Esta noche se celebra en muchos lugares del mundo las Hogueras de san Juan y popularmente se dice que es para quemar lo viejo y así se le pueda dejar sitio a lo nuevo.
Al escucharlo esta mañana en la radio, se me fueron ocurriendo una serie de mensajes, escritos en Twitter con la etiqueta #hoguerasdesanjuan
Los recopilo a continuación:
– Pues yo esta noche desearía quemar… las ideas del señor Wert en contra de la educación pública.
– Pues yo esta noche desearía quemar… las políticas de aquellas personas que favorecen los capitales y no los asuntos sociales.
– Pues yo esta noche desearía quemar… todas las ideas que privatizan la sanidad y no favorecen la pública. Sigue leyendo
«El propósito de «Porque odio la escuela pero amo la educación» no era para generar un debate internacional, fue para exclamar que no dejaré que el resultado de un examen decida mi destino.»
Con las ideas muy claras, este joven nos expone lo que es Educación Expandida porque puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar, no sólo la escuela como institución es la que educa.
Ayer, seis de junio de dos mil trece, ante la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, nos concentramos unas 300 personas, en apoyo a la labor de José Chamizo como responsable de dicha institución. Fue un acto sencillo, con palabras emocionadas y numerosos aplausos que mostraban la disconformidad con el Parlamento andaluz por haberlo destituido de dicho cargo, con la buena labor que está haciendo en favor de las personas más necesitadas, defendiendo los derechos sociales y precisamente en estos momentos de crisis.
Él habló poco, en su cara se veía la tristeza, en sus ojos afloraron lágrimas, él se sentía a gusto en ese momento porque estaba con su gente, con las que había trabajado en defensa de los derechos de las personas y allí mismo prometió que iba a seguir defendiendo a todas las personas que se sintieran con dificultades y en defensa de las más necesitadas, porque iba a seguir en la lucha defendiendo los derechos sociales. Sigue leyendo
Cada vez más la creatividad de las personas y la sensibilidad ante los problemas de la sociedad se están haciendo más visibles, es evidente que tenemos que ayudarnos en esta sociedad que es hostil para muchas personas.
Estamos hartos de asistir a bodas y comuniones en las que nos dan un pequeño obsequio como recuerdo del evento, la mayoría de las veces inservible, los abandonamos en un cajón y al hacer limpieza van a la basura porque no se pueden guardar tantas tonterías que no sirven. por este motivo alabo el gusto de las personas que se casan y lo están haciendo de forma diferente con respecto a estos detalles de los que hablamos. Sigue leyendo
Anoche tuve la suerte de asistir al teatro Lope de Vega de Sevilla para ver la Compañía de José Galán con el espectáculo «En mis cabales» dentro del VII Festival Internacional Escena Mobile 2013.
Asistí en vivo a lo que es inclusión en artes escénicas, José Galán ha sabido integrar la diversidad de las personas en una danza flamenca que no te deja indiferente, te hace sentir. No es añadir a discapacitados en el espectáculo, es incluir, es ver cómo las personas son distintas en su físico pero se unen en la danza y en la expresión de sus cuerpos, ver que llegan a fundirse e interactuar para hacer un todo, una danza con sentido que muestra un arte especial porque hace visible a la sociedad y reivindica la atención y la estimación a la diversidad, haciendo prevalecer que todas las personas somos diferentes. Sigue leyendo
Hace siete años hoy que comparto mis reflexiones con el mundo, me parece casi imposible porque antes sólo era de bolígrafo y cuaderno, totalmente negada a las tecnologías y cerrando los ojos a lo que se avecinaba. Gracias a mis hijos y a José Antonio, poco a poco entré en la dinámica que hoy me encuentro, en la que, a veces, me ponen hasta cortapisas porque inundo los mundos ajenos.
Empecé así » En este blog trato de escribir mi experiencia en la dirección de un IES, a veces serán las reflexiones personales de las cosas que ocurren en la cotidianeidad del Centro que coordino y en otras ocasiones serán reflexiones pedagógicas acerca de la educación.» el 31 de mayo de 2006, eso lo expresaba en el blog del IES Profesor Juan Bautista, en él escribí 457 artículos que me encuadernaron en un libro cuando me jubilé (gracias familia) Está en PDF
Sigo aquí en La Colina de Peralías escribiendo cuanto se me viene a la mente y procurando verlo todo desde el prisma educativo que es el eje central de mis ideas. Me alimento de vuestras aportaciones y me encantan vuestros comentarios.
Grandes personas con grandes historias.
En África se tiene gran respeto por los mayores.
Se dice que cuando un anciano se muere arde una biblioteca.
El relato que se hace es escalofriante pero más escalofriante debe ser vivir día a día esa realidad, un conflicto internacional que pone a las mujeres como testigo y las hace caer en la más grande de las humillaciones. ¿Es que nadie es capaz de preservar los Derechos Humanos de estas mujeres? ¿Cómo se puede conocer esta tremenda barbaridad y no intervenir a favor de esta población?
Durante sus viajes por todo el país, la periodista ha tenido oportunidad de conocer de primera mano las historias de las víctimas de la violencia, algunas de una crueldad difícil de atribuir a un ser humano. En PourQuoi?, una videocreación de Ouka Leele, producida por Bettina Caparrós, habla de su experiencia junto a estas mujeres y analiza la realidad de la República Democrática del Congo. ( Puedes verlo aquí)
Cuando llegó Pedro diciendo que había visitado la Casa Blanca lo tomé con admiración pero como una modernura más de mi hijo, una avanzadilla que yo no me podía imaginar o que mis entendederas no alcanzaban. Poco a poco y siempre con sus consejos me fui introduciendo en el mundo de la conectividad, de la comunicación, de las redes sociales… cada día me doy cuenta que me falta mucho por aprender.
Con Internet he hecho muchos amigos y me han inspirado en mi trabajo, animándome cada día a seguir aprendiendo. Recuerdo aquellos comienzos de Twitter, de los claustros virtuales como empezamos a llamarlos, en los que pasaba el tiempo volando porque éramos pocos pero con mucho que transmitir y algunas veces me producía hasta cierta ansiedad el hecho de que me fuera a perder algo importante para mi desarrollo profesional. Sigue leyendo