Mr. MM
30.01.2009

Armando.Goldberg [remix 03]: Distorsión/Variación

por mrmm

Distorsión y Variación juntos en la nueva remezcla de MrMM en «Ruido blanco en la cabeza de una vaca», la micro-sección electroacústica de Radioactivos, el podcast de ZEMOS98.

Prviously in RBCV: El archivo fuente de esta cadena de remezclas nació hace tres eslabones como trasunto sonoro de Armando Zaplana, un ente colectivo nacido en un evento de bloggers de toda España. Acabó encerrado en una máquina controlada por el Azar, agitada entre loops y ruidismo, inocente e ingenuo, sin sospechar la terrible tortura a la que, de manera indefectible, se vería sometido esta semana.

01.Aria:

La distorsión

es tan real

como mi amor por ti.

Iván Ferreiro

Una de mis canciones favoritas de Las siete y media, el breve e intenso disco de Iván Ferreiro, se llama precisamente así: La distorsión, un concepto inmenso y polisémico que extiende sus garras semánticas a campos tan dispares como la comunicación, el sonido, la imagen, la información o la percepción (¿tan dispares he dicho?). ¿Qué es la distorsión? ¿Qué está distorsionado y qué no lo está?

En el ámbito de la música electrónica, la distorsión es un procedimiento de tratamiento del sonido muy sencillo, fundamental y muy extendido, tanto en su vertiente más académica (la electroacústica acusmática) como en la más comercial (los pedales de las guitarras eléctricas). Y consiste (al menos en algunos de los procesos de distorsión más básica, como la distorsión lineal o la wave shapping) en aumentar la intensidad de salida de la señal más allá de la capacidad de emisión de un sistema, por lo que la onda sonora se deforma.

Es interesante señalar dos cuestiones al respecto: 1) deformaciones leves en la onda producen un efecto de distorsión relativamente transparente, es decir, que se conserva en cierta medida la naturaleza original de la onda, de modo que el sonido fuente «sigue ahí»; pero en niveles de intensidad mayores, la deformación de la onda es tal que el sonido generado (aparece más y más ruido) es radicalmente diferente al original. ¿Podemos pues considerar la distorsión como uno más de los procesos de síntesis? Sería una interesante discusión. 2) La distorsión lleva inherente en su proceso una pérdida de información (toda aquella que excede los límites del sistema), lo cual da pie también a un interesante debate en torno a esas otras acepciones del término relativas, por ejemplo, a la información (es lo grave de la distorsión informativa: la pérdida de información)

No se si Iván Ferreiro utiliza el término distorsión como lo hemos definido para el sonido, pero de ser así sería una terrible y hermosa manera de describir su amor enfermizo: es tan intenso mi amor que excede los límites del sistema (¿mi corazón?), deformándolo y generando algo diferente, inarmónico, cargado de ruido y que, por el camino, ha perdido casi toda su esencia.

02. Variaciones

La (nano)cadena de (mini)remezclas que estamos realizando en este experimento de 60’’ forma parte de un rizoma cuyo tallo principal conecta las multipantallas de DJ Spooky con la metamúsica de Alfred Schnitke y un sinfín de propuestas históricas que llegan, nada más y manda menos, hasta el scriptorium de las bibliotecas de los monasterios medievales de media Europa, es decir, al nacimiento mismo de la notación musical occidental. En ellos, los copistas sobreescribian a modo de palimpsesto las melodías que otro copista arregló, adaptando de este modo a la idiosincrasia vocal de su monasterio un grupo inmenso de melodías que no pertencían a nadie y, a la vez, les pertenecían a todos (procomún); no son melodías Anónimas, como se afirma en todos lados: son Creaciones Colectivas (CC).

El Renacimiento musical asiste a un auténtico boom de la remezcla: la técnica compositiva conocida como cantus firmus colocaba aquéllas melodías gregorianas en un novedoso contexto polifónico, otorgándoles una magnitud absolutamente grandiosa y nueva, pero conservando en ellas la esencia de aquél, su germen melódico. Y en una fabulosa e irreverente vuelta de tuerca de los valerosos compositores, la técnica conocida como de parodia hacía lo mismo pero tomando como materia a remezclar canciones profanas, que eran insertadas en un contexto sacro (el Concilio de Trento ya se encargará de frenar esta práctica sacrílega, jijiji).

Pero es una forma instrumental la que tiene en el concepto de remezcla su esencia y fundamento: Tema y Variaciones. El compositor presenta un tema de partida y construye con su ingenio y su astucia técnica cuantas variaciones quiere, modificando bien su melodía, bien su ritmo, a veces su armonía, su carácter. Y lo hace estirando el concepto de variación hasta un límite invisible, el que hace que el tema original, el tema remezclado, conserve de manera subyacente algo de su esencia: las variaciones son el Tema y no lo son. En la España del Renacimiento, esta forma musical adquiere un nombre que a mi me gusta más y es el de Diferencias.

(lo que estamos haciendo con ArmandoZaplana.aif es eso: Diferencias elctroacústicas de 60’’)

Siguiendo esta estructura formal, y creada años más tarde en pleno Barroco europeo, es compuesta una de las obras más emocionantes (siempre bajo mi prisma, of course) de la historia de la música: Las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach, una colección de 30 variaciones (remixes) en torno a un Aria deliciosa de tres minutos que, una vez recorridos los 50 minutos (aprox) que duran dichas diferencias, reaparece (bajo la inscripción Aria da Capo) para recordarnos que lo que estamos escuchando, a pesar de ser la misma partitura que escuchamos al principio, ya no es nunca más la misma música. Un ejercicio estético (en su sentido filosófico) sobre la memoria, la percepción y, citando a Deleuze, sobre la Diferencia y la repetición.

03. Aria da Capo

El Aria dura tres minutos. Troceando en tres partes y superponiendo dichos fragmentos en otras tantas pistas de Audacity nos quedamos con los 60’’ que sirven de formato a nuestra propuesta. Utilizamos la archiconocida versión para piano de 1981 de Glenn Gould

El archivo .aif con la versión de la edición anterior ha sido sometido a un proceso de distorsión (objeto overdrive), es decir, hemos aumentado su amplitud hasta que la onda quede deformada, modulando después su volumen de salida para hacerlo aceptable a la emisión/audición.

Aquí tenéis el patch de Max/Msp:

JPEG - 59.5 KB

Y aquí tenéis el resultado sonoro:

MP3 - 1.1 MB

comentar

Por favor, cíñete al contenido propuesto, sé respetuoso contigo y con los demás, con la ortografía y la gramática. Los comentarios pueden ser moderados por una cuestión de SPAM, pero además nos reservamos el derecho a no publicar cualquiera que resulte violento u ofensivo

Acerca de Mr. MM
El blog Mr. MM está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: