Me llega vÃa @abrelatas este vÃdeo sobre los altercados violentos de los mossos el pasado 27 de mayo en Acampada Barcelona.
A primera vista, me ha parecido brutal, luego me he detenido en uno de los comentarios (copio una parte, literal):
tengo que decirte que estoy ofendidÃsimo con tu video. Y te lo digo como persona que lleva 13 años dedicándose a los audiovisuales, como persona que estaba en la plaza, que lleva muchos años militando, y a la que has puesto en primer plano en tu video (sobra decir que sin mi permiso, pues jamás te lo hubiera dado). Tu video no es un video militante, ni reivindicativo, ni tan siquiera de protesta. Es sólo un estereotÃpico video-clip que busca la espectacularidad formal en detrimento del contenido. Sino, ¿Por qué crees que todos los comentarios que te hace la gente ensalzan la estética de tu video pero absolutamente nadie habla de la movilización popular? Peor aun, has hecho un video autopromocional. Tu no estás colaborando con la lucha, tú te estás aprovechando de la lucha de los demás para autopromocionar tu carrera audiovisual. Y esto es imperdonable. (… seguir leyendo)
Entonces me he acordado de esta frase de Sayak Valencia:
«El oficio kamikaze de hablar en códigos cuasi-idénticos a los del enemigo para intentar subvertirlos. El riesgo de caer presas de nuestro propio juego de espejos, la capacidad de adaptación y fagocitación de los discursos insumisos que tiene el capitalismo. La dificultad y la necesidad de discernir entre quienes quieren cambiar las cosas y quienes quieren sólo venderlas»
Y me he preguntado: ¿Existe una estética del «movimiento»? ¿Puede la «revolución» convertirse en un slogan publicitario? Al insertarse dentro de la estética marketiniana, ¿pierde fuerza la ética subversiva?
Precisamente ayer hablábamos Rubén, Felipe y yo que es currioso como el sistema deja fuera la fiesta (pensemos en la Ordenanza CÃvica y la famosa ley del botellón). A fin de cuentas, pasarlo bien puede llegar a convertirse en una herramienta contestataria, de ahà el manido, y más que acertado, lema feminista «Si no puedo bailar no es mi revolución». En mi opinión, la crÃtica que señalaba más arriba está tratando de convertir el movimiento en algo oficialista donde no está permitido el goce. Y si es asi… que no cuenten conmigo.
17 - En torno a… “27M BCN Revolution”: Felipe G. Gil « Isla Tortuga 15.11.2011 - 20:15
[…] Rego en "¿MacRevolución?": «Si no puedo bailar, no es mi revolución. Pero si tengo que bailar con esto, tampoco. El vÃdeo […]
16 - Pedro Jiménez 11.06.2011 - 17:09
Nuestra contribución a la espectacularización de la revolución 🙂 Un viaje con estas alforjas: #spanishrevolution + Public Enemy + La Haine = catástrofe audiovisual http://www.voluble.net/spip.php?article51
15 - Agus 08.06.2011 - 21:10
http://www.artfutura.org/v2/ <<< el vÃdeo en el portal de Art Futura, en la esquina inferior izquierda.
14 - Agus 03.06.2011 - 3:53
Acostumbrado a editar vÃdeo y ver mashups, fanedits, videoclips, etc. a diario me doy cuenta de que mi actitud como consumidor audiovisual ha cambiado, de que mi mirada ha cambiado. Repienso lo que lo que estoy viendo en ese mismo instante, como acto involuntario, archivando en la cabeza sonidos, escenas o planos sampleables para más tarde. Y si me pasa a mi, un paleto de pueblo, ¿qué no le pasará a un realizador barcelonés que, además, tiene una cámara digital que graba en alta definición?
Material tan potente como el que ha salido fruto del intento de desalojo de la acampada de Barcelona no pasa desapercibido para quien disfrute montando vÃdeo. Son imágenes demasiado potentes por sà solas que automáticamente se convierten en brutos pidiendo a gritos ser revisados. En mi opinión, este vÃdeo es una respuesta a un impulso incontenible. Al margen quedan comentarios sobre si es correcto o no hacer algo asà con imágenes tan calientes y controvertidas. ¿Y si hubiera pillado imágenes de las protestas en Grecia? ¿O vÃdeos de Libia? ¿Y si lo hubiera hecho con material de archivo, material rancio, como del ’68 o algo asÃ?
Clip farming 24/7, una forma de ver que cambia la manera en la que cunsumimos y producimos massmierda a/v.
13 - insultarte 02.06.2011 - 19:14
Yo solo puedo decir
Nuclear si, por supuesto
y dejaros este video PRO WAR de intenciones invertidas
chaus!
12 - Pedro Jiménez 02.06.2011 - 18:57
Descontextualizo dos frases del comentario: «Tu video no es un video militante, ni reivindicativo, ni tan siquiera de protesta.» «Y esto es imperdonable.» Democracia Real Ya?
11 - _blank 02.06.2011 - 17:38
Leyendo el comentario de palsanz creo que quizás la base del desacuerdo viene de que yo no creo en la publicidad. Para mà la persuasión es algo malo desde cualquier punto de vista, el objetivo deberÃa ser que los demás reflexionen y saquen sus propias conclusiones, no persuadir a nadie de nada. Si estás utilizando el poder persuasivo no estás subvirtiendo el lenguaje de la publicidad, simplemente estás convenciendo al público de que en lugar de aquello compre esto.
10 - MrMM 02.06.2011 - 16:09
Muy acertado iniciar este debate, SofÃa. Este vÃdeo en concreto no me parece mucho más «esteta» que otros muchos que han documentado la #spanishrevolution, pero casi desde el principio me ha generado cierta contradicción la deriva que a menudo ha tomado el afán de todxs (me incluyo) por fotografiar y/o grabar lo ocurrido hacia una suerte de preciosismo visual, un quedarnos con la foto del «yo estuve allû. Eso sin contar con el rechazo que te produce ver a la gente fotografiando las acampadas como quien visita una reserva Sioux… Dos ejemplos: el remix «Con vuestros golpes hacemos ritmos» http://youtu.be/QmPL5GzkPjw; a mi no me acaba de convencer; si yo fuera la chica que es golpeada al principio imagino que no me harÃa mucha gracia. Está claro el objetivo de denuncia, y el tÃtulo es lo más inteligente del vÃdeo, pero insisto, sin querer pecar de oficialista ni de mojigato, dudo. Y otro ejemplo de hace tiempo, cuando pensábamos que en España estas cosas no pasaban, es el vÃdeo «Riots are poetry» http://youtu.be/OLsPmfuZK3U un hermoso y emocionante ejercicio de manipulación audiovisual digno de ser analizado. Y, por supuesto, que si no nos dejan bailar, nada de revolución.
9 - palsanz 02.06.2011 - 15:59
Estoy muy de acuerdo con el comentario de @Silvinik. Aunque discrepo en una cosa, (como es lógico viniendo de mÃ), creo que el código/lenguaje publicitario no debe de ser en ningún caso el enemigo. Es más, como viene a decir un poco Silvia, nos podemos apropiar de él para hacer cosas maravillosas como denunciar y además, hacerlo de forma eficaz. Como hace este chico, al menos creo que ese era su objetivo y no el de «venderse» como insinúan algunos en los comentarios de vimeo.
Creo que el lenguaje publicitario y su poder persuasivo pueden usarse para hacer cosas «buenas», es por eso por lo que sigo creyendo en la publicidad.
Y claro, un buen apunte es el que tú haces @preescolar, Democracia Real Ya es algo totalmente publicitario, pero lo usamos porque funciona.
Qué buena reflexión SofÃa, me ha encantado.
8 - _blank 02.06.2011 - 15:38
Y ya que hablamos de Gavras, otra cosa interesante es que el hijo de unos de los directores polÃticos más conocidos se dedique a hacer ‘polÃtica’ en formato videoclip y publicitario… ¿El signo de los tiempos?