La Colina de Peralías
13.02.2012

Diez consejos a las familias

por Dolores Álvarez

Terminando de leer el libro «La escuela contra el mundo» (El optimismo es posible) de Gregorio Luri, en el Epílogo hay «Diez consejos a los padres» que me atrevo a reproducir, es decir a hacer una remezcla ya que en ellos iré aportando mis propias experiencias  después de haber ejercido como docente durante treinta y seis años.

Diez consejos a las familias:

1. Apoya a tu escuela. Considera la escuela de tus hijos e hijas como tuya, no la critiques delante de ellos o ellas, acércate a hablar con el profesorado cada vez que lo necesites, pide explicaciones, entérate de lo que trabajan, participa en la AMPA, en el Consejo Escolar, en las tutorías… vive el centro educativo de tus hijos o hijas como un lugar que ayuda a la educación y facilita la labor de las familias. Sigue leyendo

12.02.2012

Electrones para la educación

por Dolores Álvarez

Escuchando esta mañana un programa en Radio5 comentaron que los electrones tienen una carga negativa, a diferencia de los protones que la tienen positiva, como mi cabeza no para de dar crédito a los tiempos que corren en educación, se me vino a la memoria que podíamoa comparar a la educación con estos electrones que tienen carga negativa.

No corren buenos tiempos en EDUCACIÓN:

Al profesorado no se le está dando la importancia que tiene. Se le reduce el sueldo, se le desprestigia socialmente, se le aumentan las horas de trabajo… Señores gobernantes ¿ustedes se han puesto alguna vez delante de una clase a educar a 30 adolescentes? Sigue leyendo

08.02.2012

Información versus conocimiento

por Dolores Álvarez

«La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y cómo aprovechar la información» vía Wikipedia.

A menudo escuchamos estos dos términos de forma confusa, casi igualándolos, si véis en la definición de la Wikipedia hay mucha diferencia entre lo que es la información y lo que es el conocimiento, toda la información de la que disponemos no llega a ser conocimiento, Sigue leyendo

04.02.2012

Razones para tener un blog de aula o materia

por Dolores Álvarez

Después de este magnífico dibujo de Néstor Alonso creo que no faltan razones para crear un blog de aula y yo en Secundaria díria que de materia.

 

El blog de las materias te ayudará a organizar un material virtual, disponible para el alumnado y sus familias, por si lo quieren consultar, te ayudará a trabajar en la clase de forma más cooperativa, sin perder el tiempo en explicaciones que no llevan a construir un aprendizaje significativo.

Sigue leyendo

30.01.2012

Alma Grande para la PAZ

por Dolores Álvarez

«El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’. Sigue leyendo

28.01.2012

#nofuncionaeducativamente (II)

por Dolores Álvarez

 

 

Creé este hashtag en Twitter para ir expresando todo lo que me venía a la cabeza mientras leía o pensaba sobre algo dicho, muchas veces me cuesta decir lo contrario a personas que veo tan firme con sus ideas, simplemente las escucho y le sigo la corriente, pero de alguna forma tengo que expresar que no está bien muchas de las circunstancias o hechos que se dan a diario en nuestras aulas.

Hablar de lo que #nofuncionaeducativamente en los 140 caracteres de Twitter puede llegar a decirnos que algo hay que cambiar, que no toda la culpa la tienen los demás y yo me quedo de rositas, debemos dar respuestas pedagógicas a las situaciones que se nos vayan planteando.

Deseo y es mi intención que este hashtag siga funcionando con la colaboración de los amigos y amigas de las redes sociales que frecuento.

A continuación transcribo un segundo listado de #nofuncionaeducativamente: Sigue leyendo

27.01.2012

Cada persona es un mundo…

por Dolores Álvarez

Hace unos años que se habla mucho de inclusión, de atención a la diversidad, de atender al alumnado como persona ya que cada una tiene sus características, sus formas de aprender, sus sentimientos, sus contextos de desarrollo, sus familias… pero en la práctica, en el día a día de las aulas y de los centros educativos, aún queda mucho camino por andar en este apartado.

Con el propósito de que nos sirva de reflexión colaborativa me hago una serie de preguntas que pongo a disposición del personal que me lea para que le sirva como autoevaluación:

1) ¿Conozco a todo mi alumnado? Sé su nombre, dónde vive, quiénes son sus amigos…

2) ¿Conozco las características del entorno en el que se mueve mi alumnado? Costumbres, vocabulario propio, fiestas de interés… Sigue leyendo

19.01.2012

¿Por qué no usamos la radio en las escuelas?

por Dolores Álvarez

 

 

Hoy hace 75 años que se emitió el primer programa de Radio Nacional

«En días como hoy – El nacimiento de Radio Nacional de España hace 75 años

19 ene 2012

El 19 de enero de 1937, hace 75 años, Radio Nacional de España comenzó a emitir desde Salamanca. El objetivo para el que nació fue la propaganda. Queda ya muy lejos, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (19/01/12).»

Os dejo el podcast de Nieves Concostrina que no tiene desperdicio:

Este día me hace reflexionar sobre el poco uso que se le da en los centros educativos a la radio, a pesar de que después en la Prueba de Diagnóstico cae siempre una entrevista o algo relacionado con ella. Sigue leyendo

18.01.2012

No podemos dar la espalda a las redes sociales

por Dolores Álvarez

 

Dentro de unos años la persona que no sepa moverse por Internet y las redes sociales será considerada como «analfabeta» porque todo avanza a una velocidad de vértigo y hay que ponerse al día.

En educación se suele escuchar que esto lo que hace es perder el tiempo, que en ellas se difumina el aprendizaje, que no tengo tiempo para esas tonterías… cuando un compañero o compañera las usa le dicen que es que él o ella tiene muy poco que hacer. En general hay una parte del profesorado que desprecia Internet y las Redes Sociales y que prefiere seguir impartiendo conocimiento a su alumnado a años luz de los medios que el propio alumnado usa en su tiempo libre y con los  propios medios que están a su alcance.

Personalmente pienso que la educación no puede dar la espalda al mundo en el que vivimos y los docentes mucho menos. Sigue leyendo

16.01.2012

PLE ¿Cómo se hace?

por Dolores Álvarez

 

PLE o Entornos personales de Aprendizaje

Un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos [Stephen Downes] citado por David Álvarez @balhisay

Presentación de sariceles que nos explica gráficamente en qué consiste un PLE Sigue leyendo

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: