La Colina de Peralías
25.05.2023

«Educación de futuro» (Textos para el debate). María Antonia Casanova

por Dolores Álvarez

 

El libro Educación de futuro de Mª Antonia Casanova puede ser de gran utilidad para los docentes que quieran reflexionar sobre la educación y debatir en los equipos docentes y claustros. Son textos cortos que nos presentan una realidad educativa a la que podemos darle otro giro, en beneficio de una educación más democrática, más justa, más inclusiva y más apetecible para el aprendizaje del alumnado.

Casanova nos recopila en este libro 39 artículos sobre educación, que previamente han sido publicados en otros medios, y que nos pueden servir de reflexión y debate de forma que nos vayamos haciendo nuestras propias ideas en beneficio y mejora de la educación..

La educación es importante, nadie lo pone en duda. Cualquier problema que se presenta en la sociedad se piensa que puede atajarse desde la escuela. Parece como un mantra con el que todo puede resolverse y que se repite desde todos los ámbitos.

La cuestión es que esto que creemos tan importante para resolver tantos problemas, no recibe desde la sociedad el reconocimiento que debiera, ni las ayudas necesarias de los gobiernos, ni la suficiente estima al profesorado y a la institución para que sirva de aliciente positivo hacia la innovación, la inclusión y la mejora.
Nos refiere la autora que la escuela no puede hacerlo todo sola, necesita de las familias, del barrio, de las instituciones, de las autoridades que nos gobiernan…, todos deben colaborar para la mejora de la sociedad mediante la educación que se da a sí misma.

Educación de futuro es un libro muy interesante porque nos plantea temas actuales en los que estamos debatiendo y nos aporta sabias reflexiones de una persona con experiencia en todos los sectores educativos y cuya trayectoria nos va ayudando a debatir en los centros.

Casanova es fiel defensora de la plena inclusión, justificando que la exclusión escolar puede traer problemas en la inclusión en la sociedad. Los niños y las niñas deben estar mezclados en los centros y así irán aprendiendo lo que después cuando salgan se van a encontrar en su entorno más cercano. “La sociedad difícilmente admite lo que no conoce”. “En la escuela todos somos especiales. Por eso se necesita la educación inclusiva: para responder a la singularidad que la persona posee y ofrece al resto de la sociedad”.

En estos artículos se habla de: educación inclusiva, modelo de evaluación, validez de las pruebas externas, liderazgo de la inspección de educación, alfabetización mediática, formación para los orientadores, incorporación de las mujeres a carreras masculinizadas, la inteligencia artificial, la repetición de curso, los resultados de PISA, la importancia de la autonomía pedagógica…

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 24 de mayo de 2023.

17.05.2023

Pedagogía Básica. ¿Por dónde empezar? (31 grandes de la A a la Z). David G. Gándara

por Dolores Álvarez

Gratamente sorprendida me he quedado al leer Pedagogía Básica, de David G. Gándara, pensaba yo que después de tantos años por estos campos educativos, esta “pedagogía básica” solo iba a recordarme algo que ya conocía. Pues no, hay personas influyentes en educación que Gándara me ha hecho conocer y meter el gusanillo para investigar y leer más sobre ellos. Una vez más está demostrado que se aprende a lo largo de toda la vida.

“Pedagogía básica”nos muestra un abecedario de la A a la Z con grandes personalidades que han influido en el mundo de la educación. Parte de un reto que hace cada principio de año el docente y dibujante Ramón Besonías. y el autor escogió sus autores más influyentes en su carrera educativa.

Nos dice Gándara que necesitamos el pensamiento pedagógico para dar cuerpo a nuestras experiencias e investigaciones. Este libro puede ayudar a los estudiantes que se inician en el campo de la educación y también a los docentes que ya están en ejercicio como momentos de reflexión, ayuda a descubrir otros campos de la educación y a dar un soporte pedagógico a los que entraron en educación por carreras más técnicas.

Es necesario el pensamiento pedagógico, conocer lo que otras personas han ido investigando sobre la educación y los pensamientos que han ido sirviendo de modelos de las grandes teorías pedagógicas. En educación hace falta reflexionar sobre la práctica, el modelo cualitativo de investigación-acción es muy adecuado para ir planteando mejoras sobre nuestra propia tarea que llevamos en las actuaciones del aula con el alumnado.

En el libro se nos presentan treinta y un autores que han aportado sus teorías pedagógicas al mundo de la educación. Se echan en falta otros grandes pero es evidente que el reto que sigue Gándara es el de un autor o autora por cada letra del abecedario y se comprende que ha tenido que dejar atrás otros influyentes. Gándara nos muestra su propio camino de influencias en su vida pedagógica, por eso nos recomienda a los lectores que marquemos nuestra propia ruta, que necesariamente no puede ser la misma que la suya.

Me parece un libro interesante para los docentes, abre caminos a la curiosidad y pistas para una mejor formación continua que debe darse a lo largo de la vida. Muy recomendable para estudiantes que empiezan en este camino de la educación y quieran hacerse su propio camino de formación docente.

Puedes ver la reseña completa en el Diario de la Educación, publicada el día 17 de mayo de 2023

10.05.2023

«La brigada mariposa» Mónica Álvarez Ganado

por Dolores Álvarez

 

El libro La brigada mariposa (Bruño) de Mónica Álvarez Ganado te hace sentir emociones y demuestra en vivo cómo otra forma de educar es posible y la importancia de la conexión con las familias. Es emocionante la forma de trabajar de esos chavales por sacar adelante la vida de un compañero. En el camino, Álvarez nos va mostrando una forma muy activa de aprender a pensar, de aprender a relacionarse, de aprender emociones, de sentir que la educación merece la pena para el desarrollo integral de las personas.

Una historia emocionante que te hace vibrar, que te atrapa en la lectura y que te hace sentir un nudo en la garganta aunque también tiene momentos divertidos en su relato.

Bruno es un chaval de 12 años tan listo y creativo como cruel con algunos compañeros, es el típico niño disruptivo que hace rabiar a los compañeros y a los docentes. Cuando una noticia brutal llega a sus vidas (a Bruno le detectan leucemia), la vida de su familia, y de sus compañeros de clase, cambia para siempre.

Hace tiempo que un libro no me hacía un nudo en la garganta como lo ha hecho este. La historia emociona, pero lo que de verdad lo ha hecho es la forma de aprender de esos chavales, su forma de relacionarse, su creatividad, cómo el profesorado les ayuda a sacar para adelante su objetivo.

En este libro Álvarez nos demuestra que el aprendizaje puede partir del interés del alumnado y de esa forma se convierte en un aprendizaje significativo que les va a durar a lo largo de su vida, que no son conocimientos que aprenden, vomitan y olvidan, como decía María Acaso en su libro rEduvolution.

Álvarez nos pone de manifiesto cómo trabajar el pensamiento y las emociones en clase, algo que es muy evidente que hay que hacerlo pero que, desgraciadamente, se lleva poco a la práctica en el día a día del aula; siguen imperando las materias, los conocimientos, el examen… y se olvida el desarrollo de los estudiantes para formar una ciudadanía democrática en la que impere la justicia social y el buen clima de aula y de centro para potenciar todos estos valores.

Trabajando de esta forma proporcionamos al alumnado un mejor desarrollo de su mente y esto le va a servir para comprender mejor, para expresarse más correctamente y con propiedad, en definitiva le va a ayudar a desarrollarse de forma más eficaz, tanto para su entorno escolar, social y familiar.

En definitiva, un libro catalogado como literatura juvenil pero que nos da una gran lección de pedagogía y didáctica. Recomiendo al profesorado que lo lea y que lo reflexione con su alumnado, quizás de esos debates pueda salir una innovación y una forma distinta de trabajar el conocimiento.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 10 de mayo de 2023.

03.05.2023

«Mala letra». Sara Mesa

por Dolores Álvarez

 

Sara Mesa nos presenta su libro Mala letra así: “Para conseguir buen carácter de letra es preciso coger bien la pluma, sin apretarla, y escribir siempre despacio”. Nos sorprende con estos relatos y nos vuelve a embaucar en su lectura. Una de las cuestiones que planean sobre este conjunto de relatos: la de la escritura indócil, libre y acelerada, la escritura que araña y rasga la memoria, que destroza los recuerdos y hace de ellos otra cosa. ¿Será acaso porque no coge bien el lápiz, porque no lo coge como “Dios Manda”, como le decía su maestro?.

Mesa nos presenta once relatos sin aparente conexión entre ellos aunque yo creo que es la vida que los narra lo que une esta sucesión de historias y el sufrimiento que siempre llevaba a cuestas por el hecho de no coger el lápiz “como Dios manda” y al que recurrían continuamente, son los recuerdos de la infancia los que nos evocan estas lecturas.

Sara Mesa tiene la virtud con su escritura de tocar temas íntimos que te hacen reflexionar en algún momento de tu vida y que relaciona con algún instante vivido, aunque no haya sido en primera persona.

Toca el tema del suicidio de un adolescente y a la vez trivializa el suicidio de las personas mayores, algo más normal en nuestra sociedad. Con mucha delicadeza hace un repaso por el ambiente que se vive en el instituto en un día tan especial como es que se haya suicidado un compañero. El profesorado, al igual que el alumnado, está consternado y hacen las clases diferentes, se da un momento reflexivo. Pero hay una profesora que se muestra ajena al tema, precisamente la de Religión, y da su clase como si fuera un día cualquiera. ¿Qué nos quiere mostrar la autora ante tanta insensibilidad? Quizás quiere que reflexionemos de nuestro trato con los adolescentes, personas altamente sensibles ante las desgracias que le rodean.

Otro de los relatos que muestra su vinculación con la escuela es el del niño que apenas movía unos milímetros de sus párpados, que estaba en cama, con todo el aparataje médico y que su madre lo cuidaba. Ese chaval estaba vinculado a un instituto y, de vez en cuando, participaba en la medida de lo posible en alguna actividad colectiva. En este caso se deja entrever la opinión dudosa de una profesora en cuanto a la inclusión y los errores que cree que se están cometiendo preparando todo para que el chaval asista a una charla en el instituto.

Esta historia también es estremecedora pero es más habitual de lo que pensamos. He conocido un caso similar que solo movía unos milímetros de lengua y que los servicios de apoyo le implantaron primero una máquina para que hablara en código morse y después un programa informático que sintetizaba su voz y hacía que pudiera comunicarse con los que le rodeaban o por pantalla. Un ejemplo de inclusión en el que la tecnología hizo sentir y comunicarse a una persona con una verdadera dificultad que antes se lo impedía.

La niña que cogía mal el lápiz nos hace vibrar con sus historias y demuestra que en educación las cosas no pueden estar tan encasilladas que hay una parte de creatividad personal que hace que cada persona pueda seguir su ritmo y tener un engrandecimiento personal aunque se salga de los cánones estipulados en las normas más conservadoras.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 3 de mayo de 2023.

26.04.2023

¡Relájate y educa! (Soluciones eficaces para los conflictos cotidianos). Amaya de Miguel

por Dolores Álvarez

El libro Relájate y educa (Plataforma Editorial, 2021) de Amaya de Miguel hace reflexionar a las familias analizando sus propias experiencias en la convivencia familiar y los problemas que se plantean en la cotidianidad con los niños y las niñas. Nos da herramientas útiles desde el punto de vista de la pedagogía positiva para resolver esas interferencias que día a día se presentan en la vida en común del hogar.

Amaya de Miguel nos ofrece caminos que pueden dar respuesta a la vida cotidiana en familia desde el punto de vista de la crianza y la adolescencia, aunque se centra más en los problemas de los primeros años: gestión de enfados, peleas entre hermanos, el tema de los deberes escolares en casa, el orden, las pantallas… Incluye también herramientas de “disciplina juguetona” que a través del juego, canciones y humor pueden resultar recursos eficaces para solucionar las situaciones más difíciles y complicadas del día a día, para reducir la tensión emocional y para conseguir que los niños y las niñas interioricen las conductas positivas.

Un libro necesario para las familias que se encuentren en apuros. Nadie nos enseña a ser padres ni madres y, a veces, nos encontramos con situaciones embarazosas a las que no sabemos darles una salida que vaya en beneficio de nuestros hijos e hijas. “Nosotros, los adultos que tenemos niños a nuestro cargo, podemos encontrar la mejor melodía para que nuestros hijos nos sigan. Las canciones, los juegos, hacer el payaso y los cuentos son melodías muy eficaces y que, además, generan un vínculo fuerte entre el adulto y el niño”.

Nos dice Amaya en el Epílogo que de los cientos de adultos que han conseguido construir una familia en armonía ha aprendido algo, y es que lo más importante para lograr el cambio es la transformación del adulto en cinco áreas:

• Pasar de centrarse en la conducta del niño a centrarse en construir un buen vínculo con él.

• Pasar de actuar regañando ante las equivocaciones a actuar siendo un guía que acompaña y muestra el camino que seguir.

• Pasar de considerar a la niña una enemiga a la que debo vencer a verla como una niña que necesita ayuda para superar sus dificultades.

• Pasar del lenguaje basado en la hostilidad (gritos, castigos, amenazas, chantajes y premios) a un lenguaje basado en la conexión y la alegría.

• Pasar de una vida en la que las prioridades son externas a una vida en la que se priorizan las necesidades emocionales de todos, incluidas las de los padres y las madres.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el día 26 de abril de 2023.

19.04.2023

La educación en venta. Enrique J Díez Gutiérrez

por Dolores Álvarez

 

El libro La educación en venta (Octaedro, 2020) de Enrique Javier Díez Gutiérrez nos abre las mentes para que analicemos y reflexionemos sobre la mercantilización en la que se está viendo envuelta la educación y el giro neoliberal que está invadiendo el sistema educativo, impulsado por los gobiernos de derecha que solo quieren reproducir mentes y no abrirlas para que obtengan un espíritu crítico y comunitario hacia el bien común, ante la sociedad en la que vivimos.

La educación, como parte activa de la sociedad, está sufriendo el modelo económico y social capitalista, donde toma fuerza el individualismo y la competitividad, fundamentado en la ideología neoliberal. Suele racionalizarse y presentarse como “libertad de” y se envuelve en el lenguaje del individualismo y la competitividad.

Es necesario el cambio de modelo educativo en beneficio de un modelo social, público, inclusivo y laico, que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad. Por justicia social debemos exigir una educación para todos y todas.

La educación no puede ser neutra, hay que posicionarse en busca del bien común, de la democracia, de la inclusión, de la justicia social y de la solidaridad colectiva. El profesorado debe tener claro que luchar por los Derechos Humanos no es “meterse en política” y que esto nos lleva a ponernos en frente, en ocasiones, del poder dirigente, en caso de no respetarse estos derechos que tienen las personas por el solo hecho de vivir en una comunidad.

La escuela pública está sufriendo toda esta teoría de mercado y está mermando su prestigio y sus ideales, sufriendo una segregación de las personas.. Si resulta que a la privada concertada se le aumentan las clases en detrimento de la pública, está mandando un claro mensaje a la población. Así, en algunas zonas, las escuelas públicas están habitadas con familias faltas de recursos, migrantes, minorías desfavorecidas…

Decía Freire que la educación debe convertirse en “un ejercicio de libertad”, el medio a través del cual hombres y mujeres se relacionan crítica y creativamente con la realidad y descubren cómo participar en la transformación del mundo.

Libro muy recomendable para docentes, educadores y sectores sociales que crean que esta sociedad puede cambiarse y que la educación es clave para esa transformación. Pienso que es clave para que los docentes se percaten de la mercantilización en la que nos estamos metiendo, sobre todo con las tecnologías educativas.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el día 19 de abril de 2023.

13.04.2023

Nos estrenamos en la Escuela Infantil. Guía dialogada para las familias. Marta Balsach y Manel Güell

por Dolores Álvarez

 

Cuando una familia decide llevar a su hijo o hija a una escuela infantil le surgen muchas dudas: es muy pequeño, ¿lo tratarán bien?, qué va a hacer allí tanto tiempo, se sentirá mal sin su madre (padre), cómo va a comer… El libro Nos estrenamos en la escuela infantil (Octaedro, 2022),  de Marta Balsach y Manel Güell nos ayuda a resolver todas esas dudas y nos descubre cómo aprenden los niños y las niñas desde su más tierna infancia en estas escuelas infantiles, especializadas educativamente en el tratamiento con niños y niñas desde los cuatro meses a los tres años.

Al decidir que nuestro niño o nuestra niña debe ir a una escuela infantil de 0 a 3 años, todo un mundo nuevo se abre tanto para el niño o niña como para la familia. La socialización se empieza a fomentar con los otros niños, con la educadora (hablaremos de educadoras ya que el 95% son mujeres), con las otras madres y padres… El libro ofrece una guía básica que informa sobre todos los interrogantes que se les plantean a las familias.

El texto gira en torno a Eva, una niña de 18 meses. En la primera parte de la obra se exponen los cimientos teóricos de la pedagogía de la educación infantil. Se dan las aportaciones de grandes pedagogos, pedagogas, psicólogos y psicólogas que han aportado sobre este tramo de edad, desde Rousseau a Malaguzzi, pasando por Montessori, Decroly y Freinet. Se describe minuciosamente el sentido de la escuela infantil y se explican sus objetivos de acuerdo con los nuevos modelos familiares y las leyes vigentes.

La segunda parte es una larga conversación entre Marta, directora de la escuela infantil, y el padre y la madre de Eva. Se atiende a las inquietudes de las familias a la hora de matricular a sus hijos en la escuela infantil: los horarios, qué comen, cómo duermen, qué actividades hacen, qué aprenden, cuáles son sus rutinas, cómo funciona la escuela, cómo juegan, bailan y experimentan, cómo crecen, cómo informan y se comunican con las familias, cómo manejan los lloros, qué fiestas celebran, cómo se organizan las educadoras…

No tengo ninguna duda de que en la Escuela Infantil (EI) se educa y los niños y las niñas aprenden de manera divertida lo que van a ser los cimientos para su futuro estar en la vida y ser buenas personas. Tienen todo un mundo por descubrir y por experimentar y a esto le ayudan las educadoras que, en general, están bien formadas especialmente en este tramo de edad con el que tienen un tratamiento tan cercano.

Muy entrañable y educativa la segunda parte del libro en la que se da una conversación amplia de la directora del centro con los padres de Eva. Una entrevista en la que se van explicando los principios, el funcionamiento, los espacios, el papel de las educadoras…en la escuela infantil. La madre es periodista y su objetivo es sacar un amplio reportaje que reivindique el papel educativo de las escuelas infantiles.

El libro es recomendable para las familias, para los estudiantes de educación y para todas aquellas personas que quieran conocer a fondo cómo funciona una E.I. Su lectura es muy agradable y usa un lenguaje preciso, fuera de tecnicismos pedagógicos, para que pueda ser bien entendido por todos los públicos.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 12 de abril de 2023.


06.04.2023

«Cuando la vida nos duele» (Construir la salud mental y recuperar la felicidad). Jaume Funes

por Dolores Álvarez

El libro Cuando la vida nos duele de Jaume Funes (Grijalbo, 2022) nos acerca al entendimiento de los entresijos de la salud mental y nos ayuda a comprender que la salud mental se va construyendo desde la más tierna infancia. Debemos ser conscientes en las familias y en las escuelas de esta dimensión personal que se alimenta de un bienestar comunitario y social.

La salud mental tiene sus problemas, no hay acuerdos en cómo dedicar una atención adecuada y se menosprecia en momentos que , quizás, sean clave para la vida futura de la persona. Nos encontramos inmersos en una especie de supermercado de las terapias, en una mercantilización interesada de los fármacos, en una ausencia de escucha y acompañamiento ante las personas que más lo necesitan.

Jaume Funes en este libro pretende ayudar a tener una visión personal más coherente sobre la salud y las enfermedades mentales; compartir un discurso social que aporte y que no segregue; ampliar el grupo de los profesionales que comparten una visión integradora y que dan respuestas que humanizan; exigir a nuestros responsables políticos una planificación coherente y no la venta de etiquetas y servicios etiquetados para curar las enfermedades mentales.

“La salud mental forma parte de la cotidianidad. Es una faceta de la salud y no se trata de prevenir la aparición de la enfermedad, sino de construir el bienestar, también mental”

Funes se pregunta: ¿Para qué servían los besos? ¿Por qué aumenta la angustia cuando la vida no va bien? ¿Cómo se pierde la salud mental?¿Cómo puede recuperarse? ¿Hay realmente más personas que antes afectadas por los trastornos mentales o están saliendo a la luz viejos y nuevos malestares? ¿Qué hacemos con nuestro mundo interior que hemos descubierto encerrados? ¿Nos estamos volviendo locos o hemos tomado forzosamente conciencia de que debemos ocuparnos de nuestra salud mental?.

Cuando la vida nos duele es una gran apuesta de Jaume Funes por la reflexión sobre todo lo que rodea al campo de la psicología, la psiquiatría, la educación, la sociología… es una apuesta por la humanización de los trastornos y la reducción de fármacos que crean una realidad engañosa y ayudan a la mercantilización de la industria farmacéutica.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el día 5 de abril de 2023.

 

 

01.04.2023

«El español es un mundo»(La lengua no cambia la sociedad, pero la refleja con una nitidez asombrosa) Lola Pons

por Dolores Álvarez

 

Lola Pons trata con rigurosidad, en su libro «El español es un mundo», los problemas del idioma y nos deleita con los ensayos más ingeniosos en cuanto a nuestro idioma y sus circunstancias, sin olvidar sus orígenes, que hacen que el español permanezca vivo y cambie a lo largo de los años, asumiendo en parte la transformación de la sociedad.

Un nuevo libro en el que Lola Pons nos hace reflexionar sobre nuestro idioma y nos enseña orígenes certeros de las palabras, derrumbando mitos que han ido transcurriendo a lo largo de los años. La autora recoge ochenta textos escritos por ella en distintos medios. En ellos se reflexiona sobre el origen de las palabras, sobre sus usos inadecuados, sobre lengua, sobre cultura lingüística y sobre historia del mundo.

Estos textos abordan con maestría las diferentes dimensiones de nuestro idioma. Lola Pons nos hace entender nuestro idioma desde su punto de vista de investigadora y como gran divulgadora de la filología española a nivel global. Temas muy recurrentes que nos pasarían inadvertidos si no leemos sus reflexiones.

Pensaba que el libro no me iba a interesar, dado lo árido del tema que se trata, pero conociendo a Lola Pons (fundamentalmente de su participación en el programa de La2 de RTVE “La aventura del saber”) , tenía confianza en que la autora iba a dar luz a las palabras y nos iba a deleitar con usos cotidianos del idioma que merecen ser tenidos en cuenta.

Así ha sido, he disfrutado de sus anécdotas y de la lectura porque con ella se van aprendiendo situaciones y usos del lenguaje que en ocasiones se pasan inadvertidos. Disfrutar con las curiosidades y los orígenes de las palabras es algo que te puede interesar si quieres estar al día de las investigaciones que se van haciendo en este terreno de la lingüística de la cual la autora es especialista.

Creo que en los centros educativos deben utilizarse textos como estos que nos dan una visión amplia, que nos hacen opinar, y, en definitiva, formarnos en un lenguaje crítico que nos lleve a unos pensamientos propios que sepan defenderse ante lo que la mayoría se deja llevar sin ningún tipo de duda.

Recomendado especialmente para docentes que lleven la lengua y la literatura en sus enseñanzas y yo me atrevo a recomendarlo al profesorado en general porque es su misión estar al día de todo lo que acontece en nuestro idioma. También se lo recomiendo a los periodistas que deben actualizarse en cada momento y necesitan una reflexión sobre los mensajes que van a transmitir al público con sus palabras.

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 30 de marzo de 2023

 

22.03.2023

«Desde el país de los blancos» Ousman Umar

por Dolores Álvarez

 

Ousman Umar nos presenta su segundo libro Desde el país de los blancos, continuación de Viaje al país de los blancos. Si el primero era desgarrador por lo que tuvo que sufrir hasta llegar a lo que él llamaba el paraíso, en este segundo sigue desgarrándonos el alma con el comienzo de su vida entre nosotros. Libro que nos hace reflexionar en las actitudes y pensamientos que tenemos sobre “los negritos” que llegan en patera a nuestro país.

Ousman nos cuenta su llegada al país de los blancos después de los cinco años del duro viaje que tuvo que sufrir cruzando el desierto y el mar, como nos cuenta en su primer libro “Viaje al país de los blancos”. “A los trece años partí desde la selva de Ghana hacia el País de los Blancos. Tras cinco años, en los que crucé el desierto y después el mar en patera, llegué a Barcelona. No imaginaba que entonces iba a empezar lo peor y, tiempo después, lo mejor. Viví en la jungla de cemento e indiferencia, dormí en la calle, pasé hambre, frío y miedo y me enfrenté al racismo”.

Nos relata Ousman que cuanto más sabía, más interrogantes le surgían. ¿Por qué se ha congelado la montaña?, se preguntó al ver la nieve por primera vez. ¿Entonces Dios no creó el mundo en siete días?, se planteó cuando le explicaron la teoría del Big Bang. Cuando iba al supermercado no veía comida, sino una sucesión de objetos de colores vivos alineados, pero ¿dónde se podía coger una cabra?.

Este segundo libro de Ousman nos toca de lleno porque en él nos cuenta cómo se sintió en los primeros tiempos que estuvo en Barcelona, ya no son actitudes de gente mafiosa que vive en países lejanos, ya nos cuenta cómo en una ciudad tan grande y tan “rica” se desprecia al que no es igual, la aporofobia se hace patente en cada lugar, las apariencias sí importan, luchar por sobrevivir es como subir una gran montaña de obstáculos para la que muchos no tienen oportunidades y continúan en el deambular por las calles, sin trabajo, sin alimentos, viviendo de la caridad y sin perspectivas de futuro.

Nos cuenta Ousman al hilo de estas reflexiones sobre el racismo, unos versos de Léopol Sédar Senghor, uno de los poetas más importantes de Senegal. El poema se titula “Querido hermano blanco” y fue popularizado por Eduardo Galeano.

Querido hermano blanco

Querido hermano blanco,

cuando yo nací, era negro,

cuando crecí, era negro,

cuando estoy al sol, soy negro,

cuando estoy enfermo, soy negro,

cuando muera, seré negro.

En tanto que tú, hombre blanco,

cuando tú naciste, eras rosa,

cuando creciste, eras blanco,

cuando te pones al sol, eres rojo,

cuando tienes frío, eres azul,

cuando tienes miedo, te pones verde,

cuando estás enfermo, eres amarillo,

cuando mueras, serás gris.

Así pues, de nosotros dos,

¿quién es el hombre de color?

Puedes ver la reseña completa en El Diario de la Educación, publicada el 22 de marzo de 2023

 

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: