LA FELICIDAD ESTÁ EN LAS COSAS MÁS SENCILLAS. UN TESTIMONIO INSPIRACIONAL DE JUAN JOSÉ BALLESTA, EL BOLA. «Si yo tengo, tú tienes. Se puede decir más largo pero no más claro. Si esa mentalidad fuese colectiva, otro gallo cantaría.» Juan José Ballesta
Juan José Ballesta, popularmente conocido como el Bola desde que ganó el premio al mejor actor revelación en el año 2000 por la película de Achero Mañas con tan solo diez años, decidió dejar de ser actor en el momento más álgido de su carrera interpretativa, tras haber sido galardonado con la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián con diecisiete años. A partir de aquel momento, se puso a estudiar la ESO y a trabajar como marmolista para volver a conectar con la vida mejor: el contacto con la naturaleza, la familia, las pequeñas cosas, lo que realmente importa. Al cabo de unos años regresó a la interpretación con un pensamiento y autoestima mucho más sólidos.
Fresco, natural y sencillo, Juan José Ballesta siempre ha conectado con la gente a través de una filosofía inspiradora basada en el altruismo, la vida en el campo, la honestidad, con un mensaje muy potente que conectará con miles de personas.
Su narrativa es tan natural que no puedes parar de leerlo. Un personaje entrañable que es una persona auténtica y eso se transmite en su interpretación. El apego a su hijo, a su madre, a sus amigos, a su barrio, a la naturaleza… te hacen sentir los grandes valores de la vida. Este personaje podía haber volado con la fama y los premios que alcanzó desde muy pequeño, sin embargo se mantiene con los pies en la tierra. Cuando no tiene cine o series se pone a trabajar en lo que caiga (marmolista, albañil, electricista…) y eso le hace sentirse más apegado a la vida y ser una gran persona.
Su presentación en la Agencia Doble M dice:
A los ocho años comenzó en el mundo de la televisión enlazando series como «Querido maestro», «Famosos y compañía» o «Compañeros». Su primer papel en el mundo del cine llegó con «El Bola» (Achero Mañas, 2000) y éste le cambió la vida para siempre entregándole el premio Goya al Mejor Actor Revelación. Tras él, Juanjo siguió creciendo en la gran pantalla con otros trabajos como «El embrujo de Shanghai» bajo la dirección de Fernando Trueba en 2002, «El viaje de Carol», «Planta 4ª» de Antonio Mercero o «7 Vírgenes» de Alberto Rodríguez con la que consiguió la Concha de Plata a la Mejor Actuación Masculina en el Festival de Cine de San Sebastián. Le hemos visto en teatro estrenando «El nombre de la rosa» o bajo la dirección de Daniel Guzmán en «Los tragos de la vida». Ha formado parte de la serie «Hispania, la leyenda», «El ministerio del tiempo» y más recientemente se ha metido en la piel de Rober en la serie policíaca de TVE «Servir y Proteger».
Su último trabajo ha sido protagonizar el largometraje ‘Un hombre de acción’ dirigida por Javier Ruiz Caldera, para Netflix.
Es un apasionado de la tradición, del mundo rural, los animales, la naturaleza.