El mes que viene se inaugura en Matadero Madrid una exposición sobre Arte y Educación, bueno se llama «ni arte ni educación» y están pululando por ahí Pedagogías Invisibles, hace unos meses en el Museo Reina Sofía hubo una excelente exposición sobre «educación» titulada «un saber realmente útil«, hoy me encuentro con el trabajo en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo su grupo «sub 21» que me recuerda al trabajo del Equipo del Reina. Esto, como bien decía Marina Garcés en su texto «Dar que pensar» antes no pasaba y «el giro educativo» como bien apuntaba Transductores Pedagogías Colectivas hay que saber encajarlo. ¿Es esto motivo de esas reflexiones que marcaba Marina? ¿No es significativo que en un momento en el que la educación artística está relegada y ninguneada por la LOMCE desde el arte se estén haciendo este tipo de señales de humo? Sé que es un debate complejo y no quiero eludirlo pero no puedo dejar de pensar en todas estas cosas cuando veo que ninguno de los centros de arte sostenidos con fondos públicos de la ciudad en la que vivo tiene algo similar o más grave aún, cuando el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo lanza una convocatoria insultante y a la que se le pueda dar un buen vuelco por su título: «A Secas» que es para «artistas emergentes» en el que nos van a dar talleres sobre «blog» y «autogestión cultural». No queremos talleres, queremos procesos de gobernanza, espacios de intervención como cualquier otro centro y reflexiones críticas sobre el propio museo como mausoleo que cada vez interesa menos.
—-
Querido blog sobre esto no he escrito, pero podría haberlo hecho, en el texto sobre políticas culturales de Andalucía que me pidió EL TOPO