La Colina de Peralías
08.02.2025

Mejor diversos (Crecer en un mundo plural). Espido Freire. (Boldletters, 2024)

por Dolores Álvarez

Sexto libro de la serie Chic@Genial para chicas y chicos a partir de 10 años Un libro divulgativo y didáctico en el que se abordan cuestiones de diversidad cultural, étnica, ideológica, de género, orientación sexual, clase social y capacidades, a través de las experiencias de un grupo de adolescentes y sus profesores en la elaboración de un periódico escolar. Con sus investigaciones y reflexiones, los adolescentes aprenden que la convivencia es el pilar de la vida en sociedad, desde la escuela, el lugar de trabajo o las comunidades de vecinos, hasta la globalidad del planeta. Y que aceptar a los demás, con sus diferencias, como personas libres e iguales a nosotros, es fundamental para garantizar la universalidad de los derechos humanos.

Los temas que aborda Espido Freire en ente libro son muy interesantes para la convivencia de los adolescentes porque solo conociendo la realidad podremos respetarla. Hay veces que el desconocimiento de las cosas nos hace despreciarlas.

Me parece muy acertado que haya elegido la elaboración de un periódico para tratar algunos de los temas importantes que deben conocer estas personas que están empezando el tránsito a la vida adulta.

Creo que el libro da asunto para el debate  en familias, en clase y en entornos culturales, por eso las familias, los educadores y docentes deben leerlo antes y poder sacar todo el jugo que sea necesario en el encuentro con los adolescentes para llevarlos a la reflexión. Además, seguro que aclararán algunos términos que , por su complejidad y actualidad, pueden llevar a confusión. La voz de los jóvenes, que es como se llama el periódico, trata temas muy diversos: las parejas, el consumismo, el amor, la convivencia, la pobreza, las diferencias culturales, la identidad sexual, las diferencias de género, la tolerancia, la igualdad, el respeto a las diferencias, la libertad de prensa…

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el derecho a no ser molestado por causa de las propias opiniones, el derecho a investigar y recibir informaciones y opiniones, y el derecho a difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

Espido Freire nació en Bilbao en 1974. Debutaría como escritora con Irlanda (1998). Año y medio más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra Melocotones helados (1999). Ha publicado otras siete novelas. Colabora y ha colaborado con los principales medios de prensa nacionales: La Ser, Radio Euskadi, Radio Clásica, Antena 3… Es directora del Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia, VIU y del Máster de Creación Literaria y otras Narrativas en The Core (Madrid). La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Ha sido traducida a más de una docena de idiomas.

comentar

Por favor, cíñete al contenido propuesto, sé respetuoso contigo y con los demás, con la ortografía y la gramática. Los comentarios pueden ser moderados por una cuestión de SPAM, pero además nos reservamos el derecho a no publicar cualquiera que resulte violento u ofensivo

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: