una, que ¿Por qué no nos caemos del planeta tierra?
Docente: Vaya, alguien sabría después de todo lo estudiado decirle a Rocío por qué?
Muchos: Porque no, porque es imposible, porque no nos caemos… (pongo orden)
Emilio: porque el planeta es redondo y nunca se choca.
Rocío: Pues lo estudiamos, y lo miramos en el ordenador.
David: El planeta tierra no se choca porque está en su órbita.
Docente: Y esa es la explicación a la pregunta de ¿Por qué no nos caemos del planeta?, me parece que ha Rocío se le ha quedado una cara muy rara con las respuestas.
Carlos: No nos caemos porque las casas están sujetas por la arena y nosotros también.
Rocío: No, yo digo que por qué no nos caemos fuera del planeta, fuera de la corteza.
David: Ahhh!!! no nos podemos caer nunca porque está la atmósfera.
Docente: vaya que interesante.
Miguel Ángel: También no nos podemos caer porque la tierra la piel cuando llega por dentro con un cohete o una nave, tienen que tener una agujas con las que se van para el espacio con mucha fuerza, solo así nos podemos caer fuera.
Muchos: Ofu!! eso no lo hemos entendido, solo de un cohete.
Paula: pero no tan rápido, más despacito que no te enteramos.
Docente: Pongo orden y vuelvo a darle la palabra.
Miguel Ángel: La tierra, para salir con una nave es solo con una nave espacial o cohete, que tiene como si fueran misiles que se encienden. Así es como solo podemos salir del planeta tierra montados en una nave espacial o un cohete.
David: yo nada más he entendido de una nave espacial.
Docente: Vale, entonces queda claro que no nos podemos caer o salir del planeta, pero ¿Por qué pregunta Rocío?
Emilio: Lo tenemos que estudiar.
Laura: Eso, lo tenemos que investigar.
Mª del Mar: Estudiar es lo mismo que investigar.
Docente: ¿Os parece si apuntamos la pregunta de Rocío para que no se nos olvide e intentamos aprender cosas nuevas para responderla?
Rocío: Y se lo preguntas un día cuando tu vayas a un sitio y se lo dices a alguien que lo sepa y nos lo cuente.
La conversación continua, pero se abre a otros temas y preguntas que igualmente apuntamos si creo importante o si ellos lo proponen. La última respuesta es debida a que hace poco fui al Parque de las Ciencias de Granada y les llevé información, fotos y vídeos de mi visita que creí interesantes para este proyecto, a Rocío le gusto mucho verme en las fotos y creo que a eso hace alusión en su última intervención.
En general la conversación costó, ya que ellos se cortan unos a otros cuando van a intervenir con lo que no dejan desarrollar las ideas que tienen, sin embargo me parece una conversación muy interesante que me llevó varias horas en casa buscando vídeos sobre las leyes de la gravedad que explican por qué no somos expulsados hacia el exterior, que es lo que yo entendí de la pregunta que ronda toda la conversación y empapándome con posibles ejercicios prácticos como tirar cosas hacia arriba y ver como vuelven a caer hacia abajo, saltar nosotros mismos para intentar llegar al espacio, mover un cubo lleno de arena y otros objetos para ver como con el movimiento no se caen del cubo, y ejercicios con imanes.
Me ha pasado petroglifo (a través de abrelatas) unos vídeos que me han recordado mucho al curso sobre Educación Creativa que estoy realizando.
No puedo despejar mi mente de los vídeos, mi cuerpo quiere e intenta imitar esa manera de expresarse y no quiero dejar de asemejarlos a las posibilidades y experiencias que estoy viviendo en este curso del CEP que comento, donde buscamos que nuestros alumnos y alumnas aprendan a escuchar, aprendan a apreciar el silencio.
En este sentido estoy últimamente trabajando en mi clase de música la escucha, les pongo diferentes canciones y les pido que con los ojos cerrados las sientan, sientan su ritmo (sin moverse que es super difícil). Luego hablamos sobre los sentimientos, les pregunto si ha sido una música alegre o les ha resultado triste, si han tenido muchas ganas de bailar o les ha sido fácil contenerse, y otros aspectos similares que van surgiendo en la conversación.
Mi clase de este año tiene la singularidad de ser muy ruidosa, es decir, están constantemente hablando y expresando lo primero que les viene a la cabeza, estamos aprendiendo a contener esos impulsos ya que dicen lo que piensan sin que guarde sentido con la conversación que intentamos tener en la asamblea. Aunque muchas veces este decir se convierte en canciones y tienden a estar constantemente cantando.
Para ello este tipo de actividades les están sentado muy bien, y ciertamente las aprecian porque me muestran curiosidad e interés por hacerlas, al mismo tiempo y en momentos diferentes me proponen hacer dichas audiciones.
Estos vídeos de breakdance espectacular me sugieren esta actividad:
– Primero: Aprender y hablar de que existen muchos tipos de músicas: flamenco, clásica, pop, electrónica, etc. Prepararé varias canciones e intentaremos identificarlas con cada uno de estos estilos de música.
– Segundo: Centrándome en la música que tienen estos vídeos, sentir primero la música por separado, pensarla y contenernos de bailarla, pensar en cómo la bailaríamos y materializarlo individualmente, es muy importante que piensen antes de actuar.
– Tercero: Por último les pondría el vídeo para ver cómo otros la bailan y la sienten e intentaríamos bailarla igual que en el vídeo, imitando movimientos y gestos.
Disfrutad del contenido porque es espectacular!
Vídeo
y su música FOSTER THE PEOPLE.
y su música RUSSIAN LULLABY
Ayer sábado participamos Pedro y yo, en representación de ZEMOS98, como facilitadores en el taller «Juegos de collages textuales y pretecnológicos» del I Congreso de Familias Lectoras celebrado en Granada. Hemos escrito este resumen y publicado estas imágenes para que sea publicado en el blog del Congreso. Desde aquí vaya nuestro agradecimiento a las familias que se prestaron a jugar con nosotros.
¿Por qué un taller así en un congreso como este?
La propuesta que lanzamos parte de la idea de la remezcla, pensamos, como Roland Barthes que «la cultura es un palimpsesto infinito» y desde hace años venimos experimentando con la idea de que todas las obras creativas parten de una obra anterior, todas las obras creativas, como vimos en el vídeo de Nina Paley, son derivadas. Además en ZEMOS98 hemos trabajado el último año esta dinámica en diferentes ciudades, dentro de los Talleres de Remezcla, e incluso hemos editado un libro digital sobre «microremezclas». Otro libro importante es «Código Fuente: La remezcla» que editamos justo cuando cumplimos 10 años como colectivo y festival.
Nos parecía que con todo este bagaje lo que podíamos aportar a las «familias lectoras» eran juegos fáciles que fomentaran la lectoescritura y re-lectura de medios de comunicación, intentando poner en valor el pensamiento lateral y creativo.
¿En qué consistió el taller?
Consistió en hacer remezclas en cuatro rincones diferentes. Tras una explicación breve las familias rotaron por los cuatro rincones, cada 10 minutos. Antes de la rotación cada rincón mostraba al resto su «creación»:
Hoy 1 de Enero se celebra el Día del Dominio Público, es decir, se celebra el día en el que los derechos de autor pasan al Dominio Público para que todas y todos podamos utilizarlos libremente.
Esto sucede en todos los países a los 70 años después de la muerte del autor, salvo en España donde las creaciones, escritos, discursos, vídeos, etc… de los autores pasan a Dominio Público a los 80 años, debido a una moratoria que afecta a todos los autores nacidos antes de 1986 que es cuando se adaptará a los 70 años.
Aquí mi reivindación….
La obra de Pedro Aguirre Cerda (de 1879 – a 1941) entra hoy 1 de Enero a formar parte del Dominio Público en todos los países, salvo en el nuestro: España.
Pedro Aguirre Cerda fue político, abogado y Educador Chileno que murió hace 70 años, su obra ya puede ser utilizada libremente en el resto de países.
Puso especial énfasis en combatir la pobreza, pero su principal meta era fomentar la educación, creando escuelas y propiciando la apertura de trabajos para los profesores. Os dejo con un discurso educativo muy interesante:
«Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo».
Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939
Otra de sus iniciativas fue la creación del programa de la «Defensa de la Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres», destinado a promover las buenas costumbres y la instrucción de las masas obreras, a través de la construcción a lo largo del país de diversos hogares de esparcimiento donde los trabajadores podrían acceder a programas de culturización y encuentro.
Toda esta información la he sacado de la Wikipedia principalmente.
Esta es mi contribución a la celebración del día del Dominio Público en la blogosfera de ZEMOS98, hemos querido programar un post porque hoy, 1 de enero, entran al Dominio Público en España la obra de multitud de autores y autoras de diversos tipos. Con estos post colectivos hacemos nuestra pequeña fiesta particular al mismo tiempo que reivindicamos el acceso a la cultura como derecho fundamental.
Y es verdad que me he llevado tres años haciendo una web de clase, actualizando y presentando los contenidos que hemos estado trabajando… y creo sin duda que está genial, pero sólo he hecho eso, un registo de lo vivenciado y de lo aprendido.
¿dónde están los interrogantes que se plantearon?¿dónde están mis perspectivas y pensamientos sobre lo sucedido?¿dónde están mi aprendizajes de lo vivenciado?¿dónde están las anécdotas?
Documentar es documentar y creo que debo empezar a afrontar la problemática de lo sucedido en el aula, pasar de dejar constancia de lo sucedido a interrogar lo que vemos, vivimos. Solo habiendo hecho el anterior trabajo durante tres años, solo pensando en ello, recapacitando y valorando con qué me quedo me siento con la potestad de decir todo lo dicho.
Tarea 2. Analisis de una conversación de clase. Curso Trabajo por proyectos.
Teniendo presente la tarea a realizar atendiendo a las conversaciones que se producen en el aula, a la necesidad por parte de las maestras de atender a ellas de otra manera y buscando una nueva configuración emocional y de búsqueda de conocimientos por nuestros niños/as, tras varias conversaciones anotadas, me he declinado por compartir con vosotras-os esta:
En clase estamos trabajando, a raíz de una madre embarazada, un proyecto sobre “El nacimiento de un bebé”. En casa debían preguntar cómo se llama el bebé cuando está dentro de la barriga de la mamá… la conversación es bastante larga pero la parte fundamental para mí es:
Salomé.- Mi tita me ha contado que se llama Feto.
Adrían.- ¿geto???
Emilio.- No ha dicho Feto, con “efe”.
Laura. -¿Los bebés tienen huesos?
David.- No porque son muy pequeños y no tienen de eso.
Emilio. -Si tiene, pero es muy chiquitito.
Laura.- Yo no tengo huesos.
Paula. -Si tienes, porque sino serías un gusano.
Jesús. -Beatriz ¿y yo tengo huesos?
Rocío.- Las mamás si tienen huesos.
Este fragmento de la conversación me hizo ver que mi alumnado podría tener una especial curisidad por los huesos, por conocer aspectos de nuestro interior y cómo funcionamos.
Mi punto de vista a trabajar era diferente, es decir, yo tenía planeado con mis compañeras hacer un árbol genealógico y trabajar los familiares pero me estoy planteando que igual los intereses van encaminados a conocernos a nosotros por dentro, hablar de los huesos.
A partir del texto, “Los proyectos, tejido de relaciones y saberes” de Marisol Anguita, Fernando Hernández y Montse Ventura y la “síntesis final “del curso pasado, os invitamos a pensar sobre ello y comentar dónde os situáis en relación a esta perspectiva, qué emociones e ideas os provoca, qué implicaciones puede tener para vuestras prácticas de aula.
Ya sé que es muy tarde para la presentación de las primeras tareas, pero además de incorporarme al curso por primera vez, lo he hecho con el curso ya empezado… y bueno todo tiene su proceso.
La lectura del texto me ha resultado muy interesante, porque me ha hecho pensar sobre mi propio proceso de trabajo en la escuela, mis cambios en la pedagogía que he ido llevando a cabo, las diferentes visiones que he tenido y he planteado en mis prácticas junto con mis alumnos, y el papel que en cada una de estas visiones o pedagogías llevadas a la práctica ha tenido mi alumnado. Es muy curioso, porque al hablar con compañeras muchas hemos pasado por fases similares. Desde hace un tiempo vengo, junto con compañeras, hablando en la necesidad de dar un cambio a los proyectos de trabajo que llevamos a cabo en nuestros centros, la necesidad de buscar más momentos de diálogo, de experimentación y reflexión y alejarnos de tanto formato de trabajo…y ahora me encuentro con este curso, que comienzo ya empezado y veo que va sobre esto que en una nube estábamos hablando y nos estábamos planteando.
Leo la síntesis final y me gusta, me hace sentir que sin haber estado en el curso voy por el camino, el camino de escuchar más a mi alumnado, de hacerlos más participes de sus propios aprendizajes y que he ido involucrando cada vez más la realidad externa al centro, para que no sea externa sino inclusiva a la práctica real de mi aula. Pero de lo leído me queda mucho por entender y asimilar, por conocer más sobre las cajas de vida y otros conceptos nuevos que para mí han aparecido.
Este año estoy en un centro nuevo, donde se me abren nuevas perspectivas y se me cierran otras, donde tengo retos que lograr, cosas que aprender (como en todos sitios) y vivenciar.