abrelatas
10.01.2017

Metodología para analizar la deriva machista de un evento académico

por abrelatas

Imagen de All Male Panels http://allmalepanels.tumblr.com/

Imagen de All Male Panels http://allmalepanels.tumblr.com/

Durante el Festival Pixelache asistí a una mesa redonda titulada «Empathy, Technology and the emergence of Collective Intelligence«. Al inicio, una de las moderadoras de la sesión, Katri Saarikivi, expuso varias ideas interesantes: la primera era el deseo de que los ponentes (Marte Roel, Katherine Bear, Oliver Kochta-Kalleinen, Jana Ristola y Aleksander Nikulin) no tuvieran más poder que el público. Para lo cuál, encarecían especialmente a éstos que hicieran intervenciones cortas y una disposición de sillas distinta a la habitual (no en línea y enfrentándose al público, sino en un semicírculo). La segunda (y muy en relación a la primera) era dar poder al público a partir de lo que llamaron «Time-outs»: interrupciones a mano alzada para poder dirigir la conversación en una dirección distinta a la que los ponentes estuvieran proponiendo.

El experimento era interesante puesto que realizar una mesa redonda sobre inteligencia colectiva y dar las herramientas a un público como el de un Festival como Pixelache estaba abocado al hackeo (o auto-hackeo). Y sucedió: durante más de una hora se sucedieron intervenciones que o bien ponían en cuestión la incoherencia del formato con respecto al tema propuesto (hasta el punto de forzar a que parte del público bajara a ocupar el espacio en el que estaban los ponentes y que nadie se sentara en una silla) o bien simplemente desjerarquizaban y la conversación haciéndola desordenada pero menos centrada en el poder que se otorga por defecto a los ponentes en una mesa redonda. Al final, el resultado fue un evento confuso y equívoco, pero un magnífico ejemplo de que hay que explorar formatos en donde se rompan las relaciones de poder tradicionales que imponen los espacios académicos y la distinción entre «los que saben» y «los que no saben».

Mi participación en cambio no tuvo nada que ver con las cuestiones relacionadas con la temática. En un momento dado en el que me estaba pareciendo mitad interesante/mitad aburrido, decidí empezar a usar la herramienta web arementalkingtoomuch.com.

captura-de-pantalla-2017-01-10-a-las-18-15-32

La web es una herramienta que ofrece una forma muy simple de visualizar si los hombres están dominando la conversación. Al cabo de 20 minutos, pude contabilizar que el 75% de la palabra había sido dominada por hombres. Y lo dije. Contabilicé el tiempo durante una hora entera. Y el reparto total fue de 60% hombres y 40% mujeres. Sin embargo, me di cuenta de que lo realmente interesante sería poder tener una metodología más completa para poder analizar las cuestiones de género (o las derivas machista) en conferencias, reuniones o encuentros. En definitiva, eventos donde la conversación y el reparto de la palabra juega un papel esencial.

La metodología implica a bastantes personas, pero de alguna manera creo que puede ofrecer una fotografía más completa que la web arementalkingtoomuch.com.

  • Una persona debe encargarse exclusivamente de contar tiempo que hablan mujeres, tiempo que hablan hombres y luego silencios o personas interrumpiéndose. De hecho, una cuestión que me di cuenta durante el uso de arementalkingtoomuch.com es de que no podía hacer otra cosa y que la web no ofrece una lectura en la que puedan visualizarse los silencios, los tiempos de interrupciones, etc. Eso sería otra cosa a tener en cuenta para posibles desarrollos webs.
  • Una persona debe encargarse de anotar quién ha hablado y durante cuánto tiempo. Al final en el análisis del uso de palabra no es solamente interesante saber el dato grosso modo de cómo se gestiona la palabra entre hombres y mujeres sino teniendo en cuenta personas concretas. Por lo general, está claro que los hombres van a tener a dominar la conversación, pero en ocasiones y dentro del porcentaje general entre las mujeres puede haber una que usa más tiempo que las demás y que hace uso de otro tipo de poder distinto del de género (el académico o la nacionalidad, por ejemplo).
  • Una persona debe encargarse de anotar el tipo de intervención que ha realizado la persona: si ha sido una pregunta, si ha mencionado proactivamente a una persona que haya dicho algo anteriormente, si ha negado la mayor, etc. Quizás esta es la parte más difícil de objetivar, pero igualmente podría trabajarse en qué tipos de intervenciones en general suelen haber en este tipo de contextos para hacer un análisis menos subjetivo de ciertas cuestiones cualitativas.

Si el evento convoca a una comunidad ad-hoc que probablemente no vuelva a permitir que compartan habitación las mismas personas, lo interesante es anunciar al inicio el uso de esta metodología y compartir los resultados durante el propio evento, básicamente para poder modificar o corregir posibles problemas. Si el evento forma parte de una serie y las personas van a volver a verse (como las asambleas o plenarios de determinadas organizaciones o grupos) puede analizar por completo una sesión y luego exponerse los resultados en la siguiente sesión.

Lo que es seguro y este es el punto de partida es que en los eventos suele haber una deriva machista que se naturaliza como parte del devenir de los mismos, tratándolo como algo natural y no como una construcción social y cultural que puede y debe ser analizada, deconstruída y transformada.

%

comentarios

comentar
numeroteca dice:

Hice una visualización sobre intervenciones por género en una asamblea de Occupy Boston http://numeroteca.org/2012/01/11/interventions-occupyboston-ga-jan-10th-2012/ qu

Inspirado en ella Charlie deTar (https://tirl.org/, @cdetar) desarrolló progressive clock, un medidor de tiempos multicategoría editable (https://timeoff.intertwinkles.org) como parte de su tesis de doctorado que exploraba diferentes herramientas online de toma de decisión por consenso (Tesis: https://tirl.org/writing/intertwinkles/). Lamentablemente ha tenido que cerrar la web con las otras herramientas desarrolladas… pero el Progressive clock ha sobrevivido.

Es posible pulsar varias categorías a la vez (no son exclusivas), visualizar y descargar los datos en .json. Funciona offline. El código está disponible en https://github.com/yourcelf/progressive-timekeeper.

Sobre la metodología que propones, creo que Progressve clock simplifica mucho el proceso.

Para grupos pequeños (menos de 12 personas) podrías tener una persona por categoría y luego ya cocinarías los datos para calcular por género, edad, color de piel… Si te sobran categorías, en el mismo reloj podrías clasificar los tipos de intervención.

Para grupos más grandes se usarían las categorías: género, y tipo de intervención. Puede que una persona sola fuera capaz de hacerlo. Mejor en móvil o tablet, ya que permite tocar en varios botones a la vez.

comentar

Por favor, cíñete al contenido propuesto, sé respetuoso contigo y con los demás, con la ortografía y la gramática. Los comentarios pueden ser moderados por una cuestión de SPAM, pero además nos reservamos el derecho a no publicar cualquiera que resulte violento u ofensivo

Acerca de abrelatas
El blog abrelatas está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: