La Colina de Peralías
22.12.2016

«La clave para activar nuestra memoria es la sorpresa», Ballarini

por Dolores Álvarez

img_fgomez_20161104-112234_imagenes_lv_propias_fgomez__l2o8648-kfeh-5au61in3ft4w374n-992x558lavanguardia-web
Fabricio Ballarini,, Investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias Prof. E. De Robertis de Buenos Aires, creó una oenegé y una web muy activas: Educando al Cerebro, con 40 investigadores de todo el mundo que aportan su conocimiento: “Es todo gratuito y se está creando mucha complicidad entre científicos y educadores”. Él investiga cómo el cerebro aprende, guarda la información y cómo funciona nuestra memoria; explicárnoslo de manera amena es el objetivo de Rec (Debate). Me alegró su entusiasmo social, sus muchas charlas gratuitas. Asegura que a través del conocimiento científico podemos mejorar el sistema educativo… “Si no, ¿para qué sirve la ciencia?”.
Tengo 33 años. Nací y vivo en Buenos Aires. Tengo un bebé de 11 meses. Tengo un doctorado en el Laboratorio de Memoria de la facultad de Medicina de la UBA (Buenos Aires). La ciencia debe ser útil No tengo creencias, por el momento la religión no me suscita interés.

Savia nueva

Por qué me engaña mi cerebro?

 Nuestra cultura nos dice que yo soy yo porque me recuerdo, me reconozco y reconozco mi historia y mi entorno… Pero ¿y si le digo que todos esos recuerdos que me constituyen a mí y a toda la sociedad son inventados y falsos y manipulados?

¿No exagera?

No. Seguro que tiene en su cabeza historias de su niñez, pero… ¿en realidad se acuerda de lo que ocurrió o de lo que le contaron que ocurrió?

Ya no lo recuerdo…

La forma en la que nuestro cerebro guarda información tiende a mezclarla y confundirla. Si usted rememora con otra persona algo que vivieron juntos, probablemente lo recordarán distinto.

Habrá matices, sí.

Lo interesante es que esos matices que la otra persona le ha explicado cambiarán su recuerdo: al cabo de unos días usted confundirá su recuerdo con el que la otra persona le generó.

Entonces, la memoria es manipulable.

En EE.UU. y ahora en Argentina hay un gran debate en torno a los testigos presenciales.

¿Gracias a la ciencia?

Sí, porque hoy sabemos que al cerebro no le gustan las dudas y nos cierra las historias sin importarle la verdad. Hay muchísimos casos de personas a las que se condenó a muerte por declaraciones de testigos y que luego resultaron ser inocentes.

Entonces, el psicoanálisis…

Tiene temas por resolver. Los psicoanalistas reinterpretan nuestras historias y así modifican nuestros recuerdos.

¿Y yo misma puedo modificar mis re­cuerdos?

Sí, de hecho esa oportunidad existe cada vez que recuerda algo; si es usted más benevolente con aquello que pasó y ve el lado bueno, el recuerdo dejará de mortificarle.

¿El bienestar de las personas está en la buena interpretación de su memoria?

Sin duda, pero lo que nosotros estamos investigando es cómo mejorar memorias, y el lugar idóneo para eso es la escuela.

¿Y cómo se hace?

Es muy sencillo: la clave es la sorpresa. Los humanos somos una máquina de predecir. Aunque no nos demos cuenta, nuestro cerebro hace un repaso de todo lo que puede suceder ante cualquier situación.

¿Todo el rato?

Sí. Cuando, por ejemplo, estamos conduciendo, nuestro cerebro está evaluando todas las posibilidades predecibles: que el semáforo se ponga en rojo, que el motorista gire…

¿Y lo hace sin que seamos conscientes?

Lo hace con independencia de que lo seamos o no. Pero cuando algo rompe la rutina, aunque sea algo muy pequeño, nuestro cerebro enciende una alarma.

¿De qué tipo?

“Esta nueva posibilidad la tengo que recordar”, se dice. Y no sólo recuerda ese evento que le llamó la atención, sino que hace una cosa fantástica: guarda todo lo que ocurrió una hora antes y una hora después con mucha fuerza.

Todo el mundo recuerda qué hizo el 11-S.

Así es, pero si mis días son todos iguales, probablemente no recuerde nada.

Olvidamos la rutina.

Sí, y es necesario, pero las novedades las guardamos, por eso la clave para poder interferir en la memoria es sorprender.

Lleva usted diez años investigando cómo mejorar la memoria de los estudiantes.

Con estudiantes desde la primaria hasta la universidad, es una investigación dentro de las escuelas. El resultado es que la sorpresa mejora el aprendizaje entre un 60% y un 200%.

Ha creado usted una oenegé.

Educando al Cerebro trata de unir el conocimiento científico y la educación. Damos charlas gratuitas a educadores, en Buenos Aires hemos llegado a tener en una clase de ocho horas a 3.000 profesores interesados en aprender cómo causar sorpresas y eso es muy gratificante.

¿Y cómo se hace?

Con estrategias muy simples, como sacar a los chicos del aula y darles una clase de ciencia debajo de un árbol o utilizar el humor. Esa variación de la rutina hace que la materia se grabe en el cerebro. Recuerdo que al finalizar una charla se me acercó una maestra ya veterana y me dijo: “Es la primera vez que pienso que mis alumnos tienen cerebro”.

¡…!

En ninguna instancia de la formación de los docentes se tiene en cuenta que los niños tienen cerebro y que este funciona de una determinada manera, ni cómo se guarda la información.

…Necesita agua para funcionar.

Cierto, pocas escuelas saben que las neuronas y sus redes necesitan hidratarse, o los ciclos de sueño: los cerebros adolescentes están dormidos a primera hora de la mañana, así que mejor no dar entonces las materias importantes.

La ciencia puede orientarnos.

Hemos evaluado este año cómo reacciona la memoria a esas pequeñas sorpresas con 8.000 estudiantes, y funciona.

Se puede conseguir que los otros tengan un buen recuerdo tuyo.

Basta con provocar experiencias sorpresivas, romperles la rutina. Te quedarás con el profesor que se subió a la mesa y se tiró al suelo para explicar la teoría de la relatividad (y con la teoría); y con los amigos que se salieron del molde.

Entrevista que me llega a través de Anna Forés del periódico La Vanguardia http://www.lavanguardia.com/lacontra/20161222/412792294100/la-clave-para-activar-nuestra-memoria-es-la-sorpresa.html

La foto es de Xavier Gómez.

21.12.2016

Con regusto amargo

por Dolores Álvarez

navidad

Como cada año, anoche estuvimos dando un paseo por el centro de Sevilla, la Puerta Jerez, toda la avenida de la Constitución, puestos de belenes, plaza de San Francisco, plaza Nueva, El Salvador… y la tradicional paraita Entrecárceles reponiendo fuerzas para el camino de vuelta.

La Puerta de Jerez estaba muy animada con un grupo bailando de forma espectacular, no sé cómo se puede dominar el cuerpo de esta manera. En la plaza Nueva, la orquesta Municipal estaba dando un concierto con gran afluencia de público que se movía y aplaudía entusiasmado.

https://youtu.be/QNCcv6v72H8

Todo el ambiente era de alegría y felicidad por las fiestas que se aproximan pero también había gente que nos decían con su presencia que lo estaban pasando mal, tirados en los portales o en los cajeros, recubiertos de cartones y al lado un carro con sus pocas pertenencias, una INJUSTICIA SOCIAL a la que desgraciadamente nuestras miradas se están acostumbrando, cada vez hay más desigualdades y se enriquecen unos pocos a costa del bienestar de muchos. Estas personas que no tienen ni para pagar una cama donde dormir representan una vergüenza social, no hay por dónde justificarlo, a pesar que algunas personas tranquilizan sus conciencias con decir que han tenido muy mala cabeza.

Sería justo y necesario que se arbitrara ya la renta básica para estas personas que lo han perdido todo y están tiradas en las calles.

RENTA BÁSICA, YA

El Estatuto de Autonomía para Andalucía ha establecido el derecho social de todos los andaluces y andaluzas a disponer de una Renta Básica que garantice unas condiciones dignas de vida en caso de necesidad. En efecto, el Estatuto establece en su artículo 23 apartado segundo que “Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.

La Renta Básica constituye un eficaz instrumento para erradicar la pobreza severa, la marginación y las situaciones extremas de desigualdad en Andalucía. No podemos seguir consintiendo que miles de personas carezcan en la práctica de sus derechos humanos efectivos porque no pueden acceder a los mínimos vitales cuando hay un mandato estatutario, un derecho social, que después de más de diez años aún no se ha hecho realidad.

La situación de desempleo en Andalucía afecta a 1.138.800 personas con una tasa de paro del 28,52% de la población activa, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el tercer trimestre de 2016. Estas cifras de paro son las mayores de España y de cualquier territorio de la Unión Europea. Además se está incrementado la cantidad de personas que están sufriendo un paro de larga duración y el número de andaluzas y andaluces que viven en situación de pobreza relativa e incluso de pobreza absoluta. Miles de familias enteras están en una situación límite porque ninguno de sus miembros puede aportar ingreso alguno ni recibe ninguna prestación pública.

Además de las personas y familias enteras en paro sin derecho a subsidios hay otras en situaciones de grave riesgo social, jubiladas sin derecho a tener una pensión contributiva o que ésta es notoriamente insuficiente, por ruptura familiar donde una de las partes queda sin los medios mínimos para rehacer su vida, sobre todo en el caso de mujeres que optaron por dedicarse de lleno a la familia o con hijos pequeños a cargo, donde la ex pareja no puede o evade garantizar la pensión alimenticia, la inmigración extra o intracomunitaria y otras de diversa índole.

En estas circunstancias es inaplazable la incorporación al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017 de una partida presupuestaria que dote de financiación suficiente al derecho a la Renta Básica para las personas que lo necesiten y la aprobación de la Ley que haga realidad el derecho contenido en nuestro Estatuto de Autonomía.

14.12.2016

Tertulias Dialógicas Pedagógicas (II)

por Dolores Álvarez

indice

Ayer iniciamos las Tertulias Dialógicas Pedagógicas en el Cep de Huelva, con una gran ilusión de que esta nueva actividad dé sus frutos y redunde, a través de la lectura pedagógica, en la mejora de la práctica  y transformación de las personas asistentes.

Quizás la fecha no estuvo bien elegida porque en los centros en esta semana se celebran las evaluaciones y eso llevó a marcar la ausencia de parte de las personas inscritas en dicha actividad. Esperamos y deseamos que para la próxima sesión no haya este problema y podamos seguir desarrollándola.

CRONOGRAMA:

  1. Presentación del curso. Fran Vázquez. 5 minutos
  2. Nuestra presentación. A la inversa. Las motivaciones de nuestro trabajo en educación. 5 minutos. Empieza José Antonio presentándome.
  3. Presentación de los demás. Harán parejas, o tríos en caso de número impar, que se contarán una a otra las motivaciones de estar en educación. A continuación y de forma breve cada persona presenta a su pareja, diciendo el nombre y el lugar donde trabaja de entrada y a continuación la/s motivación/es que le haya comunicado. 5 minutos para la primera parte y 2 minutos para cada presentación. Total como máximo 35 minutos. (Como el grupo era tan pequeño, 10 personas, decidimos sobre la marcha que se hacía del tirón porque rápidamente el clima fue positivo hacia la charla y no hubo que hacer ninguna mecánica para romper hielos).
  4. Presentación del contenido del curso. Entre los dos, empieza José Antonio y Loly va interviniendo. Debe contener, al menos, unos antecedentes del origen de las tertulias dialógicas de forma muy breve para dar pie a la presentación del texto, que es el objeto de la primera sesión. 10 minutos.
  5. Lectura del texto y café (Cep) con coca de Isla Cristina. 40 minutos. 18,30 aproximadamente, fin de esta parte.
  6. Diálogo sobre el texto en modo tertulia dialógica. 45 minutos. 19,15 final
  7. Presentación y selección del texto/libro para el desarrollo del curso. 45 minutos.
  8. Despedida y cierre.

Tareas pendientes:

  • Correos de los asistentes
  • Posibilidad de grupo de Telegram
  • Grupo de google
  • Compartir textos en Drive

Acuerdos previos sobre las TDP

  1. Las TDP pueden trabajarse como una estrategia para la formación permanente del profesorado.
  2. Esta práctica se basa en el principio del aprendizaje dialógico.
  3. Las lecturas que deben seleccionarse para las tertulias son fuentes originales relevantes, desde la pedagogía crítica y comunicativa.
  4. Se montan grupos de discusión, en torno a las lecturas seleccionadas por los componentes del grupo, donde el objetivo es la construcción colectiva del conocimiento y la relación imprescindible entre teoría y práctica.
  5. Pasamos a hablar de interacción entre el texto y la persona que lo lee, compartiendo reflexiones con el grupo, a sabiendas que todos las personas no interpretan de la misma forma. De esta manera el texto queda enriquecido con las aportaciones que se construyan entre todos y todas.
  6. El aprendizaje instrumental mejora actuando dialógicamente.
  7. Es necesario leer acompañado siempre del diccionario.
  8. El diálogo es la mejor manera de practicar la comunicación y sin comunicación no hay educación y viceversa.
  9. La dinámica sería: Se elige un libro entre los propuestos, se lee individualmente (Pueden ser capítulos, no libros completos), se subraya un párrafo y se cuenta en la tertulia por qué me he fijado en ese párrafo y mensualmente tenemos la TDP en el Cep. No hace falta llegar a un consenso, se trata de construir con las aportaciones de todas las personas.
  10. En cada sesión se fijará un moderador o moderadora de forma que se posibilite el tiempo de intervención de todas las personas.
  11. El diálogo igualitario se va construyendo entre las aportaciones de las personas participantes. Los debates entre diferentes opiniones se resuelven solo a partir de argumentos.

Paulo Freire dice: “Las personas no somos seres de adaptación sino de transformación”

El texto elegido para la lectura, dentro de la primera sesión fue»Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje» de Consol Aguilar, Mª José Alonso, María Padrós y Miguel Ángel Pulido. Con este texto, tras su lectura, llevamos a cabo la dinámica de la tertulia, cada persona destacó un párrafo y justificó por qué quería comentarlo.

Estuvimos dialogando sobre la importancia de la lectura, sobre la dimensión contextualizada, sobre la importancia de llevar el texto a tu experiencia y a tu práctica, sobre el hecho de que la lectura si no la llevas a tu propia experiencia no se vive de forma que pueda crear aprendizaje y conocimiento, hablamos sobre la mediación del contexto en el alumnado, sobre la importancia del diálogo igualitario (sin jerarquías de poder), sobre la relación entre el entorno sociocultural y la transformación del entorno lector, atendiendo a culturas subordinadas «desde la voz de los márgenes»… Así llegamos a la comprensión del texto de forma compartida, interpretando conjuntamente a través del diálogo igualitario.

La sesión se desarrolló en un ambiente cordial y se tendieron redes que nos hicieron permanecer hasta las ocho de la tarde charlando tranquilamente y sin mirar el reloj (la mejor indicación de que estás bien en un lugar)

Libro elegido para la próxima tertulia «Mal de Escuela» de Daniel Pennac. En la sesión del 17 de enero comentaremos el capítulo 1.

 

14.12.2016

Tertulias Dialógicas Pedagógicas

por Dolores Álvarez

Conocimos a Fran Vázquez en el camino del #EABE16 que se celebró en Huelva. Este encuentro celebra a lo largo del año reuniones preparatorias, convivencias… hasta la celebración del evento. Él, como asesor del Cep de Huelva ha pensado en José Antonio (@jochimet) y en mí (@peralias) para poner en marcha una experiencia novedosa en este Cep: Las «Tertulias Dialógicas Pedagógicas» (TDP),nos ha elegido como personas comprometidas con el mundo educativo y que poseen una trayectoria larga en el tiempo; de inmediato le dijimos que sí, que estábamos dispuestos a documentarnos e iniciar esta experiencia.

En principio, solo habíamos oído hablar de las Tertulias Dialógicas Literarias (TDL) pero era de imaginar que habría algo sobre las pedagógicas, se trataba de cambiar los textos literarios a textos pedagógicos. Poco hemos encontrado en las redes sobre este tipo de tertulias, así que, vamos a investigar y vamos a llevar esta experiencia con toda la ilusión del mundo.

El objetivo de esta actividad formativa es hacer reflexionar al profesorado de manera que dicha reflexión redunde en la mejora de su práctica educativa. Gran empresa la que nos han dado el privilegio de coordinar.

Por ahora hemos consultado textos de : Paulo Freire, Ramón Flecha, Consol Aguilar, Mª José Alonso, María Padrós, Miguel Ángel Pulido, Sonia Fernández, Rosa Garvín, Víctor González,… Y de todos ellos llegamos a las siguientes conclusiones:

  1. Las TDP pueden trabajarse como una estrategia para la formación permanente del profesorado.
  2. Esta práctica se basa en el principio del aprendizaje dialógico.
  3. Las lecturas que deben seleccionarse para las tertulias son fuentes originales relevantes, desde la pedagogía crítica y comunicativa.
  4. Se montan grupos de discusión, en torno a las lecturas seleccionadas por los componentes del grupo, donde el objetivo es la constucción colectiva del conocimiento y la relación imprescindible entre teoría y práctica.
  5. Pasamos a hablar de interacción entre el texto y la persona que lo lee, compartiendo reflexiones con el grupo, a sabiendas que todos las personas no interpretan de la misma forma. De esta manera el texto queda enriquecido con las aportaciones que se construyan entre todos.
  6. La dinámica sería: Se elige un libro entre los propuestos, se lee individualmente (Pueden ser capítulos, no libros completos), se subraya un párrafo y se cuenta en la tertulia por qué me he fijado en ese párrafo y mensualmente tenemos la TDP en el Cep. No hace falta llegar a un consenso, se trata de construir con las aportaciones de todas las personas.
  7. En cada sesión se fijará un moderador o moderadora de forma que se posibilite el tiempo de intervención de todas las personas.
  8. El diálogo igualitario se va construyendo entre las aportaciones de las personas participantes. Los debates entre diferentes opiniones se resuelven solo a partir de argumentos.

Para empezar a intercambiar opiniones nos vimos con Fran (asesor del cep) y preparamos unos textos que nos van a dar el comienzo de la primera sesión, además pusimos en común las ideas que cada uno de los tres teníamos sobre lo que son las TDP y cómo ponerlas en marcha. El objetivo, repito, es llevar a la reflexión al profesorado, mediante lectura y tertulias, para que dicha reflexión sea puente hacia la mejora de su práctica educativa.

Los libros que vamos a proponer para su lectura son:

Además de los libros tenemos tres textos para su lectura:

  • Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje de Consol Aguilar y otros
  • Con el libro en la mano de Sonia Fernández y otros
  • La importancia de leer de Paulo Freire

Estamos a la espera de la primera reunión con el grupo en la que se decidirá el camino a seguir y el texto de comienzo para su lectura.

(Seguiremos informando)

10.12.2016

15 riesgos de ser docente y usar las redes sociales

por Dolores Álvarez

En los últimos tiempos proliferan cursos y formaciones de todo tipo dirigidas a potenciar la competencia digital del profesorado y a fomentar el uso de redes sociales como herramientas de dinamización, presentación y creación de contenidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desde mi (por otra parte, discutible) experiencia personal, te aviso que si eres docente y decides usar las redes sociales en tu desempeño profesional puede pasar que…
  1. Tu jornada de trabajo salte por los aires. Esto significa que te puedes ver un viernes a la una de la madrugada haciendo RT del último mapa publicado por esa cuenta tan molona que sigues o redactando un post sobre tu última lectura pedagógica. ¿37,5 horas semanales? Al loro…
  2. Descubras a docentes «extraños» que usen palabras «extrañas». Quizá incluso se dirijan a ti y quieran dialogar y compartir propuestas contigo. Vigila, son gentes peligrosas e imprevisibles.
  3. Te veas más enganchado al móvil de lo que quisieras reconocer. Sí, en el fondo sabes que estás todo el día consultando tus inbox varios (cosa que, por cierto, ya no recriminas tanto a tu alumnado).
  4. Corres el riesgo de descubrir nuevas metodologías y propuestas didácticas. Esto, de por sí, no es malo, siempre que no te dejes contaminar por las innovaciones del gurú de turno.
  5. Tengas la sensación de que la batería de tu tablet no dura lo mismo que antes. Aunque, bien pensado, ¿no será que estás todo el día conectado?
  6. Te descubras diciendo cosas como «a @profeTIC lo desvirtualicé en el VII encuentro de metodologías innovadoras de didáctica de las ciencias sociales para equipos docentes». Sí, que lo sepas: «desvirtualizar», para la gente normal, es un palabro raro.
  7. Si, a pesar de todo, sucumbes a la tentación de las redes sociales puedes acabar convirtiendo tu muro (y/o TL y/o tablero y/o cuenta de instagram y/o blog) en un espacio de autobombo digno del telediario de TVE.
  8. Tus alumnos te miren raro y murmuren cuando les propongas crear un grupo privado en facebook, whatsapp, moxtra o cualquier otra red social.
  9. Te descubras creando «cápsulas formativas», participando en «laboratorios metodológicos virtuales» y compartiendo tus logros y descubrimientos mediante hashtags como #eduhackers, #edulab o #eduinnovation (siempre en inglés, claro, que es más molón).
  10. Te apuntes a mil y un saraos educativos sobre innovación pedagógica. De aquellos a los que no pudieras asistir seguirás las sesiones en streaming, leerás las actas y/o conclusiones y te harás recopilaciones con los hashtags empleados en el evento. Además, te autocastigarás usando el libro de texto en la siguiente unidad prometiéndote no volver a ausentarte nunca jamás a unas jornadas didácticas.
  11. Tu lector RSS te facilite a diario más contenidos de los que serían capaces de leer todos los miembros de tu departamento dedicando su jornada completa a ello. Parece que estás condenado a tener siempre una lectura pendiente…
  12. Un día suene el teléfono o recibas un mail invitándote a explicar aquel proyecto que publicaste en tu blog hace semanas o meses. No te vengas arriba y sospecha de quien te invite, piensa que seguramente también es un profesor que usa las redes sociales en su trabajo.
  13. Escribas posts divertidísimos y superingeniosos a 4 manos (e incluso a 6; cabe la posibilidad que a 8) con otros docentes igual de divertidos e ingeniosos que tú y colapséis los muros (y/o TLs y/o tableros y/o cuentas de instagram y/o blogs) de vuestros seguidores.
  14. Te ofrezcas a gestionar las redes sociales de tu escuela diseñando un plan de comunicación detallado y exhaustivo que nunca nadie leerá ni tendrá en cuenta pero que tú ejecutarás con precisión quirúrgica.
  15. A menudo se haga un silencio incómodo cuando entres a la sala de profesores. Se acabó, eso es que ya te han descubierto. Que sepas que te has convertido en el freak oficial del claustro.
Creo que encontrarás algunos riesgos (o ideas) más por aquí: #Tprofes. Que conste que yo te he avisado…
10.12.2016

10 de diciembre, Día Universal de los Derechos Humanos (DDHH)

por Dolores Álvarez

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Hoy quiero resaltar los derechos de las niñas y los niños, pisoteados en nuestro mundo en países en guerra.

4025478_orig

(La imagen está sacada de creciendoenhelios.com)

09.12.2016

¿Qué son las Tertulias Dialógicas Pedagógicas? (0)

por Dolores Álvarez

Las Tertulias Dialógicas Pedagógicas (en adelante TDP) son grupos de personas que se unen en torno a las lecturas pedagógicas con el fin de mejorar su práctica docente. Premisas a tener en cuenta:

  1. Las TDP pueden trabajarse como una estrategia para la formación permanente del profesorado.
  2. Esta práctica se basa en el principio de la educación dialógica. El diálogo como basa de un aprendizaje significativo.
  3. Las lecturas que deben seleccionarse para las tertulias son fuentes originales relevantes, desde la pedagogía crítica y comunicativa.
  4. Se montan grupos de discusión, en torno a las lecturas seleccionadas por los componentes del grupo, donde el objetivo es la constucción colectiva del conocimiento y la relación imprescindible entre teoría y práctica.
  5. Pasamos a hablar de interacción entre el texto y la persona que lo lee, compartiendo reflexiones con el grupo, a sabiendas que todos las personas no interpretan de la misma forma. De esta manera el texto queda enriquecido con las aportaciones que se construyan entre todos.
  6. La dinámica sería: Se elige un libro entre los propuestos, se lee individualmente (Pueden ser capítulos, no libros completos), se subraya un párrafo y se cuenta en la tertulia por qué me he fijado en ese párrafo y mensualmente tenemos la TDP en el Cep. No hace falta llegar a un consenso, se trata de construir con las aportaciones de todas las personas.
  7. En cada sesión se fijará un moderador o moderadora de forma que se posibilite el tiempo de intervención de todas las personas.
  8. El diálogo igualitario se va construyendo entre las aportaciones de las personas participantes. Los debates entre diferentes opiniones se resuelven solo a partir de argumentos.

Estamos poniendo en marcha una TDP en el Cep de Huelva. Os iremos informando de su desarrollo.

21.11.2016

«Sorprendizaje», Ramón Barrera, gente que emociona

por Dolores Álvarez

images

Una lección sobre los problemas de los sistemas educativos actuales y el verdadero objetivo que se debe perseguir. Una mirada al futuro sobre la educación como motor de cambio de la sociedad.

Muy interesante este vídeo que nos habla de una concepción activa de la educación en la que el alumnado sea capaz de aprender por sus propias capacidades, empujándose al conocimiento sin temerle a los «tiburones».

Nos habla de conectar, hacer sentir, interactuar, sorprender, no aburrir, hacer pensar, provocar… porque la sorpresa con la curiosidad y la acción es lo que lleva a un verdadero aprendizaje. Se aprende conversando, observando, maravillándose, descubriendo nuevos caminos…

Os animo a ver el vídeo de Ramón Barrera, la ilusión de su mensaje emociona y contagia.

 

 

08.11.2016

El fuego de las emociones enciende la memoria

por Dolores Álvarez

Mucho se ha hablado ya y se sigue hablando sobre la importancia de las emociones en el proceso educativo de los niños y las niñas, a partir de los descubrimientos de la Neurociencia y de lo que nos demuestra el profesor Francisco Mora cuando dice:

“Solo se puede aprender aquello que se ama” en su libro Neuroeducación (2013) en el que nos indica, después de los estudios cerebrales correspondientes, que se aprende aquello que llama la atención y genera emoción.

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

enciende-la-memoria-ined21

Marta Grañó, en uno de los artículos más leídos de este mismo Magazine, “Las emociones sí importan en educaciónnos fundamenta que el cuidado de las emociones es de vital importancia en el proceso educativo.

“Para conseguir que un niño crezca, en toda la dimensión de la palabra, no basta con la adquisición de conocimientos. Generar un clima emocional positivo también va a influir en su desarrollo. Porque no hablamos de utopías, hablamos de aspectos físicos cuantificables en nuestro cerebro. Si la educación debe ser un proceso de aprendizaje para la vida, las emociones sí importan”.

También yo escribí sobre el tema en el artículo “Educar emocionalmente para socializar” en este mismo Magazine, argumentando igualmente la necesidad de las emociones en el proceso de educación de nuestros niños y niñas.

” …se hace necesaria la figura de un nuevo Profesor y Profesora, con un perfil distinto al que estamos acostumbrados a ver normalmente y que aborde el proceso de “Alfabetización Emocional” de manera eficaz para sí y para sus estudiantes. Para ello es necesario que él mismo o ella misma se convierta en modelo de equilibrio de afrontamiento emocional, de habilidades empáticas y de resolución serena, reflexiva, creativa y justa de los conflictos interpersonales, como fuente de aprendizaje ejemplar para sus estudiantes. Este nuevo Profesor o Profesora debe saber transmitir modelos de afrontamiento emocional adecuados a las diferentes interacciones que los niños y las niñas tienen entre sí”

Si educamos emocionalmente, la sociedad estará más equilibrada y podremos vivir en comunidades más democráticas, más solidarias, más dialogantes… y, en resumen, con más interés en que la ciudad marche bien en todos los sentidos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

enciende-la-memoria-01-ined21

Morgado en su libro “Aprender, recordar y olvidar” (2015) nos habla del recuerdo emocional, argumentando que la memoria también tiene que ver con lo que nos emociona, es más fácil recordar algo que te ha llamado la atención, que te ha producido curiosidad, que te ha impactado y que ha activado tu cerebro para aprender y recordar, es decir, para producir un aprendizaje significativo.

“En una conferencia que Albert Einstein dio en un colegio de Francia, el escritor Paul Valéry le preguntó: “Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿la anota en un cuaderno o en una hoja suelta?”. A lo que Einstein respondió: “Cuando tengo una idea original, no se me olvida”. (pos. 1433)

“Los recuerdos emocionales activan la amígdala del cerebro que es muy importante para generar emociones y sentimientos”.

Morgado nos sigue documentando el poder de las emociones para potenciar y fijar la memoria con la siguiente metáfora:

“Si intentásemos marcar sobre la piel de una res el símbolo de la empresa ganadera utilizando un molde de hierro frío, la marca, por mucho que presionásemos con el hierro, resultaría efímera. Por el contrario, si el hierro está incandescente, la marca que se establece en el cuerpo del animal es indeleble” (Pos. 1468)

Las emociones actúan como el fuego en la piel, llegando a marcar de forma indeleble los recuerdos en nuestra memoria, de esta forma se irán incrementando nuestros saberes de forma significativa, aquellos que no olvidaremos con el paso del tiempo, a no ser que nos sobrevenga una enfermedad que ataque precisamente a esta zona del cerebro en la que se alojan nuestros recuerdos.

ENGROSAR SU MEMORIA

Si conectamos las vivencias externas y familiares del niño o la niña con lo que se hace en los centros educativos, podremos observar que el afianzamiento de los conocimientos se hará más efectivo y se fijarán mejor en esa memoria que es necesaria tener para ir encadenando, como si de redes se tratara, todas aquellas pautas necesarias para el crecimiento integral de nuestras personas en formación.

Todo esto podemos enlazarlo con la teoría de Vygotsky en cuanto a la interacción social del conocimiento, donde se usa el lenguaje como medio de expresión y se anima a los niños y las niñas a que utilicen el lenguaje oral y escrito partiendo de sus propias experiencias, a sabiendas que eso les llevará a engrosar su memoria.

enciende-la-memoria-03-ined21

No se trata de estudiar de memoria situaciones desconectadas de sus ámbitos más cercano, eso les llevará a olvidar rápidamente en cuanto hayan hecho el examen correspondiente donde debían plasmarlo; se trata de presentarles conocimientos encadenados a situaciones de su realidad para que de esa forma, con esas ideas previas que ya conocen, vayan formando el cuerpo del conocimiento que activará el cerebro para llevar a una memoria profunda, con la cual lo que se aprende es difícil olvidar.

De todo esto podemos deducir que las emociones sí importan en educación, como ya decía Grañó, y que también ejercen su influencia para el desarrollo de la memoria que irá encadenando saberes y que nos llevará a una educación integral de las personas.

(Este artículo me lo publicaron en el Magazine INED21  el 06/11/2016)

 

 

 

04.11.2016

Toma de decisiones e inteligencia emocional

por Dolores Álvarez

images

Volvemos a poner de relevancia el estudio de las emociones en los períodos escolares porque eso les va a llevar a un buen entendimiento en el futuro, sabiendo elegir el campo de actuación, de profesionalidad, de estudios, de relaciones…

Es muy frecuente encontrarse con grupos que parecen estar uniformados, hay una persona que los lidera y los demás se dejan llevar, con consecuencias positivas o negativas. No se han puesto en funcionamiento ni el pensamiento ni las emociones de los que le siguen, se han dejado o se han visto llamados a anular su personalidad.

Un ejemplo de lo expresado anteriormente lo podemos ver en los grupos de adolescentes. Hay una persona que marca las pautas y los demás las siguen, en algunos casos con graves consecuencias (Ayer, precisamente, murió una niña de 12 años por un coma etílico, estando en una botellona en Madrid).

1imagesSegún Damasio, afamado médico neurólogo de origen portugués, referenciado por Goleman en su libro «El cerebro y la inteligencia emocional» (2013), para tomar una buena decisión tenemos que aplicar sentimientos a los pensamientos y así podremos conectar lo que pensamos con las ventajas y los inconvenientes emocionales. Es decir, ante un pensamiento mi reacción debe cargarse de la emoción y con ella discernir cuál me conviene más, una vez valoradas las ventajas y los inconvenientes que me producen. Sigue leyendo

Acerca de La Colina de Peralías
El blog La Colina de Peralías está hecho con Wordpress 4.8.12 para ZEMOS98.
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: