Justo hace un año estuvimos Rubén, Benito y yo en Amsterdam para cerrar un acuerdo de algo que dentro de unos días se hace público en su fase más actualizada: European Souvenirs. He aprendido mucho estos meses y quería anotar algunas cosas a modo de notas al vuelo:
– Yo pensé que sabía mucho sobre estéticas y corrientes del VJing, me sentía fuerte en este tema, pero me he dado cuenta de que al final en lo que hay que sentirse fuerte es en contar historias. Las técnicas, los loops, las mezclas tienen sentido si tienes una historia detrás.
– El flow se tiene o no se tiene. Algo que en mi escasa práctica como VJ es fundamental: entenderme con Benito y con el público (cuando se le ve), es algo que no se tiene por defecto. He llegado a darme cuenta que hay quien no le da importancia. ¿Si no escuchas la música, si no bailas con las imágenes, si no sientes el ritmo de qué sirve hacerlo en directo?
– El inglés es una valla en una carrera de obstáculos. Permitidme este símil atlético, si corres una prueba con obstáculos sabes que las vallas no se saltan, se pasan, es decir que debe ser fluido. Cuando me he enfrentado a uno de mis grandes «dramas» (el no saber inglés) me he sentido cómodo cuando no me he parado a saltar la valla sino cuando he intentando fluir por la misma. Esto no quiere decir que ahora vaya de guay por la vida, pero nos han metido tanto miedo con «lo correcto» que se nos ha olvidado que lo importante es la comunicación. Quiero seguir aprendiendo a conversar en inglés.
– No es lo mismo estar dentro que estar fuera. Algunas frustraciones del proyecto han venido porque esta distancia entre el ser «coordinador» y no «artista» es difícil cuando estás creando. La distancia es lo que más trabajo cuesta, la distancia también te ayuda a ver las cosas de otra manera. Esa negociación entre lo que tú puedes aportar (desde lo técnico y lo artístico) y lo que tienes que observar que los demás aportan es muy importante.
– He aprendido mucho del trabajo de los artistic collaborators, puede que suene a quéguaytodo, pero poder programar seminarios de trabajo con gente tan buena y que aporta tanto ha sido una de las mejoras cosas de este proceso: Silvia y Nuria por su implicación / acción en cuanto a las historias, Toni por su capacidad para apartar ese «velo de las imágenes», Grey por su capacidad de escucha y sus dosis de activismo operativo, Chris por su sentirse uno más del proyecto y sobre todo por su capacidad para estar haciendo preguntas todo el rato.
– Trabajar con mi hermano es algo que siempre llevo mejor de lo que parece. Me he dado cuenta que cuando discutimos es porque nos echamos en falta algo, porque el proceso siempre puede ser mejor, porque nos gustaría tener más tiempo, porque las circunstancias nos obligan, porque nuestros pactos los resquebrajan otros compromisos y porque las circunstancias internas aún siendo muy buenas siempre son mejorables. También porque trabajamos de maneras muy diferentes. Creo que soy más constante que él. Él es más empático y resolutivo que yo. También me preocupa su nivel de ronquido.
– Abrir el proceso y hacerlo en inglés. Sé que el tumblr de European Souvenirs no tiene apenas visitas, es lo de menos, ahí hay mucho material para seguir haciendo European Souvenirs. Me hubiera gustado que fuera algo más de todos los implicados, pero solo Fernando y yo hemos estado encima. No importa, lo siento como una de nuestras aportaciones al común invisible. Y seguro que a alguien le ha servido o le servirá.
– Val del Omar está más presente de lo que te puedas imaginar y no usamos ni una sola imagen de su archivo. No importa. El activismo contra las fronteras es muy evidente, duro y necesario. Lo siento, pero he sido bastante inflexible con ese tema.
– Trabajar internacionalmente, aparte del inglés, tiene otras implicaciones. Saber que los plazos van a ser diferentes y que la comunicación es complicada. Bien lo sabe Rubén que ha tenido que lidiar con la parte más retorcida, la negociación con archivos. El hacer entender un producto que no está hecho, el hacer entender un proceso, el hacer entender un «movimiento», una «búsqueda»… veremos a ver qué les parece.
– También he aprendido que las conexiones aéreas de Londres y Amsterdam son maravillosas y las de Varsovia o España son lamentables. No sé si eso tiene algo que ver con la Europa que hay que remapear. Pero supongo que es una pescadilla que se muerde la cola.
– He aprendido mucho de Noriko y Fernando, también de los demás, pero sobre todo en lo personal me ha servido mucho la delicadeza de ambos. No quiero decir que Baris, Karol o Farah sean menos importantes, sino que en el viaje me quedo más con esas alforjas. Esto es mi blog personal, supongo que a nadie le parecerá mal que diga esto así de claro.
– Viajar no es hacer turismo. Hacer turismo es dedicarle más tiempo a lo reproductivo que a lo productivo. Lo bueno de viajar sin hacer turismo es que luego puedes y quieres volver, para hacer turismo. Esto es una especie de medio reconocimiento a las personas que más quieres con las que no sueles viajar, pero sí que te recogen en el aeropuerto. En fin.
– El proyecto es vulnerable, me hubiera gustado que hubiera sido más compartible, más de todas, pero la negociación entre los plazos y las implicaciones es siempre mala para un proceso. Aún así, hemos tenido un año, así que no hay excusa, las cosas que salen mal son por nuestra responsabilidad, y quiero meter en el nuestra a todos. No se trata de encontrar culpables, sino que la imperfección también es síntoma de otras cosas.
Si tienes la oportunidad de verlo, no espero (solo) que te guste, solo quiero que te dé que pensar. Lo más divertido de esto es que la cosa sigue.
Esta entrevista está perdida por el sitio web de ZEMOS98.org. La historia es muy simple, invitamos a Isaki Lacuesta a presentar «Las variaciones Marker» en la 10a edición del Festival ZEMOS98. Al final no pudo venir, Isaki. Y entonces contamos con Esther Regueira.
Hoy me acordaba que conocí a Marker gracias a Esther. Que organizó la exposición de Marker en Sevilla. Y recuerdo que me contó que Marker pidió que junto a él en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo estuviera la obra, del muy desconocido por aquel entonces, José Val del Omar. Que todo aquella fuera en 1999 el mismo año que empezó ZEMOS98 es pura coincidencia y abre los círculos infinitos de todo esto.
Ahora al re-ver de nuevo la entrevista que Rubén le hizo a Esther… nos hace un halago al final de la entrevista tal que me ha recorrido una especie de escalofrío lleno de responsabilidad y ganas de seguir pensando en la memoria de las imágenes y los sonidos.
La entrevista no está editada, no soy un especialista en Marker, y todo esto no es más que un ejercicio mediabiográfico, un «Je me Souviens», un recuerdo hacia delante y hacia atrás del propio Marker. Hoy que ha muerto con 91 años.
Escribo tan poco en el blog que siempre lo hago a partir de titulares grandilocuentes. Los que me conocen saben que lo de titular no es lo mío. Más allá de eso, allá voy. De lo que quiero hablar es muy simple: la idea de festival (especialmente de música y/o artes escénicas) cada vez tiene menos sentido. En la era de la abundancia la única respuesta es la escasez. Entiéndaseme: cuando hablo de escasez lo estoy entendiendo como lugar donde hay un tiempo y un espacio adecuado, lento, sostenible y amigable. Lo macro está, para mi, de capa caída.
Una vez leí al director del Primavera Sound diciendo que aunque en España no había llegado existía una moda de festivales pequeños, cuidados, para pocas personas, selectos. El director de uno de los macrofestivales imagino que se refiere a cosas como el South Pop Isla Cristina, Nocturama o las picnic sessions de la terraza del CA2M, pero aunque pueda parecer que yo estoy hablando de lo mismo, la cosa no va por ahí. Y que conste que estas tres programaciones mencionadas me parecen muy interesantes.
Seguro que estos días estás leyendo, viendo vídeos, buscando noticias, difundiendo y armando ruido para que vuelva a pasar algo inesperado, ilusionante y «definitivo» en las próximas semanas. Sí, hablo del #12M15M. Con este post solo quería recomendar tres «obras» que para mi pueden ser ingredientes del caldo de cultivo de las movidas que vienen. Nótese, porque esa es mi intención, que esto son alimentos atemporales y de cocción lenta. Aquí, las amigas bookcampers están recopilando cosas como esta.
Mientras el cuerpo aguante
Esta película documental estuvo en la quiniela de cosas a proyectar durante el 14 Festival ZEMOS98. Para mi, uno de los primeros impactos de Fundación Robo fue la versión de «La paloma de la paz» de Chicho Sánchez Ferlosio. La película, co-dirigida por el propio Chicho, apunta elementos formales, estéticos y sobre todo políticos que vienen muy al pelo. Apaga la tele y enciende el videoforum.
We are experiencing turbulence
Dice Woody Allen que le entraban ganas de invadir Polonia cuando escuchaba Wagner, si estás con el flow corporal decaido ponte esta mixtape (tracklist) de Filastine y verás tú como te entran ganas de salir a la calle. Filastine probablemente sea uno de los músicos audiovisuales y electrónicos más comprometidos con los movimientos globales de contestación política y su paso por la Infernal Noise Brigade le ha dejado muy marcado los ritmos para «occupy» la calle. Yo la suelo usar para correr.
¿Qué sabemos de las mujeres?
A video used to be embedded here but the service that it was hosted on has shut down.Este vídeo lo explica Sofía, su post es de 2008, y desde hace unos meses, que la volví a ver, esta entrevista extraida de «Sois belle et tais-toi» (1958) dirigida por Delphine Seyrig me sigue pareciendo uno de los graffitis audiovisuales más relevantes de lo que tiene que pasar, y que no nos engañemos, no siempre pasa.
Que la remezcla os acompañe.
En verano leí tres novelas, tres libros más bien. No pretendo hacer un ensayo literario sobre mis lecturas. Estas notas las escribí en Agosto de 2011, justo los días en que Zapatero y Rajoy convertían la Constitución Española en un contrato ad infinitum con la banca. Estos tres libros los escogí casi que al azar (uno me lo compré, otro me lo regalaron y otro lo compré para regalar pero no lo regalé) y quería resaltar que estas tres lecturas han reposicionado mi relación con la ficción. «Acceso No Autorizado» de Belén Gopegui, «Alba Cromm» de Vicente Luis Mora y «Anatomía de un instante» de Javier Cercas, estos son los tres libros leí.
Los tres libros comparten un marco: la política en el centro de la diana, dos de ellas muy relacionadas con la cultura hacker, otras dos juegan mucho al análisis de medios audiovisuales y otras dos relatan un suceso de caracter ideológico sumamente revelador. En todo caso, las novelas tienen estilos muy diferentes, calidades e historias muy diferentes.
No tengo los conocimientos estéticos-formales para evaluar estos tres libros, no al menos en un sentido estricto. Es más, no sé si son libros que en sí me hayan gustado. No es importante. Los libros comparten cosas, y en mi cabeza, conforman una especie de triángulo de las bermudas de la idea que transmite esta cita:
¿Por qué he tomado algunos modelos de la realidad? (…) ¿Por qué querer poner de manifiesto una vez más y en palabras de Eider Rodríguez, que «la verosimilitud ocupa en la ficción el espacio que la verdad ocupa en la realidad»? Porque de poco nos servirá una verdad revolucionaria si mantenemos una imaginación dócil a los preceptos del orden dominante. ¿Con qué criterios juzgamos lo que hacen y lo que habrían podido hacer esos personajes que se les parecen? ¿Quién nos dio esos criterios.? ¿Cómo y por qué entraron en el canon de lo imaginariamente admisible y por qué los seguimos aceptando?
A mi me gusta aprender de las personas con las que comparto tiempo, y también me gusta enseñar. Cuando entro a trabajar en un contexto diferente al de ZEMOS98, ya sea por un taller, por alguna asociación con otra empresa o cliente o en este caso por un evento como el EABE12 termino (im)poniendo una visión en la forma de hacer las cosas que no se diferencia mucho de cómo lo hacemos en ZEMOS98.
A mi me gusta hacer las cosas bien, como a todas. Pero también me doy cuenta que hacer las cosas bien puede generar «poner un listón imposible» para los demás y eso provoca dos cosas: 1/ que parezca que lo que tú haces es magia y 2/ que te encargues siempre de hacerlo tú porque «eres el que mejor lo hace». Así que la primera automedida que he tomado, gracias a los aprendizajes de #gestionarjugando es a «(re)bajar la exigencia» y la segunda es explicar un poco «por qué soy tan quisquilloso». El punto de partida es que hacerlo «todo muy bien» ni suele ser síntoma de trabajo colaborativo, ni es bueno para el resto de personas con las que trabajas. Trabajar bien no es trabajar bien colaborativamente.
Para entendernos, si estás trabajando en grupo, un nivel de exigencia excesivo genera desasosiego en el resto de participantes, si no compartes tus errores y sobre todo develas las supuestas artes mágicas de lo que haces serás muy bueno, pero no estás compartiendo tu código fuente.
Me propongo en este post hablar y aclarar algunos conceptos básicos del trabajo en producción de eventos tal y como lo vemos en ZEMOS98, algo que he aprendido con los años, como una persona que ha coordinado los 14 festivales ZEMOS98 (con muchos errores por suerte) y como profesional del ámbito de la Gestión Cultural. Esto es una especie de decálogo para usarlo en eventos que quieren ser colaborativos y hacer las cosas bien y una forma de devolver a mis compañeros y compañeras de organización del EABE algunas cosas que hemos ido haciendo.
La cosa está MUY MAL: el nacimiento del empleo establo, el cum laude de despacho, el giro educativo es el humo negro de lost, las armas no están en crisis, la tortilla francesa ha desaparecido y parece que finalmente «la estafa» es el título del disco que saca la prima de un tal riesgo… habrá que llamar a los arreglatodo:
[slideshare id=9507551&doc=diaporamaieda-111002052832-phpapp01]
Mi Mafaldismo y sobre todo el magnífico trabajo de remezcla y divulgación que hace el blog argentino Derecho a Leer se merece este post con una imagen de 5000 píxeles de largo. Pues eso, ¡abajo SOPA!
Con esta simple frase y con esta simple idea surgía una de los primeros experimentos de net.art que realicé junto a Pedro Delgado y Javier Martín. Estábamos investigando en aquello de la creación de arte para internet. Suena como algo viejo eh!. El caso es que hoy me parece hasta más pertinente esta frase que escribimos en 2003. La casualidad ha querido que hoy, 1 de enero de 2012, 80 años después de la muerte de Ricardo Rendón hable en este blog sobre dinero.
Yo sé poco de Rendón, pero su trazo me recordó a Grosz, y esta viñeta me conectó con aquella cobra de net.art:
El título de la viñeta es «El ministro empapelador» y data del 23 de junio de 1921, está hecha en tinta sobre papel y según se cuenta aquí trata sobre la operación que piensa realizar con bancos nacionales y extranjeros el ministro de Hacienda, Esteban Jaramillo.
Esta es mi contribución a la celebración del día del Dominio Público en la blogosfera de ZEMOS98, hemos querido programar un post porque hoy, 1 de enero, entran al Dominio Público en España la obra de multitud de autores y autoras de diversos tipos. Con estos post colectivos hacemos nuestra pequeña fiesta particular al mismo tiempo que reivindicamos el acceso a la cultura como derecho fundamental.