Con un retraso considerable aquà llega el post sobre la emisión anterior de «ruido blanco en la cabeza de una vaca», el rincón electroacústico de Radioactivos, el Podcast de ZEMOS98.
Hace ya algunos años, mi amigo abrelatas me regaló un libro llamado asÃ, Personas en Loop, ensayos sobre cultura pop, de Dietrich Diederichsen. En él se reúnen artÃculos y reflexiones en torno al concepto de loop en el ámbito de la cultura popular. Algún tiempo más tarde, y por mi cumpleaños, él y preescolar me regalaron una LOOPSTATION una sencilla pedalera para generar loops musicales en texturas aditivas.
El concepto de BUCLE aparece ligado a la música electrónica popular casi desde su origen, pero más allá de los bucles de beats, de lÃneas de bajo o incluso de los riffs de guitarra de gran parte del rock y del pop, repensar el loop como elemento compositivo y/o como material sonoro se ha convertido en uno de mis intereses.
El Loop puede ser un territorio de investigación inmenso pero, asà mismo, puede convertirse en un callejón sin salida y, por lo tanto, en una prisión creativa.
Algunos meses antes, el compositor José Mª Sánchez-Verdú, tras haber revisado la partitura de mi primer (y único hasta la fecha) cuarteto de cuerda «El cristal y la llama (seis propuestas para cuarteto de cuerda)» me recomendó que profundizara en el concepto de repetición en la música, pues pensaba que mi música podrÃa desarrollarse de manera cómoda en ese escenario. Aún siendo escaso mi interés por el minimalismo, profundicé en la música de Steve Reich. Con mayor alcance intelectual y estético, escuché y analicé algunas partituras de Morton Feldman, otro de los autores que más lejos habÃa llevado las prácticas repetitivas en la música desde una perspectiva no minimalista.
Pero un cambio sustancial ha llegado con el descubrimiento de la terna de personajes que cito en el encabezado, gracias a Alberto C. Bernal, mi profe de Max-msp.
Ya cité en el post anterior el libro «Différence et répétition» de Guilles Deleuze. Con la dificultad que conlleva leer filosofÃa de este nivel, avanzo despacio en la lectura de un ensayo interesantÃsimo y revelador sobre los conceptos indicados en el tÃtulo. A pesar de lo complejo del lenguaje empleado, Deleuze desciende de vez en cuando al terreno de lo concreto para desarrollar sus teorÃas y razonamientos, lo que me permite no desistir en mi empeño de leerme el libro completo.
Absolutamente revelador fue pues conocer al cineasta austrÃaco Martin Arnold y su uso creativo del loop visual y sonoro, además de ser un ejemplo perfecto de conceptos tan del gusto de la comunidad ZEMOS98 como son la remezcla y el apropiacionismo. Un par de ejemplos de su trabajo:
De modo similar, el compositor Bernhard Lang ha profundizado en el concepto de Repetición, convirtiéndolo en su principal preocupación estética y en el principal raÃl de sus técnicas compositivas tanto instrumentales como electroacústicas. TodavÃa no he tenido oportunidad de escuchar mucho de él (estoy en ello), pero su obra «Differenz/Wiederholung 2» (Diferencia y repetición 2, ¿os suena?) me tiene absolutamente atrapado desde hace unos meses (la plantilla está formada por ensemble, voces, electrónica, guitarra y violÃn eléctricos e incluso un rapero).
Para que os hagáis una idea, ésto es lo mejor que he encontrado online (aunque no es un ejemplo de lo que más me gusta de su música, pero se percibe claramente el uso de loops en la técnica compositiva instrumental y vocal)
.
.
Bien, pues siguiendo el método de relectura en bucles que Arnold aplica en la imagen, Alberto nos invitó a trabajar del mismo modo con el audio. De inmediato me acordé de Armando Goldberg, la anterior versión de la cadena de remezclas que nos ocupa en la sección, y éste es el patch de Max-msp utilizado:
Aquà tenéis el patch en funcionamiento:
Y aquà el resultado sonoro final: